Kellex Corporation para niños
Datos para niños Kellex Corporation |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Subsidiaria bajo control total | |
Industria | Materiales nucleares | |
Fundación | 1942 | |
Disolución | 1950 | |
Productos | Uranio enriquecido | |
Empresa matriz | M. W. Kellogg Company | |
La Kellex Corporation fue una empresa especial que formó parte de un gran proyecto científico e ingenieril durante la Segunda Guerra Mundial. Era una subsidiaria de M. W. Kellogg Company y fue creada en 1942. Su nombre, "Kell-ex", venía de "Kellogg" y la "X" significaba "secreto", porque su trabajo era muy importante y confidencial.
El objetivo principal de Kellex era diseñar una fábrica enorme. Esta fábrica serviría para producir uranio enriquecido usando un método llamado difusión gaseosa. Este proceso permite separar diferentes tipos de uranio (llamados isótopos) al convertir el uranio en un gas y hacerlo pasar por una barrera especial.
Contenido
Historia de Kellex Corporation
Los Inicios de una Gran Tarea
La empresa M. W. Kellogg Company, ubicada en Jersey City, Nueva Jersey, era experta en proyectos de ingeniería química. Antes de que comenzara el gran proyecto científico de la guerra, un grupo de científicos y expertos del gobierno le pidió a Kellogg que colaborara con el científico John R. Dunning y otros investigadores de la Universidad de Columbia. Su misión era investigar si la difusión gaseosa era una forma práctica de separar el uranio.
Percival C. "Dobie" Keith, un vicepresidente de ingeniería en Kellogg, lideró este proyecto inicial. Su equipo demostró que la idea era posible. Por eso, cuando se buscó una empresa para diseñar una planta de producción a gran escala, Kellogg y Keith fueron los elegidos.
¿Dónde Trabajaba Kellex?
Kellex Corporation tenía su oficina principal en el Woolworth Building en el Lower Manhattan, en la ciudad de Nueva York. Este edificio también albergaba la oficina que coordinaba el proyecto. Cerca de 100 profesionales de ingeniería trabajaban en la sede de Kellex.
Además, Kellex tenía otras oficinas. Algunas estaban en el edificio Nash Garage de la Universidad de Columbia en Nueva York. También tenían presencia en Decatur, Illinois, en la planta de Kellogg en Jersey City, y en los Clinton Engineer Works en Oak Ridge, Tennessee.
El Desafío de la Planta K-25
Kellex fue la encargada de desarrollar los procesos y equipos necesarios. También diseñó la enorme planta de producción. Había muchos desafíos técnicos que superar. Por ejemplo, necesitaban una barrera porosa perfecta, un compresor de gas que funcionara bien y tuberías que pudieran resistir los efectos corrosivos del gas de uranio.
Los científicos e ingenieros probaron diferentes métodos para extraer el uranio en varios lugares. Uno de ellos fue una planta piloto (una versión más pequeña para pruebas) de difusión gaseosa. Esta se construyó en el edificio Nash Garage de la Universidad de Columbia. Al mismo tiempo que los científicos desarrollaban la tecnología, los arquitectos diseñaban el edificio gigante que la albergaría.
El proyecto de la planta se llamó K-25. La "K" venía de Kellex, y el "25" era una forma de referirse al uranio-235 durante el proyecto. La planta K-25 fue construida por la empresa J. A. Jones en los Clinton Engineer Works.
Esta planta era inmensa: medía 1600 metros de largo y tenía forma de U. Ocupaba una superficie de 18 hectáreas y tenía cuatro niveles. Dentro, albergaba cientos de miles de tuberías y equipos especiales, todos sellados herméticamente. La planta K-25 fue la instalación más costosa de todo el proyecto. Una vez terminada su construcción, la planta fue operada por Carbide and Carbon Chemicals Corporation.
El Legado de Kellex
En 1950, Kellex Corporation fue adquirida por otra empresa, Vitro Corporation. Así terminó la historia de esta compañía que jugó un papel crucial en un momento muy importante de la historia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kellex Corporation Facts for Kids