robot de la enciclopedia para niños

Juan Ruiz de Calcena para niños

Enciclopedia para niños

Juan Ruiz de Calcena, también conocido como Calçena, fue un importante político español que vivió entre 1450 y 1519. Nació en Calatayud, una ciudad en la actual provincia de Zaragoza. Se convirtió en una persona de mucha confianza para el rey Fernando II el Católico, uno de los monarcas más importantes de la historia de España.

¿Quién fue Juan Ruiz de Calcena y cómo empezó su carrera?

Juan Ruiz de Calcena nació en una familia con recursos económicos modestos en Calatayud. Desde joven, tuvo la oportunidad de trabajar como "criado" (que en esa época significaba un asistente muy cercano) de Juan de Coloma, un secretario muy influyente del rey Juan II de Aragón.

Sus primeros pasos en la administración real

Parece que Calcena comenzó a trabajar en la administración del reino de Aragón alrededor del año 1480, cuando Fernando II ya era rey. Durante los siguientes 14 años, ocupó varios puestos importantes que hoy llamaríamos "burocráticos". Fue:

  • Oficial-amanuense (de 1483 a 1485): Alguien que ayudaba a escribir documentos.
  • Escribano de registro (de 1485 a 1490): Encargado de registrar y guardar documentos importantes.
  • Sellador real (de 1490 a 1495): Su trabajo era poner el sello oficial del rey en los documentos.
  • Escribano de manament (de 1495 a 1496): Otro tipo de escribano con funciones específicas.

Documentos históricos que transcribió

Como sellador real, Juan Ruiz de Calcena tuvo la responsabilidad de copiar en los libros oficiales de la Corona algunos documentos de gran importancia para la historia. Por ejemplo, transcribió la orden real para la salida de los judíos de España, fechada el 31 de marzo de 1492. También copió las famosas Capitulaciones de Santa Fe, que fueron los acuerdos entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón el 17 de abril del mismo año, antes de su viaje a América.

¿Cómo llegó a ser secretario del rey Fernando II?

En 1496, Juan Ruiz de Calcena fue nombrado secretario, pero no de cualquier cosa, sino para los asuntos exclusivos de la Corona de Aragón. Esto significaba que manejaba los temas más importantes de esa parte del reino.

Su influencia se extiende a Castilla

Cuando la reina Isabel I de Castilla falleció en 1504, el rey Fernando II, que también era rey de Castilla, decidió que Calcena también se encargara de los asuntos de la Corona de Castilla. Esto demuestra la gran confianza que el rey tenía en él. Hacia el año 1510, Calcena ya era parte del Consejo Real de Aragón, un grupo de personas muy importantes que aconsejaban al rey.

Al servicio de otros gobernantes

En los últimos años de vida del rey Fernando, Calcena fue uno de sus acompañantes más cercanos. Cuando el rey murió en enero de 1516, Calcena siguió trabajando en sus funciones, primero bajo las órdenes del Cardenal Cisneros, quien fue regente (gobernante temporal) del reino, y luego con el nuevo rey, Carlos I de España.

¿Cómo se benefició de su posición?

Además de su salario como secretario (que era de 30.000 maravedíes al año en 1504 y subió a 100.000 en 1513), Calcena recibió muchos regalos y favores de la Corona. Es probable que esto fuera gracias a la ayuda de su protector, Juan de Coloma. Como otros funcionarios importantes que no nacieron en la nobleza, Calcena compró un título nobiliario: la baronía de Riesi. Sin embargo, también se dice que usó de forma incorrecta algunos fondos que pertenecían a la Inquisición española y a la Corona. El Cardenal Cisneros se enteró de esto, pero fue comprensivo con Calcena y las personas que lo ayudaron.

¿Cuándo y dónde falleció Juan Ruiz de Calcena?

Se cree que Juan Ruiz de Calcena falleció poco después de marzo de 1519, ya que esa es la fecha de su último salario registrado. Fue enterrado en el convento de Santa Clara en su ciudad natal, Calatayud. Lamentablemente, su tumba desapareció cuando el edificio del convento fue demolido en el año 1835.

kids search engine
Juan Ruiz de Calcena para Niños. Enciclopedia Kiddle.