Juan José Catalán para niños
Datos para niños Juan José Catalán |
||
---|---|---|
|
||
![]() Ministro de Educación de la Nación Argentina |
||
25 de junio de 1977-26 de agosto de 1978 | ||
Presidente | Jorge Rafael Videla (de facto). | |
Predecesor | Ricardo P. Bruera | |
Sucesor | Juan Rafael Llerena Amadeo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de agosto de 1932 San Miguel de Tucumán (Argentina) |
|
Fallecimiento | 15 de enero de 2013 San Miguel de Tucumán (Argentina) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | abogado y político | |
Partido político | Partido Socialista Partido Federal |
|
Afiliaciones | Alianza Federal | |
Juan José Catalán (nacido en San Miguel de Tucumán, Argentina, el 15 de agosto de 1932 y fallecido en la misma ciudad el 15 de enero de 2013) fue un abogado y político argentino. Se desempeñó como Ministro de Cultura y Educación de Argentina durante un período de gobierno militar.
Contenido
Trayectoria Política de Juan José Catalán
Juan José Catalán nació en San Miguel de Tucumán. Su familia tenía una larga historia en la provincia de La Rioja. Su padre, Diego Pedro Catalán, fue diputado nacional.
Inicios en la Política y Estudios
Juan José Catalán comenzó su carrera política mientras estudiaba en la Universidad Nacional de Tucumán. Entre 1953 y 1954, fue elegido presidente de la Federación Universitaria del Norte. Después de esta etapa, se unió al Partido Socialista.
Roles en el Gobierno y la Abogacía
Más tarde, Catalán se dedicó a su profesión de abogado. En 1967, fue presidente del Colegio de Abogados de Tucumán. También ocupó el cargo de Ministro de Economía de Tucumán entre 1967 y 1968.
Ministro de Educación de la Nación
En 1977, Juan José Catalán fue nombrado Ministro de Educación de la Nación. Durante su tiempo en el cargo, se distribuyó un manual a los maestros. Este manual buscaba identificar y oponerse a ideas que el gobierno consideraba contrarias. También se anunció un plan para reducir el número de universidades públicas. El objetivo era evitar que se formaran grupos con ideas diferentes a las del gobierno de ese momento.
Actividad Política Posterior
En 1983, Juan José Catalán se unió al Partido Federal. Fue candidato a senador nacional por la Capital Federal, pero no fue elegido.
En los años 2000, se decidió retirar su jubilación especial. Esta decisión estuvo relacionada con su participación en el gobierno militar de 1976 a 1983.
Fallecimiento
Juan José Catalán falleció en San Miguel de Tucumán el 15 de enero de 2013, a los 80 años.