Juan Gaspar Roig para niños
Juan Gaspar Roig y Jalpí (nacido en Blanes en 1624 y fallecido en Barcelona en 1691) fue un religioso de la Orden de los Mínimos y un historiador de Cataluña. También fue conocido por escribir crónicas del reino de Aragón, aunque algunas de sus obras contenían información que no era del todo precisa.
Contenido
¿Quién fue Juan Gaspar Roig y Jalpí?
Juan Gaspar Roig y Jalpí nació en Blanes, un pueblo costero, y era hijo de un marinero. De niño, vivió en Gerona y luego se mudó a Barcelona. Allí, fue testigo de eventos importantes de su época, como el Corpus de Sangre en 1640, un momento de grandes cambios en la historia de Cataluña.
Sus estudios y escritos
Roig y Jalpí se hizo religioso de la Orden de los Mínimos, una comunidad que seguía las enseñanzas de San Francisco de Paula. Además de su vida religiosa, se dedicó a escribir sobre historia.
Una de las cosas más destacadas de su trabajo fue que afirmó haber encontrado un manuscrito muy antiguo en Blanes. Este manuscrito, llamado Libre dels feyts d'armes de Catalunya (Libro de los hechos de armas de Cataluña), supuestamente había sido escrito alrededor del año 1420 por alguien llamado Bernat de Boades. El libro contaría la historia de Cataluña desde la llegada de los cartagineses hasta la época de los Trastámara. Sin embargo, muchos historiadores de hoy creen que este manuscrito no era auténtico y que Roig y Jalpí lo había creado él mismo.
Debates históricos y sus obras
Juan Gaspar Roig y Jalpí también participó en debates importantes de su tiempo. Por ejemplo, discutió con otro historiador, José de Pellicer, sobre el origen de las "cuatro barras" del escudo de Cataluña y Aragón. Roig y Jalpí defendía que eran de origen catalán.
Entre sus escritos, se encuentran varias obras sobre la historia religiosa y civil de Cataluña:
- Apología de los santos mártires y patrones de Blanes, Bonoso y Maximiano (publicada en Barcelona en 1664).
- Catálogo paralipómeno de los santos indígenas y advenas del Principado de Cataluña y sus condados (también de 1664).
También escribió algunos "falsos cronicones", que eran relatos históricos que mezclaban hechos reales con otros inventados o modificados.
Su legado en la actualidad
Hoy en día, la biblioteca de la Universidad de Barcelona conserva algunos libros que pertenecieron a la colección personal de Juan Gaspar Roig y Jalpí. Estos libros muestran las marcas que él usaba para identificar sus propiedades a lo largo de su vida. Su trabajo es un ejemplo interesante de cómo se escribía la historia en su época y de los desafíos que enfrentaban los historiadores para verificar la información.