robot de la enciclopedia para niños

Juan José Linz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan José Linz
Información personal
Nombre completo Juan José Linz Storch de Gracia
Nacimiento 24 de diciembre de 1926
Bandera de Alemania Bonn, Alemania
Fallecimiento 1 de octubre de 2013
Bandera de Estados Unidos New Haven, Estados Unidos
Sepultura Sacramental de San Lorenzo y San José
Nacionalidad Español
Familia
Cónyuge Rocío de Terán
Educación
Educado en Universidad de Columbia
Supervisor doctoral Seymour Martin Lipset
Información profesional
Ocupación profesor, sociólogo, politólogo
Empleador Universidad Yale
Miembro de
Distinciones Premio Príncipe de Asturias en 1987

Juan José Linz Storch de Gracia (nacido en Bonn, Alemania, el 24 de diciembre de 1926 y fallecido en New Haven, Estados Unidos, el 1 de octubre de 2013) fue un importante sociólogo y profesor español. Enseñó ciencia política en la prestigiosa Universidad de Yale.

La vida y obra de Juan José Linz

Juan José Linz fue un experto en cómo funcionan los gobiernos y las sociedades. Sus estudios ayudaron a entender mejor los diferentes tipos de sistemas políticos.

Primeros años y educación

Juan José Linz nació en Alemania. Su padre era alemán y su madre, española. En 1932, cuando era pequeño, se mudó con su madre a España.

Estudió el bachillerato en Madrid. Luego, se graduó en Derecho y en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales en la Universidad Complutense de Madrid. Fue un estudiante muy destacado.

Más tarde, en 1959, continuó sus estudios en Estados Unidos. Obtuvo un doctorado en Sociología en la Universidad de Columbia. Su tesis doctoral trató sobre las bases sociales de los partidos políticos en Alemania Occidental.

Carrera académica y enseñanza

En 1961, Juan José Linz comenzó a trabajar como profesor en la Universidad de Columbia. Allí realizó muchas investigaciones que influyeron en la sociología española de su tiempo.

Después de un breve regreso a España, se trasladó a la Universidad de Yale en 1968. En Yale, fue profesor y también dio clases como invitado en otras universidades importantes. Algunas de ellas fueron Berkeley, Stanford, Heidelberg y Florencia.

Contribuciones a la ciencia política

Los trabajos más conocidos de Juan José Linz se centran en el estudio de los sistemas de gobierno. Investigó cómo funcionan los gobiernos que tienen mucho control sobre la vida de las personas. También estudió por qué algunas democracias fallan y cómo los países pasan a tener gobiernos más democráticos.

Linz era un experto en comparar diferentes países. Coordinó equipos para analizar varios casos y se dedicó mucho a estudiar la historia política de España.

Reconocimientos y legado

Juan José Linz fue uno de los sociólogos y politólogos más reconocidos a nivel mundial. Recibió varios doctorados honoríficos de universidades como Granada, Georgetown y Oslo.

En 1987, fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. Este es uno de los premios más importantes de España. En 1996, también recibió el premio Johan Skytte de ciencia política.

Fue miembro honorífico de un centro de estudios en ciencias sociales. A este centro, donó su archivo personal de prensa. Este archivo contenía 76.000 recortes de periódicos españoles sobre política y sociedad, recogidos entre 1976 y 1987.

Aunque tenía raíces y nacionalidad española, la mayoría de sus trabajos estaban en inglés. Solo una parte de sus escritos fue traducida al español a partir de 2009. Sus estudios ayudaron a entender la historia reciente de España y sus desafíos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan José Linz Facts for Kids

kids search engine
Juan José Linz para Niños. Enciclopedia Kiddle.