robot de la enciclopedia para niños

Juan Fernando Calderón de la Barca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Fernando Calderón de la Barca
Información personal
Fallecimiento 27 de diciembre de 1718
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Cargos ocupados Oidor de la Real Audiencia de Lima

Juan Fernando Calderón de la Barca y Velarde fue un importante funcionario y juez español que vivió en el Virreinato del Perú. Nació en San Vicente de la Barquera, España, y falleció en Lima, Perú, el 27 de diciembre de 1718.

Durante su vida, ocupó puestos muy importantes en el gobierno y la justicia de la época. También fue conde consorte de Santa Ana de las Torres, lo que significa que estaba casado con la condesa de ese título.

¿Quién fue Juan Fernando Calderón de la Barca?

Juan Fernando Calderón de la Barca y Velarde fue una figura destacada en la administración colonial española. Su trabajo se centró en el Virreinato del Perú, un gran territorio en América del Sur que era parte del Imperio español.

Su labor como juez y funcionario ayudó a organizar y mantener el orden en esa región durante el siglo XVII y principios del XVIII.

Orígenes y formación académica

Los padres de Juan Fernando fueron Fernando Calderón de la Barca y Catalina Teresa Velarde y Calderón de la Barca. Ambos eran personas importantes en sus respectivas familias.

Juan Fernando estudió en el Colegio Mayor de Oviedo (Salamanca), que era parte de la prestigiosa Universidad de Salamanca en España. Allí obtuvo su título de Licenciado en Leyes, lo que lo preparó para una carrera en el ámbito legal.

Su llegada al Virreinato del Perú

En 1690, Juan Fernando fue nombrado alcalde del crimen de la Real Audiencia de Lima. Este era un puesto de juez encargado de casos importantes. Para ocupar este cargo, viajó desde España hasta el Virreinato del Perú.

Una vez en Perú, comenzó su carrera en la administración colonial, donde desempeñaría varios roles clave.

Roles importantes en el gobierno colonial

Juan Fernando Calderón de la Barca ocupó varios cargos de gran responsabilidad en el Virreinato del Perú. Su experiencia y conocimientos en leyes fueron muy valorados.

Corregidor del Cuzco: Un desafío importante

En 1696, el virrey de ese momento, el Conde de la Monclova, lo nombró corregidor del Cuzco. El corregidor era una especie de gobernador local, encargado de la administración y la justicia en una provincia.

Una de sus tareas más importantes en el Cuzco fue la construcción de la Casa de la Moneda. Este lugar sería fundamental para fabricar las monedas que se usaban en la región.

Juan Fernando eligió el lugar adecuado, cerca de la Plaza del Regocijo, y se encargó de que se hicieran los planos y se consiguiera el dinero necesario para la obra.

Regreso a Lima y matrimonio

Después de su tiempo en el Cuzco, Juan Fernando regresó a Lima. En el año 1700, le ofrecieron un puesto como oidor (otro tipo de juez importante) en la Chancillería de Valladolid, en España. Sin embargo, él decidió quedarse en Perú.

En 1710, se casó con Josefa Marcelina de Ceballos Ribera y Dávalos, quien era la segunda condesa de Santa Ana de las Torres. No tuvieron hijos.

Finalmente, en 1711, fue ascendido a oidor de la Audiencia de Lima, el puesto más alto que ocupó. Falleció en Lima el 27 de diciembre de 1718.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Fernando Calderón de la Barca para Niños. Enciclopedia Kiddle.