Katia Cardenal para niños
Datos para niños Katia Cardenal |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Katia Eugenia Cardenal Barquero | |
Nacimiento | 19 de junio de 1963![]() |
|
Nacionalidad | Nicaragüense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautora | |
Años activa | 1980-presente | |
Género | Trova y música de autor | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Contralto | |
Discográfica |
|
|
Artistas relacionados | Dúo Guardabarranco y Salvador Cardenal | |
Sitio web | ||
Katia Cardenal (nacida como Katia Eugenia Cardenal Barquero en Managua, Nicaragua, el 19 de junio de 1963) es una talentosa cantautora nicaragüense y noruega. Es conocida por tener una de las colecciones de música más grandes de la región. Ha grabado 21 discos, 10 como solista y 11 con el famoso Dúo Guardabarranco.
Contenido
La carrera musical de Katia Cardenal
Inicios con el Dúo Guardabarranco
Katia Cardenal comenzó su carrera musical a principios de los años 80, cuando tenía solo 16 años. Junto a su hermano Salvador Cardenal, formaron el Dúo Guardabarranco. El nombre del dúo viene del pájaro nacional de Nicaragua.
Ellos se presentaban en muchos lugares, como escuelas, fábricas y teatros. Su música era fresca y original, y pronto fueron reconocidos. No solo en Nicaragua, sino también por artistas de otros países de América y Europa.
El dúo realizó giras internacionales, participando en festivales de música. Sus canciones a menudo hablaban de temas importantes como el medio ambiente y los derechos humanos. Katia y Salvador hicieron música juntos durante 30 años. Salvador falleció en 2010 debido a una enfermedad.
Juntos grabaron 12 álbumes, entre ellos:
- Un trago de horizonte (1982)
- Si buscabas (1985)
- Días de amar (1991)
- Casa Abierta (1994)
- Una noche con Guardabarranco (2001)
- Transparente Nicaragua (2007)
Katia como educadora musical
Además de cantar y componer, Katia también estudió para ser educadora musical. Se graduó en 1984 en la Escuela Nacional de Música de Managua.
Trabajó como maestra de flauta dulce y solfeo. Enseñó a niños y adolescentes en varias escuelas desde 1984 hasta 1994.
Su camino como solista
En 1996, Katia grabó su primer disco como solista en Nicaragua, llamado Brazos de Sol. En este álbum, mostró su talento como trovadora. Interpretó canciones propias y de otros cantautores.
Ese mismo año, se mudó a Noruega. Allí grabó seis discos más como solista con la discográfica Kirkelig Kulturverksted. Su disco Navegas por las costas (1999) fue muy popular en Noruega. Estuvo más de 15 semanas en el Top 40 y le valió un Disco de Oro.
En el año 2000, Katia regresó a Nicaragua. Fundó su propio sello discográfico, Moka Discos. Con este sello, grabó varios álbumes, como Hojarasca (2004) y Mariposa de alas rotas (2007).
En 2018, volvió a Noruega con sus cuatro hijos. Allí grabó su EP “Aletea” (2020). En esta producción, sus hijos también participaron.
Éxito en Noruega
Desde que se mudó a Noruega en 1996, Katia Cardenal se hizo muy conocida. Fue una de las artistas extranjeras más reconocidas de la discográfica Kirkelig Kulturverksted. Logró vender cerca de 80,000 copias de sus discos como solista.
Incluso tuvo la oportunidad de cantar para la Reina de Noruega. Realizó cientos de conciertos por todo el país. Sus primeros dos discos grabados en Oslo, Navegas por las Costas y En Reveslandia, incluyeron canciones del trovador noruego Alf Prøysen. Katia tradujo estas canciones al español.
Regreso a Nicaragua y nuevos proyectos
Katia grabó Sueño de una noche de verano entre 1998 y 2000. Este disco contiene canciones de Silvio Rodríguez, quien incluso la acompañó en dos temas. Es uno de los discos más queridos por sus seguidores.
