robot de la enciclopedia para niños

Tanka para niños

Enciclopedia para niños

La tanka es un tipo de poesía tradicional japonesa. Es un poema corto que tiene cinco versos. La cantidad de sílabas en cada verso sigue un patrón específico: 5-7-5-7-7.

¿Cómo surgió la tanka?

Archivo:Japanpilz2
Una imagen que podría inspirar un poema tanka.

Las primeras tankas se escribieron hace más de 1400 años. Al principio, se usaban para enviar mensajes especiales entre personas que se querían. Estos mensajes se escribían en un abanico o se ataban a una flor. Un mensajero los entregaba, y la persona que los recibía escribía una tanka de respuesta. Los poemas debían ser claros para quienes los leían, pero lo suficientemente misteriosos para que nadie más entendiera el secreto.

Usos de la tanka a lo largo del tiempo

Con el tiempo, la tanka se usó para muchas otras cosas. Se escribían tankas para celebrar bodas, para desear buena suerte a las casas nuevas, a los bebés que nacían o a los negocios que empezaban. Los poetas no solo escribían sobre el afecto o para pedir cosas a los dioses, sino también sobre la naturaleza y otros temas inspiradores.

La tanka se hizo tan importante que se organizaban concursos de escritura y lectura. Para tener un registro de estos poemas, los emperadores ordenaron que se hicieran colecciones y libros con las mejores tankas. Se cree que esto empezó alrededor del año 700 de nuestra era. Es interesante saber que hay más tankas recopiladas que cualquier otro tipo de poema japonés.

Cada año, en la celebración de Año Nuevo en Japón, el emperador y su familia, junto con millones de ciudadanos, escriben tankas sobre temas específicos. En una ceremonia tradicional, se leen las mejores tankas, que luego se consideran tesoros nacionales.

Relación con el haikú

La tanka está relacionada con el haikú. Un haikú tiene tres versos con un patrón de 5-7-5 sílabas. Si a un haikú le añades dos versos más de siete sílabas, ¡tendrás una tanka! Las reglas para crear una tanka son sencillas.

Antes de hablar de las sílabas, es importante conocer el concepto de 'pivote' o 'eje' del poema. Es una idea o imagen que aparece en el tercer verso y que conecta las dos primeras líneas con las dos últimas. Si ya conoces el haikú, este concepto te resultará familiar.

Ejemplos de tanka

Aquí tienes algunos ejemplos de tankas:

Es grande el cielo
y arriba siembran mundos.
Imperturbable,
prosigue en tanta noche
el grillo berbiquí.

En esta tanka, escrita por Octavio Paz, la palabra 'imperturbable' se refiere al grillo, que sigue cantando sin importar lo grande que sea el cielo.

La ajena copa,
La espada que fue espada
En otra mano,
La luna de la calle,
¿Dime, acaso no bastan?

En este poema de Jorge Luis Borges, la frase 'en otra mano' nos ayuda a entender que las primeras dos líneas hablan de una mano que sostiene una espada, y las últimas dos, de la luna en la calle.

Alto en la cumbre
Todo el jardín es luna,
Luna de oro.
Más precioso es el roce
De tu boca en la sombra.

Aquí, la 'luna de oro' es la misma luna que ilumina todo el jardín, y el contacto de la boca es más valioso que esa luna.

Reglas de la tanka

En la tanka, la palabra 'sílaba' se usa de forma similar a 'onji', que es la unidad de sonido en la poesía japonesa.

La tanka se divide en dos partes rítmicas. Al principio, el patrón era:

  • Primera parte: 5-7 sílabas
  • Segunda parte: 5-7-7 sílabas

Más tarde, el patrón más común se convirtió en:

  • Primera parte: 5-7-5 sílabas
  • Segunda parte: 7-7 sílabas

También existen otras formas, pero estas dos son las más usadas.

El pivote en la tanka

Veamos un ejemplo para entender mejor la división y el 'pivote':

Hueco del árbol
acoge a Mariposa
mientras escampa.
Refugio enamorado,
virgen de alas mojadas.

Los tres primeros versos (5-7-5 sílabas) forman la primera parte. Los dos últimos (7-7 sílabas) forman la segunda.

El 'pivote' en este caso es la palabra 'escampa'. Los primeros versos nos dicen que un árbol protege a una mariposa de la lluvia. Las últimas líneas también se relacionan con la lluvia, gracias a la idea de que 'escampa'. El árbol, que cuida a la mariposa, le ofrece un lugar seguro.

Si cambiamos un poco los últimos versos, la conexión se pierde:

Hueco del árbol
acoge a Mariposa
mientras escampa.
Árbol enamorado
virgen azafranada.

Aquí, aunque se mantiene el número de sílabas, no hay una idea que una las dos partes. La tanka no funciona igual porque no hay una relación clara entre el árbol, la mariposa y la lluvia.

Aunque muchas tankas se inspiran en la naturaleza, es bueno recordar que su origen también está relacionado con sentimientos humanos.

Linda boquita
de voz incandescente.
Tus labios rojos
mi corazón marcaron,
sin piedad lo quemaron.

En esta tanka, que sigue la forma más antigua, el pivote también aparece en el tercer verso. La idea es que las palabras de la persona querida pueden impactar profundamente, como si quemaran el corazón.

A veces, las tankas pueden tener menos de treinta y una sílabas, y la disposición de las líneas puede ser más libre, permitiendo que la poesía fluya. Lo importante es que el principio y el final del poema estén conectados por una idea o sentimiento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Waka Facts for Kids

kids search engine
Tanka para Niños. Enciclopedia Kiddle.