Juan Pedro Bolaños para niños
Datos para niños Juan Pedro Bolaños |
||
---|---|---|
![]() Juan Pedro Bolaños en 2022
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Pedro Bolaños Hernández | |
Nacimiento | 18 de abril de 1964 Santa María de Guía de Gran Canaria (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Científico, profesor universitario y bioquímico | |
Área | Neurociencia y estrés oxidativo | |
Empleador | Universidad de Salamanca (desde 1996) | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Marie Curie Excellence Award Premio María de Maeztu a la Excelencia Científica Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación |
|
Juan Pedro Bolaños Hernández (nacido el 18 de abril de 1964 en Santa María de Guía de Gran Canaria, Las Palmas, España) es un destacado bioquímico e investigador. Se especializa en neurociencias, estudiando cómo las células del cerebro obtienen y usan la energía.
Actualmente, es profesor en la Universidad de Salamanca. Su trabajo se enfoca en entender los mecanismos que ayudan a las células del sistema nervioso central a funcionar correctamente. Ha recibido varios premios por su importante labor científica, como el Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación en 2021.
Contenido
Trayectoria Profesional de Juan Pedro Bolaños
Juan Pedro Bolaños creció en una familia de farmacéuticos. Desde pequeño, ayudaba a su padre en el laboratorio, lo que despertó su interés por la química y la biología. Esto lo llevó a estudiar ciencias farmacéuticas.
Estudios y Formación Académica
Estudió la carrera de Farmacia en la Universidad de Salamanca, donde se graduó con honores en 1987. Después, realizó su doctorado en la misma universidad. Como parte de su investigación doctoral, pasó un tiempo en Oxford, Inglaterra. En 1992, obtuvo su doctorado con una tesis sobre el metabolismo de un medicamento en el sistema nervioso.
Entre 1993 y 1995, continuó su formación con una beca Marie Curie. Durante este tiempo, realizó una investigación postdoctoral en el Instituto de Neurología de la University College de Londres.
Carrera como Profesor e Investigador
En 1996, Juan Pedro Bolaños se convirtió en profesor en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Salamanca. Un año después, en 1997, creó su propio grupo de investigación. Este grupo trabaja en proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
De 1997 a 2004, fue Secretario Académico de su departamento. En 2007, ascendió a la categoría de catedrático en la Universidad de Salamanca.
Su grupo de investigación se encuentra en el Instituto de Biología Funcional y Genómica. Este instituto es un centro conjunto de la Universidad de Salamanca y el CSIC. Su grupo es reconocido como un Grupo de Excelencia en Castilla y León.
Colabora con otros centros de investigación en España y en el extranjero. Entre ellos, el Hospital Universitario de Salamanca y el University College London.
Contribuciones a la Ciencia
Juan Pedro Bolaños ha sido editor en varias revistas científicas importantes a nivel internacional. Esto significa que ayuda a revisar y seleccionar los artículos que se publican en revistas como Science, PNAS, Nature Communications y Cell Metabolism.
En 2021, la revista Neurochemical Research le dedicó un número especial. Este número incluyó artículos relacionados con sus estudios, como un homenaje a su carrera. También revisa trabajos para organizaciones internacionales importantes.
Ha participado en la organización de varios congresos y eventos científicos. Por ejemplo, en 2017, organizó un simposio sobre cómo las neuronas y otras células del cerebro interactúan. En 2022, dirigió un curso sobre la energía del cerebro y una escuela de verano sobre el metabolismo cerebral.
¿Qué Investiga Juan Pedro Bolaños?
La investigación de Juan Pedro Bolaños se enfoca en entender cómo las células del sistema nervioso central (como las del cerebro) manejan su energía y se mantienen equilibradas.
Mecanismos Celulares del Cerebro
Su equipo estudia las proteínas y las vías de comunicación dentro de las células. Quieren saber cómo estas células se adaptan a la alta demanda de energía y a la necesidad de protegerse del daño. Esto es muy importante para que la comunicación entre las neuronas funcione bien.
