robot de la enciclopedia para niños

Juan Gutiérrez Altamirano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Gutiérrez Altamirano
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Gutiérrez Altamirano y Carrillo
Nacimiento 1490
Paradinas (España)
Fallecimiento Siglo XVI
Residencia Virreinato de Nueva España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Albacea
Cargos ocupados Encomendero

Juan Gutiérrez Altamirano (nacido en Paradinas, Salamanca, en 1490) fue una figura importante en los primeros años de la Nueva España. Era primo y consejero de Hernán Cortés, el famoso conquistador. También fue su albacea, es decir, la persona encargada de cumplir su última voluntad.

Se le conoce por haber sido un encomendero, lo que significaba que tenía a su cargo ciertos pueblos y sus habitantes en la época colonial. Además, se le atribuye la creación de la primera ganadería de América Latina. Esta se ubicó en lo que hoy es el Estado de México, en una zona que antes incluía Calimaya, Metepec y Tepemayalco.

¿Quién fue Juan Gutiérrez Altamirano?

Sus primeros años y familia

Juan Gutiérrez Altamirano nació en 1490 en Paradinas, una localidad de Salamanca, España. Sus padres fueron Hernán Gutiérrez Altamirano y Teresa Carrillo.

En 1530, en la Ciudad de México, Juan se casó con Juana Altamirano. Ella también era prima de Hernán Cortés por parte de su madre. Cortés les dio una gran cantidad de oro como dote. Este dinero, junto con las propiedades de Juan, les permitió iniciar un negocio de agricultura y ganadería. Este negocio se convirtió en la primera ganadería de América Latina.

Su papel en la política de la Nueva España

Juan Gutiérrez Altamirano tuvo varios cargos importantes en el gobierno colonial.

Archivo:Miguel Cabrera - Don Juan Xavier Joachín Gutiérrez Altamirano Velasco - Google Art Project
Don Juan Xavier Joachín Gutiérrez Altamirano Velasco, VII conde de Santiago de Calimaya, un descendiente de Juan Gutiérrez Altamirano, alrededor de 1752.

Desde 1524 hasta 1527, fue Gobernador de Cuba. Después, llegó a la Nueva España. Allí, Hernán Cortés lo nombró corregidor de Texcoco. En ese tiempo, Texcoco era una de las ciudades más importantes después de la Ciudad de México.

También recibió en encomienda varios pueblos en el Valle de Toluca, como Metepec, Tepemayalco y Calimaya. Al principio, Cortés reclamaba el tributo de estos pueblos. Sin embargo, alrededor de 1527, se le asignó a Altamirano.

De 1528 a 1530, fue Mayordomo de Cortés. Esto significaba que era el jefe principal de su casa y propiedades. En 1529, representó a Cortés en asuntos de la primera Audiencia. Más tarde, fue corregidor y gobernador del Marquesado de Toluca. Ocupó este cargo de 1534 a 1536 y, por segunda vez, de 1539 a 1549.

Problemas con sus propiedades en el Valle de Toluca

¿Por qué hubo disputas por sus tierras?

Como era común entre los encomenderos de la Nueva España, Juan Gutiérrez Altamirano vivía en la Ciudad de México. Sin embargo, en sus propiedades se dedicaba a la agricultura, la ganadería y a cobrar tributos.

Era muy cercano a Hernán Cortés, no solo por ser familia. Cortés se rodeaba de personas leales que lo apoyaran. Un ejemplo de esto es que Cortés convirtió el Valle de Toluca en una zona personal. Allí estaban la mayoría de sus propiedades y también las de sus amigos más cercanos, como Altamirano.

Aunque sus propiedades en el Valle de Toluca fueron confirmadas a su nombre en 1528, no pudo usarlas de inmediato. Tuvo problemas con la primera Audiencia, un tribunal de la época. Fue llevado a juicio y sus propiedades fueron confiscadas.

Más tarde, en 1531, el juicio se aclaró y le devolvieron sus propiedades. La segunda Audiencia lo llevó de nuevo a juicio y lo declaró inocente. Estos problemas no eran solo contra Altamirano. Eran ataques contra los cercanos a Cortés para reducir su influencia. Querían evitar que Cortés organizara el territorio de una forma que pudiera superar el poder del Rey de España.

Finalmente, el 17 de julio de 1536, Juan Gutiérrez Altamirano recibió la posesión oficial de su encomienda. Esto fue posible porque el 30 de mayo de ese mismo año, Cortés declaró que las propiedades de Calimaya, Tepemayalco y Metepec eran de su primo. Él mismo había autorizado el traspaso.

En 1558, Juan Gutiérrez Altamirano creó un mayorazgo. Esto era una forma legal de asegurar que sus propiedades pasaran al heredero varón legítimo. Así, se terminaron las disputas por la tierra. Su sucesor fue Hernán Gutiérrez Altamirano. A partir de él, sus descendientes fueron llamados condes. El título oficial de Condado de Santiago de Calimaya se les concedió en 1616.

La Ganadería de Atenco: Un legado histórico

¿Cómo se fundó la primera ganadería de América Latina?

A partir de los pueblos de Calimaya, Metepec y Tepemayalco, Juan Gutiérrez Altamirano fundó la gran hacienda y ganadería de Atenco en 1552. Esta ganadería no solo fue la primera de América Latina, sino que hoy en día es la ganadería de toros de lidia más antigua que aún existe.

La tradición de criar toros para espectáculos no se quedó solo en España. Personas como el Virrey Luis de Velasco ayudaron a traerla a la Nueva España. Se dice que por su orden se trajeron toros y vacas bravos desde Navarra en España. Sin embargo, no fueron traídos para iniciar la producción de ganado en la Nueva España. Su único propósito era celebrar las grandes fiestas que organizaban los virreyes. Así comenzaron los que serían los primeros pasos de una de las ganaderías más importantes de toros de lidia en México.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Gutiérrez Altamirano para Niños. Enciclopedia Kiddle.