robot de la enciclopedia para niños

Julio Scherer García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio Scherer García
Julio Scherer y José Narro Robles.jpg
Julio Scherer García en 2011
Información personal
Nacimiento 7 de abril de 1926
Ciudad de México, México
Fallecimiento 7 de enero de 2015
Ciudad de México
Causa de muerte Sepsis
Residencia Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Susana Ibarra
Hijos Julio Scherer Ibarra
María Scherer Ibarra
Pedro Scherer Ibarra
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Periodista y locutor
Años activo 1947-2015
Empleador
  • Excélsior
  • Proceso (revista)
Medio Prensa
Distinciones
  • Premio María Moors Cabot (1971)

Julio Scherer García (nacido en la Ciudad de México el 7 de abril de 1926 y fallecido en la misma ciudad el 7 de enero de 2015) fue un importante periodista y escritor mexicano. Es conocido por haber sido director del periódico Excélsior y por fundar la revista Semanario Proceso. Hasta el final de su vida, fue presidente del Consejo de Administración de CISA S.A. de C.V., una empresa editorial. Falleció debido a complicaciones de salud.

La trayectoria de Julio Scherer García

¿Cómo inició su carrera periodística?

Julio Scherer comenzó sus estudios universitarios en la UNAM, primero en Derecho y luego en Filosofía. Sin embargo, no terminó ninguna de estas carreras. Su pasión por el periodismo lo llevó a trabajar rápidamente en el periódico Excélsior, donde su trabajo lo absorbió por completo.

Su liderazgo en Excélsior

Después de varios años como reportero, en 1968, Julio Scherer fue elegido director general de Excélsior. Bajo su dirección, el periódico adoptó una postura crítica e independiente frente a los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez. Esta forma de informar, aunque a veces generaba tensiones con las autoridades, hizo que Excélsior se convirtiera en una empresa editorial muy influyente y respetada.

En julio de 1976, hubo un cambio importante en Excélsior, conocido como la Crisis de Excélsior. Julio Scherer y varios de sus colaboradores decidieron dejar el periódico. Poco después, se nombró a un nuevo director.

La fundación de la revista Proceso

Meses más tarde, en noviembre de 1976, Julio Scherer y sus antiguos colegas de Excélsior fundaron una nueva publicación: la revista Proceso. A pesar de las dificultades iniciales, la primera edición salió a la venta la primera semana de noviembre. La historia de cómo se creó esta revista está contada en el libro Los periodistas, de Vicente Leñero.

Julio Scherer dirigió Proceso durante 20 años, hasta 1996. Durante todo ese tiempo, la revista mantuvo una línea editorial que cuestionaba las acciones del gobierno federal. Proceso se consolidó como un semanario político muy importante en México, conocido por su enfoque crítico e independiente.

Entrevistas destacadas y últimos años

A lo largo de su carrera, Julio Scherer realizó entrevistas a diversas personalidades. Entre ellas, conversó con el Subcomandante Marcos en 2001 y con Sandra Ávila Beltrán en 2008. También entrevistó a figuras con historias complejas en 2010 y 2013.

Después de dejar la dirección de Proceso en 1996, Scherer siguió siendo presidente del Consejo de Administración de CISA Comunicación e Información, S. A. de C. V., la empresa que publica el semanario. Mantuvo este cargo hasta su fallecimiento.

Su última visita a la revista Proceso, la institución que él mismo fundó, fue el 17 de octubre de 2014. El 7 de diciembre de ese mismo año, publicó su último artículo, rindiendo homenaje a la trayectoria de su colega y amigo, Vicente Leñero, quien había fallecido recientemente.

Fallecimiento

Julio Scherer García falleció el 7 de enero de 2015, a los 88 años de edad, en la Ciudad de México. Había estado lidiando con problemas de salud durante los dos años previos.

Reconocimientos y premios

Julio Scherer García recibió varios premios y distinciones a lo largo de su destacada carrera periodística:

  • En 1971, fue galardonado con el Premio María Moors Cabot, uno de los reconocimientos internacionales más antiguos en el periodismo, mientras aún era director de Excélsior.
  • En 1977, fue nombrado Periodista del Año por Atlas World Press Review de Estados Unidos.
  • En 1986, se le otorgó el premio Manuel Buendía.
  • En 1988, rechazó el Premio Nacional de Periodismo, que en ese momento era entregado por el presidente de México.
  • En 2001, recibió el reconocimiento Roque Dalton.
  • En 2002, ganó el Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI en la categoría de Homenaje, por su trayectoria.
  • También en 2002, recibió el Premio Nacional de Periodismo de México por su trayectoria.
  • El 20 de marzo de 2014, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca le otorgó el título de doctor honoris causa.
  • El 3 de octubre de 2014, el Proyecto Cultural Revueltas le entregó la medalla John Reed por su trayectoria y sus aportes a la libertad de expresión.

Libros publicados

Julio Scherer García también fue un autor prolífico, escribiendo varios libros sobre temas de actualidad y personajes importantes:

  • La piel y la entraña: Siqueiros (1965)
  • Los presidentes (1986)
  • El poder: historias de familia (1990)
  • Estos años (1995)
  • Salinas y su imperio (1997)
  • Cárceles (1998)
  • Máxima seguridad: Almoloya y Puente Grande (2001)
  • La pareja (2005)
  • El indio que mató al padre Pro (2005)
  • La terca memoria (2007)
  • Allende en llamas (2008)
  • Secuestrados (2010)
  • Historias de muerte y corrupción (2011)
  • Calderón de cuerpo entero (2012)
  • Vivir (2012)
En colaboración
  • Parte de guerra: Tlatelolco 1968: documentos del general Marcelino García Barragán: los hechos y la historia, (1999), escrito con Carlos Monsiváis
  • Parte de guerra II : los rostros del 68, (2002), escrito con Carlos Monsiváis
  • Tiempo de saber: prensa y poder en México, (2003), escrito con Carlos Monsiváis
  • Los patriotas: de Tlaltelolco a la guerra, (2004), escrito con Carlos Monsiváis

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Julio Scherer García Facts for Kids

kids search engine
Julio Scherer García para Niños. Enciclopedia Kiddle.