Investigación sobre Enfermedades Neurológicas
Además de aumentar el conocimiento, uno de los objetivos de su equipo es encontrar qué cambios en el metabolismo o en los genes pueden causar problemas neurológicos. Esto incluye enfermedades neurodegenerativas (que afectan las neuronas con el tiempo) y el envejecimiento.
Actualmente, están investigando:
- Una proteína llamada fosfatasa 2c (PP2C) en ciertos estados de salud mental.
- El potencial de algunos compuestos para proteger las neuronas en enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer.
- Cómo los astrocitos (otro tipo de células cerebrales) cambian su metabolismo y cómo esto afecta a las neuronas.
Premios y Reconocimientos
Juan Pedro Bolaños ha recibido varios premios por su trabajo como profesor, investigador y por su trayectoria académica.
- 2005: Marie Curie Excellence Award. Este premio lo otorgó la Comisión Europea por su trabajo de investigación.
- 2008 a 2011: Reconocimiento como editor del año de la revista Biochemical Journal.
- 2019: Premio María de Maeztu a la excelencia científica. Otorgado por la Universidad de Salamanca.
- 2021: Homenaje de la revista científica Neurochemical Research por su carrera.
- 2021: Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación. Lo recibió por sus publicaciones, sus colaboraciones internacionales y su futuro como embajador de la ciencia.
- 2022: Bachelard Lectureship Award. Otorgado por la European Society for Neurochemistry.
Sociedades Científicas
Es miembro de varias sociedades científicas importantes. En algunas de ellas, ha formado parte de las mesas directivas:
- Miembro y Presidente (2011-2013) de la European Society for Neurochemistry (ESN).
- Miembro de la International Society for Neurochemistry (ISN).
- Cónsul de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) y coordinador de un grupo de neurobiología molecular (2007-2010).
Publicaciones Científicas Destacadas
A lo largo de su carrera, Juan Pedro Bolaños ha guiado a muchos estudiantes en sus tesis doctorales. Ha publicado más de 150 artículos en revistas científicas muy importantes. La Universidad Stanford lo ha incluido en una lista de los científicos más relevantes del mundo.
Algunas de sus publicaciones más destacadas son:
- PINK1 deficiency sustains cell proliferation by reprogramming glucose metabolism through HIF1. Este estudio explica cómo la falta de una proteína llamada PINK1, relacionada con la enfermedad de Parkinson, afecta la supervivencia de las neuronas.
- Astrocytic mitochondrial ROS modulate brain metabolism and mouse behavior. Aquí se muestra que ciertas moléculas producidas por los astrocitos pueden proteger a las neuronas.
- Aberrant upregulation of the glycolytic enzyme PFKFB3 in CLN7 neuronal ceroid lipofuscinosis. Este artículo describe cómo se dañan las neuronas en la enfermedad de Batten y propone una forma de evitarlo.
- Glucose metabolism links astroglial mitochondria to cannabinoid effects. Este trabajo explora la relación entre cómo el cerebro usa la energía y la falta de interacción social.
- Targeting PFKFB3 alleviates cerebral ischemia-reperfusion injury in mice. En este estudio, se presenta un posible tratamiento para evitar la muerte de neuronas. Podría usarse en casos de lesiones cerebrales o enfermedades como el Alzheimer.
Según la base de datos Scopus, sus publicaciones científicas más citadas incluyen:
- The bioenergetic and antioxidant status of neurons is controlled by continuous degradation of a key glycolytic enzyme by APC/C–Cdh1
- Nitric oxide‐mediated mitochondrial damage in the brain: mechanisms and implications for neurodegenerative diseases
- Effect of peroxynitrite on the mitochondrial respiratory chain: differential susceptibility of neurones and astrocytes in primary culture.
- Nitric oxide, cell bioenergetics and neurodegeneration.
- Nitric oxide, mitochondria and neurological disease.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan Pedro Bolaños Facts for Kids