Elvira Arias de Apraiz para niños
Datos para niños Elvira Arias de Apraiz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1856 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1922 Vitoria (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Santa Isabel | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Julián Apraiz Sáenz del Burgo | |
Hijos | Julián Apraiz Arias | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Elvira Arias de Apraiz (nacida en Madrid en 1856 y fallecida en Vitoria en 1922) fue una destacada escritora española. Se hizo conocida por sus poesías y, especialmente, por un popular libro de cocina.
Contenido
¿Quién fue Elvira Arias de Apraiz?
Elvira Arias de Apraiz fue una mujer que vivió a finales del siglo XIX y principios del XX. Se dedicó a la escritura, explorando tanto la poesía como la creación de recetas. Su trabajo más famoso fue un libro de cocina que se convirtió en una referencia importante.
Sus primeros años y familia
Elvira nació en Madrid, pero su padre, que era profesor, se mudó con la familia a Vitoria. Lamentablemente, Elvira quedó huérfana y fue criada por su abuelo materno, Agustín de La Llave. Su abuelo también era escritor.
En 1871, Elvira se casó con Julián Apraiz Sáenz del Burgo. Él era profesor y un experto en la obra de Miguel de Cervantes, por eso se le llamaba "cervantista". Tuvieron cinco hijos, y uno de ellos, Julián Apraiz Arias, se convirtió en un arquitecto reconocido.
Una vida de viajes y cultura
Gracias a la profesión de su esposo, Elvira tuvo la oportunidad de viajar mucho. Recorrió varias ciudades importantes de España y Europa. En algunas ocasiones, sus viajes coincidieron con las famosas Exposiciones Universales, como las de París y Barcelona. Estos eventos eran grandes ferias donde se mostraban los avances tecnológicos y culturales de la época.
Su famoso libro de cocina
Además de escribir poesías que aparecieron en revistas y periódicos, Elvira Arias de Apraiz publicó en 1912 un libro muy popular. Se tituló Libro de cocina y estaba dedicado a las recetas tradicionales de la cocina vasca. Este libro ayudó a preservar muchas de las deliciosas preparaciones de esa región.