robot de la enciclopedia para niños

Juan Talavera y de la Vega para niños

Enciclopedia para niños

Juan Talavera y de la Vega (Sevilla, 30 de marzo de 1832 - lugar desconocido, hacia octubre de 1905) fue un importante arquitecto español del siglo XIX. Es conocido por sus diseños de edificios y por su trabajo en la ciudad de Sevilla.

¿Quién fue Juan Talavera y de la Vega?

Juan Talavera y de la Vega nació en Sevilla. Sus padres fueron José María Talavera y María Dolores de la Vega. Fue bautizado en la iglesia del Salvador con un nombre largo: Juan José Francisco de Paula Fernando y Julián de la Santísima Trinidad.

Su formación y primeros pasos

Juan Talavera estudió para ser maestro de obras en la Academia de Bellas Artes de Sevilla. Después, continuó sus estudios en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, donde se graduó como arquitecto el 17 de noviembre de 1856. Al regresar a Sevilla, enseñó Mecánica y Construcción a los estudiantes de maestro de obras en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, hasta que esos estudios se suspendieron en 1869.

Su vida familiar y profesional

En 1866, Juan Talavera se casó con Carmen Heredia y Yuste, quien era hija de su contratista de obras. Vivían en la calle Monsalves y tuvieron tres hijos. Uno de ellos, Juan Talavera y Heredia, también se convirtió en un arquitecto muy reconocido, famoso por su estilo regionalista andaluz.

Juan Talavera y de la Vega participó en varias comisiones del gobierno local. Fue nombrado arquitecto municipal de forma temporal y trabajó en la recuperación de la ciudad después de las inundaciones de 1876. También fue presidente de la Comisión Municipal de Obras Públicas desde 1877 hasta 1881. En 1881, diseñó un plan general para proteger la ciudad de futuras inundaciones, que se llevó a cabo en parte.

¿Cómo evolucionó su estilo arquitectónico?

Al principio de su carrera, Juan Talavera diseñaba edificios con un estilo moderno y práctico, que se enfocaba en la función de cada espacio. Este estilo lo aprendió durante sus estudios en Madrid. Sin embargo, con el tiempo, su forma de construir cambió y empezó a usar un estilo regionalista, que incorporaba elementos y tradiciones de la arquitectura local andaluza.

Obras destacadas de Juan Talavera y de la Vega

Trabajos para la realeza

En 1848, el duque de Montpensier y su esposa, la infanta María Luisa, se mudaron al Palacio de San Telmo en Sevilla. Aunque otro arquitecto, Balbino Marrón, realizó las primeras adaptaciones del palacio, Juan Talavera y de la Vega también trabajó para la familia real, realizando algunas obras decorativas en los años siguientes.

Entre 1853 y 1866, Balbino Marrón construyó el palacio de Orleans-Borbón en Sanlúcar de Barrameda, que era la residencia de verano del duque y la infanta. En 1876, Juan Talavera fue el encargado de finalizar las obras de la fachada principal de este palacio.

Edificios emblemáticos en Sevilla

Juan Talavera y de la Vega también dejó su huella en la plaza de toros de la Maestranza. Esta plaza se construyó por fases desde el siglo XVIII. Juan Talavera construyó el balcón de los diputados entre 1867 y 1868, y también completó la última parte de los arcos en la zona sureste entre 1880 y 1881.

En 1873, construyó el teatro Cervantes. Años después, en la década de 1950, este edificio fue renovado y se convirtió en el Cine Cervantes.

Contribuciones a la cultura y la ciudad

En 1888, Juan Talavera fue nombrado miembro de la Real Academia de Santa Isabel de Hungría, un reconocimiento a su importante trayectoria.

El 19 de junio de 1893, la infanta María Luisa donó al Ayuntamiento de Sevilla una gran parte de los jardines del palacio de San Telmo para crear un parque público. Juan Talavera fue el encargado de diseñar los planos de este parque, que fueron aprobados por la infanta y enviados al Ayuntamiento en agosto de 1893. En estos planos se incluyó la construcción de un pequeño y hermoso edificio conocido como el Costurero de la Reina, que tiene un estilo neomudéjar.

En el año 1900, Juan Talavera construyó una casa para José Mensaque y Vera en la calle San Jacinto de Sevilla. Este edificio fue restaurado por el Ayuntamiento en 1987 y hoy en día es la sede del distrito de Triana.

Finalmente, en 1901, Juan Talavera realizó más trabajos en el palacio de San Telmo para adaptarlo y que pudiera ser utilizado como seminario, creando nuevas aulas y espacios.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Talavera y de la Vega para Niños. Enciclopedia Kiddle.