Julio César Strassera para niños
Datos para niños Julio César Strassera |
||
---|---|---|
![]() Strassera en 2011
|
||
|
||
![]() Fiscal del Juicio a las Juntas |
||
22 de abril de 1985-9 de diciembre de 1985 | ||
Adjunto | Luis Moreno Ocampo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de septiembre de 1933 Comodoro Rivadavia, Argentina |
|
Fallecimiento | 27 de febrero de 2015 Buenos Aires, Argentina |
|
Causa de muerte | Infección intestinal | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educación | Derecho | |
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, fiscal y juez | |
Conocido por | Juicio a las Juntas | |
Julio César Strassera (nacido en Comodoro Rivadavia el 18 de septiembre de 1933 y fallecido en Buenos Aires el 27 de febrero de 2015) fue un abogado argentino, que también trabajó como juez y fiscal. Es muy conocido por haber sido el fiscal principal en el Juicio a las Juntas, un proceso legal muy importante en Argentina. En este juicio, se investigaron y condenaron a algunos líderes militares por acciones que afectaron gravemente los derechos de muchas personas durante un período difícil en el país.
Contenido
Biografía
¿Quién fue Julio César Strassera?
Julio César Strassera nació en 1933 en Comodoro Rivadavia, una ciudad en el sur de Argentina. Más tarde, se mudó a Buenos Aires. Comenzó a estudiar Derecho a los 25 años y se graduó cinco años después, convirtiéndose en abogado.
Durante su carrera, ocupó varios puestos importantes en el sistema judicial. Fue secretario de juzgado, fiscal federal y juez federal. En esos años, le tocó intervenir en casos complejos y solicitudes de personas que habían sido detenidas.
Su papel en la democracia argentina
El momento más destacado de la carrera de Julio César Strassera fue en 1985, cuando fue el fiscal principal en el famoso Juicio a las Juntas. Este juicio fue muy importante porque fue el primero en el mundo donde un tribunal civil juzgó a altos mandos militares por acciones graves contra los derechos humanos.
El juicio se llevó a cabo entre el 22 de abril y el 14 de agosto de 1985. Durante este tiempo, se analizaron 281 casos. Strassera, junto a su adjunto Luis Moreno Ocampo, presentó la acusación contra los líderes militares.
El 11 de septiembre de 1985, Strassera pronunció un discurso final muy emotivo y recordado. En él, dijo una frase que se volvió muy famosa en Argentina:
Señores jueces: quiero renunciar expresamente a toda pretensión de originalidad para cerrar esta requisitoria. Quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino. Señores jueces: Nunca más.
El 9 de diciembre de 1985, se dictó la sentencia. Algunos de los líderes militares fueron condenados a prisión, incluyendo dos a cadena perpetua. Este juicio fue un hecho histórico y un ejemplo para el mundo, mostrando el compromiso de Argentina con la justicia y la defensa de los derechos de las personas.
Después del juicio
Después del Juicio a las Juntas, Julio César Strassera continuó trabajando en la defensa de los derechos humanos. Fue representante de Argentina ante organismos internacionales en Ginebra.
Más tarde, se retiró de la función pública y se dedicó a su trabajo como abogado. También participó activamente en la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), una organización dedicada a proteger y promover los derechos de las personas.
En 2003, se afilió a la Unión Cívica Radical, un partido político al que siempre apoyó con su voto. En 2006, defendió a Aníbal Ibarra en un juicio político relacionado con un incendio en una discoteca.
Últimos años y legado
En sus últimos años, Strassera siguió opinando sobre temas importantes del país. Falleció el 27 de febrero de 2015 en Buenos Aires, a causa de una infección intestinal.
Su colega Luis Moreno Ocampo lo recordó como una figura clave en la historia argentina, destacando su valentía y su compromiso con la verdad y la ley. Moreno Ocampo explicó cómo Strassera lideró la investigación del Juicio a las Juntas, reuniendo pruebas y testimonios de miles de personas.
En 2018, Julio César Strassera recibió el premio Konex de manera póstuma, en reconocimiento a su trayectoria como magistrado.
En septiembre de 2022, se estrenó la película Argentina, 1985, dirigida por Santiago Mitre. En esta película, el actor Ricardo Darín interpreta a Julio César Strassera, mostrando su importante papel en el histórico juicio.
El 8 de septiembre de 2023, en Mendoza, se inauguró un paseo peatonal con su nombre, el "Paseo Peatonal Strassera", en honor a su legado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Julio César Strassera Facts for Kids