Juan Pedro López (pintor) para niños
Datos para niños Juan Pedro López |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de junio de 1724 Caracas, Provincia de Venezuela, ![]() |
|
Fallecimiento | 16 de agosto de 1787 Capitanía general de Venezuela, ![]() |
|
Nacionalidad | Español | |
Religión | Cristianismo católico | |
Familia | ||
Padres | José López María Domínguez |
|
Cónyuge | Juana Antonia Delgado (matr. 1750; fall. 1787) | |
Hijos |
|
|
Familiares | Andrés Bello (nieto) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, escultor y dorador | |
Juan Pedro López (nacido en Caracas, Venezuela, el 23 de junio de 1724 y fallecido el 15 de agosto de 1787) fue un artista muy importante de la época colonial en Venezuela. Se destacó como pintor, escultor y dorador.
Contenido
¿Quién fue Juan Pedro López?
Juan Pedro López nació en Caracas. Sus padres, José López González y María Domínguez, eran de la isla de Tenerife. En febrero de 1750, se casó con Juana Antonia Delgado, también de Tenerife. Tuvieron doce hijos, pero ninguno de ellos siguió los pasos de su padre en el arte.
Sus primeros trabajos artísticos
Los primeros registros de su trabajo como pintor datan de 1751. En ese año, pintó un cuadro llamado El Bautismo de Cristo para una iglesia en Caracas, pero esta obra ya no existe.
En 1752, una hermandad le encargó dieciséis cuadros que contaban la Historia de la vida de la Virgen María. De esta serie, trece se pueden ver hoy en la Iglesia de San Francisco de Caracas, y dos están en colecciones privadas.
Entre 1754 y 1756, Juan Pedro López pintó varias obras para la Catedral de Caracas. Algunas de estas pinturas, como San Miguel, San Rafael, San Gabriel y la Inmaculada Concepción, todavía se conservan allí.
Su habilidad como tasador de arte
En 1756, Juan Pedro López fue llamado para valorar pinturas en un testamento. Esta tarea de "tasador" (evaluar el valor de las obras de arte) la realizó muchas veces a lo largo de su vida.
En 1760, pintó un cuadro de Nuestra Señora de la Luz. Esta es una de las pocas obras que firmó, lo que nos ayuda a saber que es suya.
Su taller y otras creaciones
En agosto de 1765, compró una casa en Caracas donde vivió y tenía su taller de arte. Esta casa fue demolida a principios del siglo XX.
En 1769, Juan Pedro López creó la Estatua de la Fe. Esta estatua, que aún adorna la torre de la Catedral de Caracas, fue fundida en bronce por Luis Antonio Toledo. Al año siguiente, él mismo se encargó de pintarla y dorarla (aplicarle una capa de oro).
También fue un experto dorador. En 1771, doró el retablo de la Orden Tercera de San Francisco, que todavía se puede ver en la Iglesia de San Francisco de Caracas. En 1777, realizó el mismo trabajo en varios retablos de la Catedral.
Su familia y legado
En 1781, su hija Ana Petrona se casó con el músico Bartolomé Bello. De este matrimonio nació su nieto, Andrés Bello, quien se convertiría en una figura muy importante en la historia de Venezuela y América Latina.
En 1786, Juan Pedro López fue reconocido como "el pintor de mejor crédito y más continua práctica en esta ciudad" durante un caso legal. Esto demuestra lo respetado que era en su profesión.
Falleció el 15 de agosto de 1787. Pidió ser enterrado en la iglesia del convento de Nuestra Señora de la Merced.
El estilo artístico de Juan Pedro López
Los historiadores del arte han estudiado mucho la obra de Juan Pedro López. Se le atribuyen muchas pinturas y esculturas. Su estilo de pintura se considera parte del Barroco tardío. Sus figuras suelen tener rostros dulces y tranquilos, con colores armoniosos y claros. Su dibujo era suelto y sus composiciones, correctas. Muchos artistas de su tiempo intentaron imitar su estilo.
¿Dónde se pueden ver sus obras?
Las obras de Juan Pedro López se conservan en varios lugares importantes:
- Galería de Arte Nacional, Caracas
- Museo de Arte Colonial de Caracas Quinta de Anauco, Caracas
- Iglesia de San Francisco, Caracas
- Catedral de Caracas
- Denver Art Museum
- Museum of Fine Arts, Boston