También grabó Ven a mi casa esta Navidad (2000), con canciones navideñas. En 2001, lanzó Fragancia, una colección de canciones del trovador sueco Evert Taube. Katia las tradujo al español y las grabó en Cuba con ritmos de la isla.
Su disco La Misa Campesina Nicaragüense de Carlos Mejía Godoy fue grabado en Nicaragua y Noruega. Katia colaboró con el coro noruego SKRUK en este álbum.
Moka Discos: Un sello propio
En 2003, Katia fundó su propio sello discográfico en Nicaragua, llamado Moka Discos. Este sello apoya la música de autor nicaragüense. Hasta 2018, ha publicado más de 30 títulos.
Hojarasca (2004) fue su segundo disco independiente. En él, Katia también trabajó como productora. Su álbum Mariposa de Alas Rotas (2008) es un disco doble. Muestra su lado como cantautora con temas nuevos y canciones antiguas.
A lo largo de sus 40 años de carrera, Katia Cardenal ha realizado conciertos en muchos países. Ha visitado lugares como Estados Unidos, España, Alemania, Cuba, México, Canadá y Japón.
Actividades actuales
Hoy en día, Katia Cardenal sigue dando conciertos como solista. Canta sus propias canciones, las de su hermano Salvador y las de otros compositores. Desde 2019, vive en Noruega.
Katia tiene cuatro hijos, y tres de ellos son músicos: Nina Cardenal, Sebastián Cardenal (quienes forman el Dúo Nina y Sebastián) y Alex Cardenal.
En 2007, recibió el premio «Sang til friheten» de la Fundación Bjorn Afzelius en Dinamarca. Este premio fue por su compromiso con la paz a través de su música. En 2008 y 2011, recibió reconocimientos de la Asociación de Artistas de Nicaragua.
Katia es la fundadora y directora de la Fundación Dúo Guardabarranco. Esta fundación se dedica a mantener viva la música que creó con su hermano. También es dueña de la Promotora Cultural TU CANTO y del sello MOKA DISCOS.
Además, Katia es la directora y fundadora del Festival Internacional de Cantautoras/FIDCAN. Este festival se celebra cada año en Nicaragua desde 2007. También dirige el Festival Salvador Cardenal Barquero in Memoriam, que se celebra cada 6 de octubre en honor a su hermano.
Discografía de Katia Cardenal
Con el Dúo Guardabarranco
- Un trago de horizonte (1982)
- Si buscabas (1985)
- Días de amar (1991)
- Casa Abierta (1994)
- Antología (1995)
- Una noche con Guardabarranco (en vivo) (2001)
- Verdadero pan (2003)
- Cancionero (2005)
- Dale una luz (2007)
- Transparente Nicaragua (2008)
- Soy Juventud (2009)
- Cronología (2011)
- Live in Tucson 1991 (2020)
- Inéditas volumen 1 y 2 (2021)
Como solista
- Brazos de Sol (1997)
- Navegas por las costas (1999)
- En Reveslandia (1999)
- Ven a mi casa esta Navidad (2000)
- Sueño de una noche de verano (2001)
- Fragancia (2003)
- Hojarasca (2004)
- Mariposa de Alas Rotas (2007)
- Misa Campesina Nicaragüense (2008)
- Messe for Kari og Ola (2008)
- Trampolín (2017)
- Basta un suspiro (2018)
- Colección (2019)
- Aletea (2020)
Sencillos
- Nicaragua Nicaraguita (2008)
- Aurora (2013)
- Dame un vaso de agua (2014)
- Días de amar 20 años (2016)
- Saber que cuento contigo (2018)
- Contracorriente (2020)
- María Auxiliadora (2020)
Colaboraciones
- Dúos del alma con Adrián Goizueta "Mi condición de elefante"
