Juana Delanoue para niños
Datos para niños Santa Juana Delanoue |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Información personal | |||
Nombre en francés | Jeanne Delanoue | ||
Nacimiento | 18 de junio de 1666 Saumur |
||
Fallecimiento | 17 de agosto de 1736 Saumur |
||
Nacionalidad | Francesa | ||
Religión | Iglesia católica | ||
Información religiosa | |||
Beatificación | 5 de noviembre de 1947 por el Papa Pío XII. |
||
Canonización | 31 de octubre de 1982 por el Papa Juan Pablo II. |
||
Festividad | 17 de agosto | ||
Venerada en | Iglesia católica | ||
reconocimientos
|
|||
Juana Delanoue nació el 18 de junio de 1666 en Saumur, Francia. Vivió durante los reinados de los reyes Luis XIV y Luis XV. Falleció en la misma ciudad el 17 de agosto de 1736. Es reconocida como una santa en la Iglesia católica.
Contenido
¿Quién fue Juana Delanoue?
Sus primeros años y el cambio en su vida
Juana Delanoue creció en una familia que tenía una tienda de mercería. Después de la muerte de su madre en 1692, Juana se hizo cargo del negocio. Al principio, era muy cuidadosa con el dinero y no solía dar ayuda a los demás.
Sin embargo, en 1693, la ciudad de Saumur sufrió una gran escasez de alimentos. Muchas personas no tenían hogar ni comida. En ese momento, una mujer llamada Francisca Souchet visitó a Juana. Francisca la animó a dedicar su vida a ayudar a los más necesitados.
Poco después, Juana tuvo una experiencia espiritual profunda. Sintió que debía ayudar a los pobres. Este momento marcó un gran cambio en su vida.
La Casa de la Providencia y su misión
La gente de Saumur pronto conoció la generosidad de Juana. Las personas sin hogar y con dificultades comenzaron a ir directamente a su casa. Juana la llamó La Providencia. Allí, los recibía, les daba comida y un lugar donde quedarse.
Juana ayudaba a todas las personas que lo necesitaban. Daba todo lo que tenía y, cuando se quedaba sin nada, pedía ayuda para seguir apoyando a los demás. Su casa se convirtió en un refugio para muchos.
La fundación de una comunidad religiosa
En 1704, Juana y un grupo de mujeres que la ayudaban se mudaron a unas cuevas cercanas. Allí, formaron una comunidad y se llamaron "Hermanas de Santa Ana". Su objetivo era servir a los pobres de la Casa de la Providencia. Las reglas de su comunidad fueron aprobadas por el obispo de Angers en 1709.
En 1715, Juana fundó el primer hospicio (un lugar de acogida) en Saumur. Cuando falleció en 1736, había establecido 11 comunidades en diferentes regiones de Francia.
¿Cómo creció la Congregación?
Expansión y cambio de nombre
En 1864, la sede principal de la comunidad se trasladó a St Hilaire St Florent. Años más tarde, en 1956, tres religiosas de la Congregación viajaron a Madagascar para establecer una nueva comunidad allí.
En 1964, la Congregación cambió su nombre a "Siervas de los Pobres de Jeanne Delanoue". Este cambio fue un homenaje a su fundadora, Juana Delanoue. Otra comunidad religiosa de Nantes, que también había sido fundada por Juana, se unió a esta Congregación.
La expansión continuó en 1979, cuando un grupo de religiosas francesas y de Madagascar viajó a Indonesia. Allí, fundaron una nueva comunidad en la isla de Sumatra.
Reconocimiento de Juana Delanoue
Beatificación y canonización
Juana Delanoue fue reconocida por la Iglesia católica por su vida dedicada al servicio.
- El 5 de noviembre de 1947, fue beatificada por el Papa Pío XII. La beatificación es un paso importante hacia la santidad.
- El 31 de octubre de 1982, fue canonizada por el Papa Juan Pablo II. Esto significa que fue declarada santa.