Juan Rodríguez Florián para niños
Juan Rodríguez Florián fue un escritor de obras de teatro español que vivió a mediados del XVI.
Contenido
¿Quién fue Juan Rodríguez Florián?
Se sabe muy poco sobre la vida de Juan Rodríguez Florián. Es posible que naciera en la ciudad de Valladolid, en España.
En una carta que escribió y dedicó a un amigo, mencionó que había estudiado en la universidad y que tenía el título de bachiller. Esto significa que había completado una parte importante de sus estudios en aquella época.
¿En qué obras se inspiró Juan Rodríguez Florián?
Para escribir su obra más conocida, la Comedia Florinea, Juan Rodríguez Florián se inspiró principalmente en otra obra anónima llamada Comedia Thebayda. También tomó algunas ideas de la Segunda Celestina de Feliciano de Silva y de otras obras que pertenecen al estilo literario conocido como el género celestinesco.
Este género se caracteriza por presentar historias de amor y enredos, a menudo con personajes que actúan como intermediarios en las relaciones.
¿Cómo era la Comedia Florinea?
La Comedia Florinea fue publicada en 1554. Aunque el autor quería que fuera una obra divertida y con mucho humor, también tenía un mensaje muy claro sobre la moral y las buenas costumbres. Por ejemplo, mostraba que los personajes seguían reglas de comportamiento adecuadas para la época.
La obra es bastante larga y, a veces, la historia principal se detiene para incluir reflexiones sobre temas como los vicios, las virtudes o la amistad. Esto hace que la estructura de la obra sea un poco particular, e incluso repite algunas de estas reflexiones.
La Comedia Florinea incluye la dedicatoria, algunas poesías al principio y 43 escenas. En las poesías introductorias, el autor prometió que escribiría una continuación donde el personaje principal, Floriano, se casaría.
Obras de Juan Rodríguez Florián
- Comedia llamada Florinea: que tracta de los amores del buen duque Floriano, con la linda y muy casta y generosa Belisea, nueuamete hecha: muy graciosa y sentida, y muy prouechosa para auiso de muchos necios, publicada en Medina del Campo, en la imprenta de Guillermo de Millis, en el año 1554.