robot de la enciclopedia para niños

Juan González de Becerril para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Tablas de la predela del retablo de Horcajo de la Sierra
San Sebastián con el donante, san Andrés, san Juan Evangelista y San Pedro. Tablas de la predela del retablo de Horcajo de la Sierra conservado en la catedral de la Almudena de Madrid. Obra de fines del siglo XV o comienzos del siglo XVI atribuido a un seguidor de Pedro Berruguete que podría ser Juan González de Becerril.
Archivo:Ultima cena-santa isabel-toledo
Última cena; monasterio de Santa Isabel de los Reyes, Toledo.

Juan González de Becerril fue un importante pintor renacentista español. Se sabe que trabajó en la ciudad de Toledo alrededor del año 1498. Fue alumno y también el yerno de otro famoso pintor, Pedro Berruguete.


¿Quién fue Juan González de Becerril?

Juan González de Becerril fue un artista que vivió durante el Renacimiento en España. Esta época fue un momento de grandes cambios en el arte y la cultura. Los artistas de este periodo buscaban nuevas formas de pintar y representar el mundo.

Sus inicios y familia

Juan González de Becerril se casó con una de las hijas de Pedro Berruguete, llamada Elena o Elvira. Por eso, era su yerno. En el año 1498, se sabe que trabajó en la catedral de Toledo. Allí, junto con otros artistas, pintó algunas tablas para el claustro (un patio cubierto).

Sus obras más conocidas

Es un poco difícil saber exactamente qué obras pintó Juan González de Becerril. Esto se debe a que su estilo era muy parecido al de su maestro, Pedro Berruguete. Algunos expertos creen que él es el mismo artista conocido como el "Maestro de Horcajo" o el "Maestro de Becerril". Sin embargo, lo más probable es que haya trabajado principalmente en Toledo y sus alrededores.

Entre las obras que se le atribuyen, destacan:

  • Pinturas murales en Toledo: Realizó murales (pinturas en la pared) en el refectorio (comedor) del convento de Santa Isabel de los Reyes en Toledo. Una de estas obras es la Última cena. Aunque tiene elementos del estilo gótico antiguo, también muestra detalles del nuevo estilo renacentista.
  • Retablo de la Misa de San Gregorio: Esta obra se encuentra en el Museo de Santa Cruz de Toledo. Originalmente, estaba en la iglesia de Santo Tomé. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar en una iglesia.
  • Retablo de Horcajo de la Sierra: También se le atribuyen las tablas del que fue el retablo principal de la iglesia de San Pedro in Cathedra de Horcajo de la Sierra. Estas tablas ahora están en la catedral de Madrid. El retablo cuenta doce historias de la vida de Jesús, la Virgen María y San Pedro. También incluye una predela (la parte baja del retablo) con santos y el retrato de la persona que encargó la obra. En estas pinturas, se mezclan elementos góticos con los nuevos estilos del Renacimiento.
kids search engine
Juan González de Becerril para Niños. Enciclopedia Kiddle.