Juan Caro de Tavira para niños
Juan Caro de Tavira fue un pintor español del siglo XVII, aunque su existencia es un tema de debate entre los historiadores. Se le menciona en algunos escritos antiguos como un artista talentoso que recibió un honor especial del rey Felipe IV.
Contenido
¿Quién fue Juan Caro de Tavira?
La historia de Juan Caro de Tavira se basa principalmente en lo que escribió Antonio Palomino, un importante historiador del arte de la época. Palomino lo describió como un pintor muy bueno, nacido en Carmona, una ciudad de España. Según Palomino, el rey Felipe IV le dio un reconocimiento especial, el "hábito de Santiago", que era un gran honor en ese tiempo. Sin embargo, Palomino también dijo que Caro de Tavira falleció joven, poco después de recibir este reconocimiento.
Las primeras menciones de un pintor
Antonio Palomino no escribió una biografía completa sobre Juan Caro de Tavira. Solo lo mencionó en una parte de su libro El museo pictórico y escala óptica. En ese libro, Palomino hablaba de varios artistas que habían recibido honores por su talento. Allí es donde aparece la frase que dice que Juan Caro de Tavira era un pintor excelente en Sevilla y que el rey Felipe IV le concedió el hábito de Santiago por su habilidad, aunque no lo disfrutó por mucho tiempo.
¿Qué dijeron otros historiadores?
Más tarde, otro historiador llamado Juan Agustín Ceán Bermúdez también escribió sobre Juan Caro de Tavira. Ceán Bermúdez no tenía más información que la de Palomino. Él añadió que Caro de Tavira fue alumno de otro famoso pintor, Francisco de Zurbarán. Ceán Bermúdez también aclaró que el honor del hábito de Santiago se le dio por su gran habilidad como pintor. Otros escritores, como Nicolás de la Cruz y Bahamonde y algunos historiadores de habla inglesa como William Stirling-Maxwell, simplemente repitieron lo que Ceán Bermúdez había dicho, sin investigar más a fondo.
¿Existió realmente?
A pesar de estas menciones en libros antiguos, los historiadores de hoy en día no han encontrado ninguna prueba real, como documentos o cuadros firmados, que confirmen la existencia de Juan Caro de Tavira. Por ejemplo, Paul Guinard, quien escribió una biografía de Zurbarán, mencionó que no hay obras de Caro de Tavira que se puedan estudiar. Por esta falta de pruebas, algunos expertos sugieren que Juan Caro de Tavira podría ser solo una leyenda o un personaje que nunca existió en la realidad.
Véase también
En inglés: Juan Caro de Tavira Facts for Kids