robot de la enciclopedia para niños

Juan Rehr para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Rehr
Información personal
Nacimiento 1691
Fallecimiento 1756
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación Matemático
Orden religiosa Compañía de Jesús

Juan Rehr (nacido en Praga en 1691 y fallecido en Lima en 1756) fue una persona muy importante en el Virreinato del Perú. Se le conoció como el Cosmógrafo Mayor del Virreinato del Perú.

¿Quién fue Juan Rehr?

Juan Rehr fue un matemático y miembro de la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Nació en Praga, que hoy es la capital de la República Checa, y vivió gran parte de su vida en el Virreinato del Perú.

Sus primeros años y estudios

Juan Rehr comenzó sus estudios en un colegio de la Compañía de Jesús en Praga. En el año 1709, se unió a la orden de los jesuitas. Más tarde, en 1728, se dedicó por completo a su vida religiosa.

Su trabajo en las misiones y la construcción

Al principio, Juan Rehr trabajó en las misiones de los Moxos, una región que ahora forma parte de Bolivia. Allí, los jesuitas lo llamaron para que ayudara a reparar y construir edificios.

Debido a sus grandes conocimientos en construcción, los jesuitas de la provincia de Perú le pidieron que fuera a ayudarles. El Arzobispo de Lima le encargó una tarea muy importante: reconstruir la catedral de la ciudad. También diseñó la Iglesia Santiago Apóstol, que se encuentra en la Plaza Mayor de Surco Viejo, en el Distrito de Santiago de Surco. Esta iglesia tiene una sola nave y una cripta subterránea.

Su rol como Cosmógrafo Mayor

En 1749, el virrey José Manso de Velasco nombró a Juan Rehr Cosmógrafo Mayor. Este era un cargo muy importante, ya que significaba que era el experto principal en temas de geografía, mapas y el estudio de los astros en el virreinato.

Como Cosmógrafo Mayor, Juan Rehr también se hizo cargo de la Cátedra de Prima de Matemáticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Esto quiere decir que fue profesor principal de matemáticas en una de las universidades más antiguas de América.

Además, Juan Rehr publicó un anuario llamado Conocimiento de los Tiempos. Este anuario se publicó cada año desde 1750 hasta 1756, y seguramente contenía información importante sobre el tiempo, los astros y otros datos útiles para la época.

kids search engine
Juan Rehr para Niños. Enciclopedia Kiddle.