- I'am alive con Jackson Browne "Niño"
- Spain in my heart Canciones "Asturias" y "Noche Nochera"
- Cantame mis canciones canciones de Jackson Browne (en español) "Aún sin llegar" - late for the sky"
- Æ canciones de Åge Aleksandersen "Dale una luz"
- If I had a song tributo a Pete Segger " " I will sing to you"
- Songs of revolution "Ya era santo de nombre"
- Volcanto I "Dame tu corazón" y " Soy Latino"
- Nicaraguita "Colibrí", "Dale una luz" y "Casa abierta"
- Central american music Box "Arare el aire"
Colaboraciones como solista
- Eugenia (1984) de Adrián Goizueta
- Looking East (1996) de Jackson Browne, canción "Too many angels"
- Man & Woman (the second story) (2000), compilación coreana incluye "Juan y Salomón"
- Man & Woman (the third story) (2001), compilación coreana incluye "En Mi Calle"
- Casper Barnefavoritter (Noruega, 2002), compilación infantil incluye "La Liebre Helena"
- Lullabies From The Axis Of Evil (Noruega, 2004), canciones de cuna incluye "Nami"
- Volcanto II, incluye "Creciendo", "Banderas de Libertad"
- Fellesskap Og Nyskaping (Noruega, 2004), compilación incluye "Navegas Por Las Costas"
- No más nudos de Garganta (Nicaragua, 2004), compilación de artistas nicaragüenses, incluye "Mariposa de Alas Rotas" y "Poderte amar"
- Harem's Secret 2, (Inglaterra) incluye "Nami" (Ángel)
- Barnas Jul (Noruega) incluye "Para la pascua un soñar"
- Smak Av Sommer (2006), incluye "Campanita de abril/Blaklokkevikua"
- Bien Arropado, con Moisés Gadea (2004), canta a dúo "Quisiera Ser"
- Aitimaa de Moisés Gadea (2006), a dúo "Si todo fuera"
- Crónica de Elsa Basil a dúo "En el inmenso mar" (2006)
- Ladies' Jazz, compilación de voces femeninas, incluye "Quién Fuera"
- Songs Across Walls of Separation (2008) producción Noruega, canta "Same Song" junto a Kadifes, Ulviyeh Arsehi
- Laberinto con Moisés Gadea (2008) incluye "Tanto amor" (2008)
- Female Audiophile compilación coreana incluye "Dulce Marioneta"
- Central American Music Box "Poderte amar" (2009)
- Song for all beings contribución en disco de la canadiense Jennifer Berezan (2010)
- Central American Music Box 2 "Ángel de luz" L. y M.: Salvador Cardenal (2011)
- Orín de luna de Mario Montenegro a dúo "Totin" (2011)
- Mejia Godoy Mix / artistas varios (2018)
- Navegando: un tributo a Guillermo Anderson “ El mar” (dúo con Nina Cardenal).(2018)
- To everyone in all the world: A celebration of Pete Seeger “ Guantanamera” (dúo con John MacCutcheon) (2019)
- Alpaca Beats con Alex Cardenal and the alpaca “Luna” (2019)
- “Florecer” de Luz María Carriquiry / Perú, junto con Marta Gómez / Colombia (2020)
- Mis amigos y mis canciones volumen 2 de Luis Pastor González “Corriente natural” (2021)
Participaciones como solista
- Festival Clavel Rojo en Sochi, Rusia (1983)
- Festival OTI Nicaragua 1984, III lugar como intérprete
- Vancouver Folk Festival 1985, Canadá, Women Workshop
- Festival OTI Nicaragua 1990, I lugar como intérprete
- Decimonovena Edición del Festival de la OTI, Las Vegas, EUA, 1990, II lugar
- Festival de literatura infantil (Panamá 2018)
- Festival de poesía (Jönköping, Suecia 2021)
Véase también
En inglés: Katia Cardenal Facts for Kids