robot de la enciclopedia para niños

Kathleen Mary Drew-Baker para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kathleen Mary Drew-Baker
Kathleen Mary Drew-Baker.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Kathleen Mary Drew
Nacimiento 6 de noviembre de 1901
Leigh (Reino Unido)
Fallecimiento 14 de septiembre de 1957
Mánchester (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Educación
Educada en
  • Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Mánchester
  • Bishop Wordsworth's Church of England Grammar School
  • Universidad de Mánchester
Información profesional
Ocupación Botánica, ficólogo, profesora de universidad y recolectora de plantas
Área Botánica
Empleador
  • Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Mánchester
  • Universidad Victoria de Manchester
Abreviatura en botánica K.M.Drew

Kathleen Mary Drew-Baker (nacida el 6 de noviembre de 1901 y fallecida el 14 de septiembre de 1957) fue una científica británica que estudió las algas. Se la conoce por su importante investigación sobre un tipo de alga comestible llamada Porphyra, que en Japón se conoce como nori. Su trabajo cambió por completo la forma en que se cultivaba el nori para venderlo.

El trabajo de Kathleen Drew-Baker es muy valorado en Japón, donde la llaman la "Madre del Mar". Cada año, el 14 de abril, se celebra su legado. Incluso hay un monumento en su honor en el santuario de Sumiyoshi, en Uto, Kumamoto.

¿Quién fue Kathleen Drew-Baker?

Sus primeros años y educación

Kathleen Mary Drew nació en Leigh, una ciudad en el Reino Unido. Asistió a la escuela Bishop Wordsworth's en Salisbury. Más tarde, obtuvo una beca para estudiar botánica (la ciencia de las plantas) en la Universidad de Mánchester. Se graduó con honores en 1922 y obtuvo su maestría en 1923.

Su carrera como investigadora

Drew-Baker pasó la mayor parte de su vida profesional en el departamento de botánica de la Universidad de Mánchester. Trabajó allí como profesora e investigadora desde 1922 hasta 1957. En 1922, recibió una beca para investigar y, años después, se unió al equipo del laboratorio de criptógamas. Las criptógamas son plantas que no tienen flores ni semillas, como las algas.

En 1925, Kathleen recibió otra beca que le permitió trabajar durante dos años en la Universidad de California en Berkeley, en Estados Unidos. Durante ese tiempo, viajó a lugares como Hawái para recolectar diferentes tipos de plantas para sus estudios. En 1928, Kathleen se casó con otro académico, Henry Wright-Baker.

¿Cómo ayudó Kathleen Drew-Baker al cultivo de nori?

Su investigación clave sobre las algas

Aunque Kathleen Drew-Baker nunca visitó Japón, su investigación fue fundamental para que la producción de nori en ese país creciera mucho. Ella estudió el ciclo de vida del alga Porphyra. En un artículo científico publicado en la revista Nature en 1949, demostró algo muy importante. Descubrió que una forma microscópica de alga, llamada Conchocelis, que antes se pensaba que era un alga diferente, en realidad era una etapa del mismo organismo del que proviene el nori.

Su descubrimiento más importante fue que, en esta etapa microscópica, los moluscos (como las almejas o los mejillones) ofrecen un ambiente perfecto para que el alga se desarrolle.

Archivo:Ago-wan 01
Cultivo de nori en la Prefectura de Mie

El impacto de su trabajo en Japón

Las investigaciones de Drew-Baker fueron rápidamente estudiadas por la científica japonesa Sokichi Segawa. Él usó este conocimiento para revolucionar el cultivo de nori. Aunque el nori se había recolectado y vendido en Japón desde el siglo XVII, las cosechas a menudo eran malas debido al clima o la contaminación del agua.

Gracias a las investigaciones de Drew-Baker, en 1953, otros biólogos marinos como Fusao Ota desarrollaron técnicas para cultivar nori de forma artificial. Esto llevó a un gran aumento en la producción de algas en Japón, asegurando que siempre hubiera suficiente nori para todos.

Entre 1924 y 1947, Drew-Baker publicó 47 artículos científicos, la mayoría sobre algas rojas. También fue una de las fundadoras de la British Phycological Society en 1952 y su primera presidenta.

Su vida personal

Kathleen se casó con el profesor Henry Wright-Baker en 1928. Tuvieron dos hijos. Ella también fue miembro de la Sociedad Religiosa de los Amigos, un grupo de personas que buscan la paz y la igualdad.

  • La abreviatura «K.M.Drew» se emplea para indicar a Kathleen Mary Drew-Baker como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
kids search engine
Kathleen Mary Drew-Baker para Niños. Enciclopedia Kiddle.