Juan González (periodista) para niños
Datos para niños Juan González |
||
---|---|---|
![]() Juan González en Washington D.C en 2011
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de octubre de 1947 Ponce, Puerto Rico |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Columbia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Empleador | College de Brooklyn de la Universidad de la Ciudad de Nueva York | |
Programas | Democracy Now! | |
Distinciones |
|
|
Juan González es un periodista de Estados Unidos. Es conocido por ser copresentador del programa de radio y televisión Democracy Now!. También fue columnista del periódico Daily News desde 1987 hasta 2016.
Contenido
¿Quién es Juan González?
Juan González nació en Ponce, Puerto Rico, en 1947. Su padre, Pepe, fue un veterano que sirvió en el 65.º Regimiento de Infantería durante la Segunda Guerra Mundial. Juan creció en Harlem del Este y Brooklyn, dos barrios de la ciudad de Nueva York.
Sus años de estudiante y activismo
Desde joven, Juan mostró interés por el periodismo. Fue editor del periódico de su escuela, el Lane Reporter. Luego, estudió en Columbia College, que forma parte de la Universidad de Columbia, en la década de 1960. Durante esos años, participó en movimientos sociales. Por ejemplo, fue parte de las protestas contra la guerra de Vietnam, que tuvieron un gran impacto en su universidad en 1968.
En 1981, Juan González fue elegido presidente del National Congress for Puerto Rican Rights. Esta organización se dedicaba a promover la participación de los ciudadanos latinos en las elecciones.
La carrera de Juan González como periodista
Juan González ha tenido una destacada carrera en el periodismo. En 1998, recibió el prestigioso Premio George Polk por su trabajo como periodista de investigación. Este premio se otorga a periodistas que realizan investigaciones importantes.
Contribuciones al periodismo hispano
Fue presidente de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos. Allí, creó el proyecto Parity Project. Este programa innovador buscaba ayudar a las empresas de noticias a contratar y mantener a periodistas y directivos de origen hispano. Juan González también fue uno de los fundadores del Partido de los Young Lords, un grupo que defendía los derechos de la comunidad.
Su influencia en el periodismo ha sido reconocida varias veces. La revista Hispanic Business Magazine lo nombró dos veces como uno de los periodistas hispanos más influyentes. También recibió el Lifetime Achievement Award de la Academia Hispánica de los Medios y las Ciencias, un premio por toda su trayectoria. Además, fue profesor en el Brooklyn College durante dos años.
Investigaciones importantes
Como columnista del Daily News, Juan González se dedicó a investigar temas importantes. Por ejemplo, escribió sobre los problemas de salud que surgieron después de los eventos del 11 de septiembre. También investigó cómo se manejó la información sobre los peligros en la zona afectada.
En 2010, Juan González recibió otro reconocimiento, el Premio Action Award, de una organización que defiende los derechos de las comunidades asiático-americanas. Ese mismo año, ganó un segundo Premio George Polk. Este segundo premio fue por una serie de artículos en el Daily News donde reveló problemas relacionados con un sistema de control de pagos llamado CityTime. Sus investigaciones llevaron a que varias empresas de consultoría fueran acusadas de fraude.
Premios y reconocimientos
- Premio George Polk (Periodismo de investigación)
- 2011 - Premio George Polk (Periodismo de investigación)
- Lifetime Achievement Award de la Academia Hispánica de los Medios y las Ciencias
Libros escritos por Juan González
- Roll Down Your Window: Stories of a Forgotten America (1995)
Véase también
En inglés: Juan González (journalist) Facts for Kids