Bonoso y Maximiano para niños
Datos para niños Bonoso y Maximiano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Fallecimiento | 308 | |
Información religiosa | ||
Festividad | 21 de agosto | |
Atributos | la palma, la espada, indicativas del martirio; la corona de laurel, por alusión a la milicia romana; | |
Venerado en | Iglesia católica | |
San Bonoso y San Maximiano fueron dos jóvenes que vivieron en el siglo IV. Son recordados como figuras importantes en la historia de la fe cristiana en Arjona, una localidad en la provincia de Jaén, España. Su festividad se celebra cada año el 21 de agosto.
Contenido
¿Quiénes fueron Bonoso y Maximiano?
Bonoso y Maximiano nacieron en Iliturgi, una antigua ciudad romana cercana a la actual Mengíbar. Desde jóvenes, decidieron seguir una carrera militar. Participaron con valentía en la resolución de un conflicto contra un líder llamado Numeriano, quien se había levantado contra el gobierno de Roma.
¿Por qué son importantes Bonoso y Maximiano?
Después de su participación en el conflicto, Bonoso y Maximiano fueron reconocidos por el presidente Daciano. Este les invitó a participar en una ceremonia para honrar a las deidades romanas en el Alcázar de Arjona. En ese lugar, Daciano también tenía su tribunal para juzgar a los cristianos.
Cuando se les pidió que ofrecieran incienso y sacrificios a los dioses romanos, Bonoso y Maximiano se negaron. Declararon públicamente que eran "soldados de Cristo" antes que de los emperadores. Por esta razón, fueron encarcelados, encadenados y sometidos a duros tratos. Finalmente, entregaron sus vidas el 21 de agosto del año 308. Bonoso tenía 21 años y Maximiano 18.
El descubrimiento de sus restos
Los restos de Bonoso y Maximiano, junto con los de otras personas que también sufrieron en el mismo lugar, fueron encontrados el 14 de octubre de 1628. Este hallazgo ocurrió entre los muros del antiguo Alcázar de Arjona y se dice que estuvo acompañado de eventos especiales.
¿Cómo se convirtieron en patronos de Arjona?
El cardenal Baltasar Moscoso y Sandoval, quien era obispo de Jaén, reconoció la importancia de Bonoso y Maximiano. Los declaró patronos de Arjona y validó sus restos. Para honrarlos, se construyó un gran santuario en el siglo XVII.
La Fiestasantos de Arjona
La Fiestasantos es la celebración más importante de Arjona. Se realiza en honor a sus patronos, San Bonoso y San Maximiano. De ahí viene su nombre, que significa "Fiesta de los Santos".
¿Cuándo se celebra la Fiestasantos?
Esta festividad se lleva a cabo desde el 11 hasta el 24 de agosto. Durante estos días, hay muchas actividades religiosas, deportivas, recreativas y culturales. El día principal es el 21 de agosto, cuando se realiza una procesión con las imágenes y los restos de los santos.
Tradiciones de la Fiestasantos
La Fiestasantos mantiene vivas varias tradiciones que se han transmitido a lo largo del tiempo:
- El repique de la Campanica del Turrón: Cada mañana, desde el inicio de las fiestas hasta el final, suena la "Campanica del Turrón" entre las 11:30 y las 12:00 horas. Después, las campanas de las demás iglesias repican con fuerza y se lanzan cohetes.
- Traslado de las Sagradas Reliquias: El 11 de agosto, los restos de los santos son llevados a la iglesia de Santa María, donde se encuentran las imágenes de los patronos.
- Los Pesos y Echar las Banderas: En esta tradición, se recolectan donativos pesando a las personas en una balanza antigua. La gente entrega el equivalente en trigo o dinero. También se "echan las Banderas", que consiste en cubrir a las personas en las calles de Arjona con las banderas de los santos, mientras se canta su himno.
- La Procesión de la Luminaria: El 19 de agosto, niños y niñas participan en una procesión llevando faroles hechos con melones. Esto recuerda las luces que, en 1628, se dice que indicaron dónde estaban los restos de los jóvenes.
- La Quema de Daciano: También el 19 de agosto, se quema un muñeco vestido de romano en el lugar donde los jóvenes fueron tratados con dureza. Este muñeco representa a Daciano, el delegado romano que ordenó su castigo. Este evento se conoce como el Cementerio de los Santos, cerca de la Plaza de Santa María.
- Día principal de la Fiestasantos: El 21 de agosto es el día más importante. Las imágenes de los santos y sus restos recorren las calles principales de Arjona. Luego, suben por unas escaleras especiales ("escalericas") para llegar a la iglesia de Santa María. Después de varias entradas y salidas simbólicas, los santos son guardados.
- Último traslado de las Sagradas Reliquias: El 22 de agosto, los restos de los santos son llevados de vuelta a su lugar original.
- Fuegos artificiales: Para cerrar las fiestas, el 24 de agosto se lanzan fuegos artificiales en el Paseo Nuevo.