robot de la enciclopedia para niños

Julia Conesa Conesa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julia Conesa
Retrato Julia Conesa.jpg
Información personal
Nombre completo Julia Conesa Conesa
Apodo Trece Rosas
Nacimiento 25 de mayo de 1919
Oviedo
Fallecimiento 5 de agosto de 1939
Madrid
Causa de muerte Fusilamiento
Sepultura Cementerio de La Almudena
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Modista
Partido político Juventudes Socialistas Unificadas
Miembro de Juventudes Socialistas Unificadas (desde 1937)

Julia Conesa Conesa (nacida en Oviedo el 25 de mayo de 1919 y fallecida en Madrid el 5 de agosto de 1939) fue una joven modista. También fue parte de las Juventudes Socialistas Unificadas durante un periodo de conflicto en España. Es conocida por ser una de las 13 mujeres que perdieron la vida en el cementerio de la Almudena. Por esta razón, se les recuerda como Las Trece Rosas.

¿Quién fue Julia Conesa?

Julia Conesa Conesa nació en Oviedo. Falleció a los 20 años en Madrid. Su muerte ocurrió debido a las acciones de las autoridades después de la guerra civil española. Julia Conesa fue una de las jóvenes conocidas como Las Trece Rosas.

Ella trabajaba como costurera. Se unió a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU). Esta organización se formó en 1936. Julia colaboraba como monitora en las actividades deportivas que organizaba el grupo.

Más tarde, tuvo que dejar su trabajo de monitora. Empezó a trabajar como cobradora de tranvías. Esto fue para ayudar a su familia, que vivía una situación económica difícil. Julia vivía con su madre y su hermana.

¿Cómo fue la detención de Julia Conesa?

Julia Conesa fue detenida en mayo de 1939. La denunció un conocido de su novio. Fue arrestada mientras cosía en su casa. Las autoridades la detuvieron porque temían que las Juventudes Socialistas Unificadas se reorganizaran. Este grupo seguía trabajando en secreto para defender la II República española.

Julia y otras 12 compañeras fueron detenidas. Un suceso importante que llevó a su arresto fue la muerte de un comandante de la Guardia Civil, su hija y su chófer. Esto ocurrió el 27 de julio de 1939. Este hecho se atribuyó a las Juventudes Socialistas Unificadas, a la que Julia pertenecía.

Después de su detención, las llevaron a un centro de detención para mujeres en Madrid. Se llamaba Ventas. Las personas que vivieron esos momentos difíciles contaron cómo era Julia.

Las llevaron en plena noche. Mientras bajaban las escaleras, Julia empezó a cantar una canción de su grupo. Todas las demás la siguieron. Sus voces se fueron perdiendo poco a poco. Minutos después, fueron ejecutadas.

Durante su tiempo en el centro, Julia y las demás detenidas solo podían comunicarse con el exterior a través de visitas de familiares y cartas. Gracias a estas cartas, una frase de Julia Conesa se hizo muy conocida. La última carta que se le atribuye termina con estas palabras:

Madre, hermanos, con todo el cariño y entusiasmo os pido que no me lloréis nadie. Salgo sin llorar. Me matan inocente, pero muero como debe morir una inocente. Madre, madrecita, me voy a reunir con mi hermana y papá al otro mundo, pero ten presente que muero por persona honrada. Adiós, madre querida, adiós para siempre. Tu hija, que ya jamás te podrá besar ni abrazar. Que mi nombre no se borre en la historia.

Finalmente, Julia fue ejecutada junto a sus compañeras. Esto ocurrió en la madrugada del 5 de agosto de 1939, en el muro este del cementerio de la Almudena.

Galería de imágenes

kids search engine
Julia Conesa Conesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.