Julián Ortiz de Viñaspre para niños
Datos para niños Julián Ortiz de Viñaspre Ortiz de Mendívil |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Otros nombres | JOVI | |
Nacimiento | 05 de junio de 1915 Vitoria, España |
|
Fallecimiento | 13 de enero de 2006 Vitoria |
|
Nacionalidad | española | |
Julián Ortiz de Viñaspre Ortiz de Mendívil (nacido en Vitoria el 5 de junio de 1915 y fallecido el 13 de enero de 2006) fue un artista muy talentoso de España. Se destacó como pintor, dibujante, caricaturista, escultor y profesor de dibujo.
Contenido
¿Quién fue Julián Ortiz de Viñaspre?
Julián Ortiz de Viñaspre, también conocido como JOVI, fue una figura importante en el arte y la educación de Vitoria. Dedicó su vida a la enseñanza y a diversas formas de expresión artística.
Sus primeros años y formación
Julián estudió Bachillerato en el Colegio Corazonistas de Vitoria. Luego, se formó como maestro en la Escuela Normal de Álava. Su pasión por el arte lo llevó a estudiar Pintura en la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria. Allí tuvo maestros como Ignacio Díaz de Olano y Obdulio López de Uralde. Más tarde, se graduó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.
Su carrera como profesor
Julián Ortiz de Viñaspre comenzó su carrera como maestro en los pueblos alaveses de Guevara y San Vicente de Arana entre 1940 y 1942. Después, enseñó en la Escuela de la Escolanía de Tiples del Conservatorio Municipal de Música de Vitoria. También dio clases en la Escuela de Comercio.
En 1957, ganó una oposición para ser Profesor de Dibujo en la Escuela Normal de Álava. Desde 1959, fue catedrático en el Instituto de Enseñanza Media Ramiro de Maeztu. En ambos centros, llegó a ser director, mostrando su liderazgo y compromiso con la educación.
Su talento artístico y cultural
Julián Ortiz de Viñaspre tuvo una actividad artística muy variada y constante. Participó en muchas exposiciones de arte, especialmente en las décadas de 1940 y 1950. Su primera exposición individual fue en Vitoria en 1947.
Caricaturas e ilustraciones
Fue un caricaturista muy reconocido por más de cincuenta años. Sus dibujos humorísticos aparecieron en revistas como Celedón, Álava-Avance, Gasteiz, Fin de Año y Vida Vasca. También publicó en periódicos como el Heraldo Alavés, Pensamiento Alavés y El Correo. Además, ilustró las portadas de la revista Gasteiz desde 1967 hasta 1981.
Obras como escultor
Como escultor, Julián Ortiz de Viñaspre fue clave en la creación del Belén Monumental de La Florida. Este belén se inauguró el 24 de diciembre de 1962, y él fue coautor de algunas de sus figuras. También realizó otras esculturas, como la talla de San José Obrero en la Iglesia de Abetxuko (un barrio de Vitoria) y bustos de personajes importantes como Ramiro de Maeztu y Pío Baroja.
Su compromiso social
Además de su trabajo artístico y educativo, Julián Ortiz de Viñaspre también se dedicó a causas sociales. Fue presidente de la Asociación Belenista de Álava. También fue fundador y vicepresidente de APDEMA (Asociación Pro-Deficientes Mentales de Álava), una organización que ayuda a personas con discapacidad intelectual.
Reconocimiento póstumo: el Celedón de Oro
Pocos meses después de su fallecimiento, el 8 de septiembre de 2006, se le otorgó a título póstumo el Celedón de Oro. Este es un premio muy importante que reconoce el trabajo y la dedicación a favor de Vitoria. Curiosamente, Julián Ortiz de Viñaspre también fue el autor de la estatuilla que se entrega con este galardón.
¿Qué premios y distinciones recibió?
A lo largo de su vida, Julián Ortiz de Viñaspre recibió varios reconocimientos por su talento y dedicación:
- Primera Medalla de Educación y Descanso (1945)
- Primero en el VII Certamen de Arte Internacional de Bilbao (1945)
- Premio VIII Exposición Alavesa (1951)
- Primero en el Certamen Alavés (1956)
- Accésit con maqueta del Monumento a la Batalla de Villarreal-Álava.
- Celedón de Oro (a título póstumo, 2006)