robot de la enciclopedia para niños

Kenji Miyamoto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
宮本顕治
Kenji Miyamoto
Kenji Miyamoto.jpg
Kenji Miyamoto en 1978.

Secretario General del Partido Comunista Japonés
1958-1970
Predecesor Sanzo Nosaka
Sucesor Tetsuzo Fuwa

Información personal
Nombre en japonés 宮本顕治
Nacimiento 17 de octubre de 1908
Hikari (Japón)
Fallecimiento 18 de julio de 2007
Shibuya (Japón)
Nacionalidad Japonesa
Familia
Cónyuge
  • Yuriko Miyamoto
  • Sueko Ōmori
Educación
Educado en Universidad Imperial de Tokio
Información profesional
Ocupación Político, economista
Partido político Partido Comunista Japonés

Kenji Miyamoto (nacido el 17 de octubre de 1908 en Hikari, Japón, y fallecido el 18 de julio de 2007 en Tokio) fue un importante político japonés. Fue el secretario general y presidente del Partido Comunista Japonés. También fue miembro de la Dieta de Japón, que es el parlamento de su país.

Kenji Miyamoto: Un Líder Político Japonés

Kenji Miyamoto fue una figura clave en la política de Japón durante gran parte del siglo XX. Su vida estuvo marcada por su compromiso con sus ideas y su participación en momentos importantes de la historia de su país.

Primeros Años y Educación

Kenji Miyamoto nació en Hikari, una ciudad en la prefectura de Yamaguchi. Desde joven, mostró interés por el estudio. Se graduó del instituto Matsuyama, en la prefectura de Ehime.

Después, ingresó a la Universidad Imperial de Tokio, una de las universidades más prestigiosas de Japón. Allí estudió Economía, lo que le dio una base sólida para entender cómo funciona la sociedad y la política.

Inicio en la Política y Desafíos

En mayo de 1931, Kenji Miyamoto se unió al Partido Comunista Japonés. En ese momento, este partido no era legal en Japón. A pesar de ello, Miyamoto se involucró activamente.

En 1932, se casó con la escritora Yuriko Chujo. Miyamoto empezó a trabajar en la sede del partido y rápidamente se convirtió en un miembro importante. Fue elegido para el Comité Central del partido cuando solo tenía 24 años.

En 1933, fue arrestado por la policía política de ese tiempo. Fue acusado de un delito grave, aunque no se comprobó. Pasó 12 años en prisión, donde sufrió condiciones difíciles.

Miyamoto y otros miembros del partido se oponían a las ideas de expansión territorial de Japón en esa época. Finalmente, fue liberado en octubre de 1945, después de la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué fue la "Red Purge"?

Después de la guerra, en las elecciones de 1949, el Partido Comunista Japonés obtuvo 32 asientos en la Cámara de Representantes de Japón. Kenji Miyamoto tuvo un papel muy activo en este éxito.

Sin embargo, poco después, el general estadounidense Douglas MacArthur inició una medida llamada "Red Purge". Esta acción apartó del servicio público a muchas personas, incluyendo a los 24 miembros del Comité Central del partido, entre ellos Miyamoto.

Regreso a la Política y Nuevas Ideas

En 1951, su esposa Yuriko falleció debido a una enfermedad. A principios de los años 50, Miyamoto se dedicó a la crítica literaria.

En 1955, regresó a la política activa. Miyamoto no estaba de acuerdo con algunas ideas de otros líderes del partido, como Sanzo Nosaka y Kyuichi Tokuda. Ellos querían usar métodos más agresivos para cambiar el país.

La visión de Miyamoto, que buscaba una "revolución democrática" en lugar de un cambio por la fuerza, ganó apoyo. En el VII Congreso del partido en 1958, fue elegido Secretario General.

Liderazgo y Relaciones Internacionales

En el VIII Congreso del partido, se adoptó oficialmente el nuevo programa que defendía Miyamoto. Este programa se enfocaba en la "revolución democrática".

Miyamoto se opuso firmemente a que otros partidos políticos de otros países influyeran en las decisiones de su partido. En 1966, lideró una delegación que visitó Vietnam del Norte, la República Popular China y Corea del Norte. Buscaba apoyo y unidad contra la Guerra de Vietnam.

También criticó algunas políticas de otros gobiernos y se opuso a la intervención de tropas en Checoslovaquia durante la Primavera de Praga. Estas diferencias llevaron a que su partido rompiera relaciones con otros partidos importantes.

En 1970, Miyamoto fue elegido presidente del partido. En 1977, fue elegido como parlamentario de la Cámara de Concejales, y fue reelegido varias veces hasta 1989.

En 1982, dejó el cargo de presidente del partido y fue nombrado presidente del Comité Central. En 1984, visitó la URSS y se reunió con miembros de su partido.

Últimos Años y Legado

Después de la caída de la URSS y el fin de un grupo de países aliados, Miyamoto reflexionó sobre el pasado. Criticó un sistema político anterior, llamándolo "un sistema que tuvo muchos problemas". También dijo que algunos sistemas políticos no lograron los objetivos del socialismo.

En septiembre de 1997, dejó la presidencia del Comité Central por problemas de salud. Mantuvo un puesto honorario hasta su fallecimiento. Kenji Miyamoto murió el 18 de julio de 2007, a los 98 años, en un hospital de Tokio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kenji Miyamoto (politician) Facts for Kids

kids search engine
Kenji Miyamoto para Niños. Enciclopedia Kiddle.