robot de la enciclopedia para niños

Juan Montón y Mallén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Montón y Mallén

Maestro de capilla de la Catedral de Albarracín
1756-1759
Predecesor ¿Juan Donnini?
Sucesor ¿Vicente Martínez?

Maestro de capilla de la Catedral de Segovia
1759-1781
Predecesor Manuel Prada
Sucesor Francisco Antonio Gutiérrez

Información personal
Nacimiento c. 1730
Aliaga (España)
Fallecimiento 5 de diciembre de 1781
Segovia (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla

Juan Montón y Mallén (nacido en Aliaga alrededor de 1730 y fallecido en Segovia el 5 de diciembre de 1781) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de la música en una iglesia importante, como una catedral. Dirigía el coro y los músicos, y también componía nuevas piezas.

La vida de Juan Montón y Mallén

¿Dónde y cuándo nació Juan Montón?

No se sabe mucho sobre los primeros años de vida y la formación musical de Juan Montón. Se cree que nació en Aliaga, un pueblo de la provincia de Teruel, en España, cerca del año 1730. Esta idea se basa en que muchas personas con sus apellidos vivían allí y su hermano también nació en Aliaga.

Sus primeros pasos como maestro de capilla

En 1756, Juan Montón y Mallén ya era maestro de capilla en la Catedral de Albarracín. Estuvo en este puesto hasta 1759. Aunque su nombre no aparece directamente en todos los documentos de la catedral, sus obras musicales sí están firmadas y fechadas. Además, una de sus composiciones en Segovia menciona que fue "maestro de capilla de Albarracín".

En 1758, Juan Montón intentó conseguir un puesto similar en la Catedral de Cuenca. Participó en unas pruebas para ser el nuevo maestro de capilla, pero no lo logró. Solo obtuvo un voto, mientras que el ganador, Francisco Morera, consiguió quince.

Su importante trabajo en Segovia

Pocos meses después de su intento en Cuenca, Juan Montón se presentó a las pruebas para el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Segovia. Este puesto estaba libre desde 1756. Montón consiguió el cargo y permaneció en él durante 22 años, hasta su fallecimiento.

Durante todo ese tiempo, trabajó sin grandes problemas con el cabildo (el grupo de sacerdotes que dirige la catedral). Su trabajo fue tan valorado que, cuando falleció el 5 de diciembre de 1781 en Segovia, el cabildo permitió que se colocara una lápida con una inscripción en su tumba. Esto era una señal de gran respeto por su importancia como músico.

Las obras musicales de Juan Montón

¿Qué tipo de música compuso?

Juan Montón y Mallén compuso más de 350 piezas musicales. Muchas de ellas se conservan en el archivo de la Catedral de Segovia. Sus obras incluyen:

  • Misas
  • Música para el oficio de difuntos
  • Salmos
  • Magníficat (un tipo de canto religioso)
  • Completas (parte de la oración de la noche)
  • Lamentaciones de Semana Santa
  • Villancicos para Navidad, Corpus Christi y dedicados a la Virgen

En el archivo de la Catedral de Albarracín, también se guardan algunas de sus obras. Entre ellas hay 5 salmos, un magnificat y una misa de difuntos.

El reconocimiento de su música hoy

El valor de la música de Juan Montón ha crecido mucho en los últimos años. Una de sus obras, la Misa para colocación del altar (compuesta en 1775), fue grabada por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y el Coro Universitario de León. Esta grabación se hizo para un evento cultural llamado Las Edades del Hombre.

Gracias a esta grabación, la música de Montón ha sido muy elogiada, incluso comparada con las misas de grandes compositores como Haydn y Mozart en algunos lugares de Europa. Después de esto, se han presentado otras de sus obras, como la Misa a seis voces de 1757.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Montón y Mallén Facts for Kids

kids search engine
Juan Montón y Mallén para Niños. Enciclopedia Kiddle.