robot de la enciclopedia para niños

Juan de Miramontes y Zuázola para niños

Enciclopedia para niños

Juan de Miramontes Zuázola fue un militar y poeta español que vivió entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Es conocido por haber escrito un largo poema épico llamado Armas antárticas mientras vivía en América.

¿Quién fue Juan de Miramontes Zuázola?

Juan de Miramontes Zuázola nació en España en el año 1567. Cuando tenía 19 años, en 1586, viajó a América como parte de una flota militar. Su misión era combatir a un famoso navegante inglés llamado Francis Drake, aunque nunca llegaron a enfrentarse.

Su vida como militar en América

En 1587, Miramontes navegó hasta Acapulco, en lo que hoy es México, persiguiendo a otro navegante inglés, Thomas Cavendish. Después, se unió a la recién creada Armada del Mar del Sur. Esta armada tenía la importante tarea de proteger los valiosos tesoros que se enviaban desde el Virreinato del Perú hasta Panamá.

A lo largo de su carrera militar, ocupó varios puestos. En 1590, fue nombrado alférez (un tipo de oficial) en el puerto de Arica, que hoy forma parte de Chile. En 1600, estaba sirviendo en Pisco, en Perú, debido a la presencia de barcos holandeses, aunque tampoco llegó a combatir. Finalmente, en 1604, fue nombrado "Gentilhombre arcabucero" en la guardia del Virreinato del Perú, lo que significó que se mudó a vivir a la ciudad de Lima. Juan de Miramontes Zuázola falleció en enero de 1611, probablemente en Lima.

Armas antárticas: Un poema épico

La obra más importante de Juan de Miramontes Zuázola es su poema épico Armas antárticas. Este poema es muy extenso, con 20 cantos y más de 1700 estrofas llamadas octavas reales. Fue dedicado al nuevo virrey del Perú, Juan de Mendoza Luna. Se cree que Miramontes terminó de escribirlo en Lima alrededor de 1608 o 1609.

¿De qué trata Armas antárticas?

El poema Armas antárticas cuenta principalmente historias de la época. Narra los ataques de navegantes ingleses en los años previos a la llegada de Miramontes al Perú, entre 1578 y 1579. Se enfoca en las acciones de John Oxenham en la zona de Panamá y su unión con grupos de personas que habían escapado de la esclavitud, conocidos como cimarrones. También describe los viajes de Sarmiento de Gamboa al Estrecho de Magallanes y sus intentos de establecer asentamientos entre 1580 y 1587.

Los primeros dos cantos del poema relatan la historia inicial de la Conquista del Perú, desde 1530 hasta 1555, e incluyen un elogio a la ciudad de Lima. Además, entre los cantos XI y XVII, el poema incluye una historia de amor entre personajes indígenas, Chalcuchima y Curicoyllor, ambientada en el Cuzco y Vilcabamba antes de la llegada de los españoles.

Aclaraciones sobre su vida y obra

Debido a los temas que trata en su poema, algunos historiadores pensaron que Miramontes había vivido en Tierra Firme (la actual Panamá) y que incluso había participado en una campaña contra el navegante John Oxenham en 1576. Sin embargo, investigaciones posteriores han demostrado que Miramontes llegó a América diez años después de esos eventos, en 1586.

Documentos históricos, como los publicados por Raúl Porras Barrenechea en 1943 y Guillermo Lohmann Villena en 1951, confirmaron su llegada en 1586 y su edad. La fecha exacta de su fallecimiento, entre finales de diciembre de 1610 y enero de 1611, fue establecida por Paul Firbas en su edición del poema en 2006, basándose en documentos notariales.

kids search engine
Juan de Miramontes y Zuázola para Niños. Enciclopedia Kiddle.