Juan de Lariz para niños
Juan Bautista de Lariz fue un artista español que se dedicó al grabado. Su trabajo se desarrolló principalmente en la ciudad de Murcia entre los años 1769 y 1776, y luego de 1793 a 1803. También estuvo activo en Granada, desde 1783 hasta 1788.
Datos para niños Juan de Lariz |
||
---|---|---|
![]() «Nuestra Señora de la Consolación Venerada en su Ermita, deleitoso sitio a dos leguas de la Villa de Yniesta», grabado calcográfico firmado «D. Pedro Fernández la copió ; D. Juan de Lariz la Sculpio A.º 1796. Murcia. F.º», Biblioteca Nacional de España
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVIII Murcia (España) |
|
Fallecimiento | Siglo XIX | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Grabador | |
Contenido
¿Quién fue Juan de Lariz?
Juan de Lariz fue un grabador calcográfico. Esto significa que creaba imágenes usando una técnica especial. Primero, dibujaba sobre una lámina de metal, como cobre. Luego, usaba herramientas para hacer surcos en el metal. Después, aplicaba tinta en esos surcos y presionaba un papel sobre la lámina. Así, la tinta se transfería al papel, creando una impresión o grabado.
Sus inicios y principales trabajos
Juan de Lariz nació en Murcia, España. Su trabajo principal fue hacer grabados de imágenes religiosas. Estas imágenes eran muy populares en su época. Una de sus primeras obras conocidas es una estampa de Nuestra Señora de los Desamparados, que hizo en 1769.
También grabó imágenes de otros santos y figuras religiosas. Por ejemplo, hizo una de San Antolín de Palencia en 1776. En 1788, creó una imagen de San Cayetano. En el año 1800, hizo el Santísimo Cristo de la Salud. También grabó a Santa Bárbara en 1802.
Colaboraciones artísticas
Se dice que Juan de Lariz también copió obras de otros artistas famosos de Murcia. Entre ellos estaban Francisco Salzillo y Roque López. Ellos eran escultores muy importantes de la región. Esto muestra que Lariz era un artista versátil. Podía reproducir el trabajo de otros en sus grabados.
¿Qué libros ilustró Juan de Lariz?
Además de las imágenes religiosas, Juan de Lariz también ilustró libros. Esto era muy importante en su tiempo. Los grabados ayudaban a la gente a entender mejor los textos.
Ilustraciones históricas y arqueológicas
Uno de sus trabajos más destacados fue la ilustración de la obra Bastitania y contestania del Reyno de Murcia con los vestigios de sus ciudades subterráneas. Este libro fue escrito por Juan Lozano. Se publicó en Murcia en 1794. Lariz hizo varias estampas para este libro.
Estas estampas mostraban mosaicos y piezas arqueológicas. Eran objetos antiguos encontrados en Jumilla y otras partes de Murcia. Algunas de estas ilustraciones eran tan grandes que se doblaban dentro del libro.
Obras para la historia de Jumilla
Las ilustraciones de Lariz se usaron de nuevo en otro libro de Juan Lozano. Este se llamaba Historia antigua y moderna de Jumilla. Se imprimió en Murcia en el año 1800.
El libro comenzaba con una vista de la ciudad de Jumilla. Esta vista fue grabada por Lariz en 1793. También incluyó un retrato del autor, Juan Lozano.
Obras destacadas de Juan de Lariz
Aquí tienes una lista de algunas de las obras más conocidas de Juan de Lariz:
- El Salvador (1772)
- Portada de los Villancicos de la parroquial de Caravaca (1775)
- Beato Andrés Hibernón (1789 y 1791)
- La Divina Pastora
- San José
- Los Santos Médicos (1791)
- San Emigdio (1791)
- San Pedro Apóstol (1791)
- Nuestra Señora del Buen Consejo (1791)
- Estampas para Historia por el canónigo Lozano (1793)
- Estampas para Bastitania y Contestania por el Canónigo Lozano (1794)
- Medallón de los cuatro santos de Cartagena (1795)
- Virgen del Cuello Tuerto (1796)
- Santa Catalina (1798)
- Retrato de don Juan Lozano (1800)
- Santa Bárbara (1802)
- Santa Rosa de Viterbo (1802)
- Resurrección de Cristo (1804)
- Ascensión (1804)