robot de la enciclopedia para niños

Juan Sandoval Íñiguez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Sandoval Íñiguez
Juan Sandoval (cropped).jpg
Sandoval Íñiguez en 2013

Template-Cardinal.svg
Cardenal-Presbítero de Nuestra Señora de Guadalupe y San Felipe mártir en Vía Aurelia
Actualmente en el cargo
Desde el 26 de noviembre de 1994
Predecesor Juan Jesús Posadas Ocampo

Template-Archbishop.svg
Arzobispo de Guadalajara
21 de abril de 1994-7 de diciembre de 2011
Predecesor Juan Jesús Posadas Ocampo
Sucesor Francisco Robles Ortega

Template-Bishop.svg
Obispo de Ciudad Juárez
11 de julio de 1992-21 de abril de 1994
Predecesor Manuel Talamás Camandari
Sucesor Renato Ascencio León

Template-Bishop.svg
Obispo coadjutor de Ciudad Juárez
11 de julio de 1992-21 de abril de 1994
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 27 de octubre de 1957
por Antonio Samoré
Ordenación episcopal 30 de abril de 1988
por Manuel Talamás Camandari
Proclamación cardenalicia 26 de noviembre de 1994
por Juan Pablo II
Título cardenalicio Cardenal-Presbítero de Nuestra Señora de Guadalupe y San Felipe mártir en Vía Aurelia
Información personal
Nombre Juan Sandoval Íñiguez
Nacimiento 28 de marzo de 1933
Yahualica, Jalisco, México
Alma mater Pontificia Universidad Gregoriana

Firma Firma de Juan Sandoval Íñiguez
Coat of arms of Juan Sandoval Íñiguez.svg
Servus
(‘Servidor’)

Juan Sandoval Íñiguez (nacido el 28 de marzo de 1933 en Yahualica, Jalisco, México) es un cardenal de la Iglesia católica en México. Fue el arzobispo de la Arquidiócesis de Guadalajara desde el 21 de abril de 1994 hasta el 7 de diciembre de 2011, cuando se retiró.

La vida de Juan Sandoval Íñiguez

Sus primeros años y familia

Juan Sandoval Íñiguez nació en Yahualica, Jalisco, el 28 de marzo de 1933. En ese tiempo, su pueblo pertenecía a la Arquidiócesis de Guadalajara. Su familia era grande, con doce hermanos. Uno de sus hermanos, José Sandoval Íñiguez, también es sacerdote y ha trabajado en Corea del Sur y Perú.

Su educación y estudios

Desde muy joven, Juan Sandoval Íñiguez mostró interés en la vida religiosa. En 1945, a los 12 años, comenzó sus estudios en el Seminario Conciliar de Guadalajara. En 1952, fue enviado a Roma para continuar su formación en la Pontificia Universidad Gregoriana. Allí estudió Filosofía y Teología, obteniendo un doctorado en Teología.

Su camino al sacerdocio

El 27 de octubre de 1957, Juan Sandoval Íñiguez fue ordenado sacerdote. Después de terminar sus estudios en Roma, regresó a Guadalajara en 1961. Durante muchos años, ocupó varios puestos importantes en el Seminario Conciliar de Guadalajara. Fue director espiritual, prefecto (encargado de la disciplina), profesor de diferentes materias y, finalmente, rector del seminario.

Su servicio como obispo y arzobispo

El 3 de marzo de 1988, fue nombrado obispo coadjutor de Ciudad Juárez. Un obispo coadjutor es un obispo que ayuda a otro y está destinado a sucederlo. Recibió su ordenación como obispo el 30 de abril de ese mismo año.

El 21 de abril de 1994, fue nombrado arzobispo metropolitano de Guadalajara. Sirvió en este cargo hasta el 7 de diciembre de 2011, cuando el Papa Benedicto XVI aceptó su renuncia. Fue sucedido por el cardenal Francisco Robles Ortega.

Su nombramiento como cardenal

Después de ser nombrado arzobispo de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez fue elevado al rango de cardenal el 26 de noviembre de 1994. Recibió este importante título del Papa Juan Pablo II. Los cardenales son consejeros del Papa y, si son menores de 80 años, pueden participar en la elección de un nuevo Papa.

Participación en temas públicos

Opiniones sobre asuntos sociales

A lo largo de su carrera, el cardenal Sandoval Íñiguez ha expresado sus puntos de vista sobre diversos temas sociales. Ha hablado sobre la importancia de la familia y la vida, y ha compartido sus opiniones sobre cómo la sociedad debe organizarse.

Intervención en elecciones locales

En 2021, durante un proceso electoral en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, el cardenal Sandoval Íñiguez publicó un video en Facebook. En este video, animó a las personas a votar con prudencia y sabiduría, pidiendo que rezaran para ser iluminados al momento de elegir.

Las autoridades electorales consideraron que este mensaje influyó en la decisión de los votantes. En México, existe un principio de separación Iglesia-Estado, que significa que los líderes religiosos no deben participar en campañas políticas. Por esta razón, los magistrados electorales decidieron anular los resultados de la elección en Tlaquepaque y ordenaron que se realizara una nueva votación.

Preguntas sobre la doctrina de la Iglesia

En 2023, el cardenal Sandoval Íñiguez, junto con otros cuatro cardenales, envió unas preguntas formales, llamadas dubia, al Papa Francisco. Estas preguntas buscaban aclarar algunos puntos importantes de la doctrina católica, especialmente antes de un encuentro de obispos conocido como el Sínodo sobre la Sinodalidad. Los cardenales querían asegurarse de que las enseñanzas de la Iglesia se mantuvieran claras. El Papa Francisco respondió a estas preguntas meses después.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Sandoval Íñiguez Facts for Kids

kids search engine
Juan Sandoval Íñiguez para Niños. Enciclopedia Kiddle.