Juan de Angustina Carasa para niños
Juan de Angustina Carasa (también conocido como Juan de Agustina) fue un importante militar, marinero y contador del Rey. Nació en el pueblo de Carasa, en Voto (Cantabria, España), alrededor del año 1535 y falleció en 1598.
Contenido
Biografía de Juan de Angustina Carasa
Juan de Angustina Carasa tuvo una vida dedicada al servicio de la Corona española, destacándose en batallas navales y en la administración real.
¿Qué papel tuvo Juan de Angustina en la Batalla de Lepanto?
Fue capitán de "La Determinada", una de las galeras españolas que luchó en la famosa Batalla de Lepanto el 7 de octubre de 1571. En esta batalla, su galera formó parte del ala derecha, dirigida por Juan Andrea Doria.
Durante el combate, cuando Uluj Alí atacó a varias galeras de la Orden de Malta, Álvaro de Bazán acudió con sus diez galeras de reserva para ayudar. Esto obligó a Uluj Alí a retirarse. Juan de Angustina participó en la persecución de las galeras de Uluj Alí.
Según algunos relatos, Juan de Angustina logró capturar dos galeras enemigas, una de ellas la del propio Gran Turco. El Rey Felipe II de España reconoció su valentía y lealtad, mencionando que "tomó con su Galera la patrona de Uluj Alí y dos galeotas".
En su casa de Carasa, Juan de Angustina mandó grabar dos escudos. Uno de ellos, con el lema "Estas (armas) gane", muestra dos galeras chocando, simbolizando su victoria en Lepanto.
Después de la Batalla de Lepanto, Juan de Angustina Carasa participó con Álvaro de Bazán en una ofensiva donde Don Juan de Austria tomó la ciudad de Túnez en octubre de 1573. En diciembre de 1576, Álvaro de Bazán fue nombrado Capitán General de las Galeras de España, y Juan se convirtió en Contador para las galeras del norte de España. Su trabajo era mantener las galeras listas para el combate y encargarse de las tareas administrativas, financieras y militares.
¿Cómo fue la labor de Juan de Angustina como Contador del Rey?
A partir de 1577, Juan de Angustina se estableció en Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, donde trabajó como Contador de las Merindades de Castilla la Vieja. Su labor era importante para financiar el comercio entre Castilla y el puerto de Laredo (Cantabria). Su primo, Mateo de Agustina, era Corregidor de Laredo en esa época.
En 1593, Juan regresó a Laredo (Cantabria) como Contador General de las Galeras del Reino de España, nombrado directamente por el Rey Felipe II de España. Se instaló en el Palacio renacentista, que hoy es el Ayuntamiento de Laredo. Desde allí, junto con otros corregidores, gestionaba la actividad marítima de la zona, incluyendo los astilleros de Falgote, donde se construían barcos.
En la segunda mitad del siglo XVI, Laredo era un puerto muy importante. Desde allí se enviaban mercancías de Castilla (como lana y trigo) a otras partes de España, a Flandes y al Nuevo Mundo. También era un centro principal para la construcción de barcos de guerra y civiles en el norte de España.
En 1594, Juan informó al Rey Felipe II de España sobre el deterioro de la flota de galeras debido a la falta de recursos. Sin embargo, los esfuerzos se concentraron en construir barcos más grandes y fuertes, como naos y galeones, que eran mejores para navegar en alta mar.
Juan de Angustina Carasa falleció en 1598. Su casa en Carasa fue heredada por Isabel de Santayana, quien luego se casó con Juan del Castillo Alvarado. Este último tomó el relevo de Juan de Agustina Carasa al mando de los arsenales. En 1618, Felipe III de España decidió que los astilleros de Falgote fueran reales, lo que impulsó la construcción de algunos de los galeones más grandes de su tiempo.
Capilla en la Iglesia de Carasa
En 1585, Juan de Angustina encargó a Juan Sebastián de las Landeras la construcción de una capilla en la Iglesia de Santa María de Carasa. Esta capilla, situada a la derecha frente al altar, tiene un retablo que representa a San Juan Bautista. Es probable que dedicara la capilla a San Juan Bautista en honor a Juan de Austria, quien fue el comandante de la flota cristiana en la Batalla de Lepanto.
A finales del siglo XVI, Juan de Angustina Carasa regresó a su pueblo de Carasa llevando una Cruz de la Victoria, hecha con madera y una cuerda de su galera "La Determinada". También trajo como trofeo el "pendón" (una bandera) de una de las dos galeras turcas que capturó en Lepanto. Este pendón se guardó en la Iglesia de Santa María de Carasa hasta que fue destruido durante un conflicto en el siglo XX.