Juan Carlos Pérez Loizeau para niños
Datos para niños Juan Carlos Pérez Loizeau |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de noviembre de 1929 Buenos Aires, Argentina |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 2020 Buenos Aires, Argentina |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Alzheimer | |
Sepultura | Cementerio de Castelar | |
Nacionalidad | Argentina | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Hebe Garavano | |
Hijos | Andrés Daniel Paola |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Medio | Gráfico, Radio, Televisión | |
Juan Carlos Pérez Loizeau fue un reconocido periodista, escritor y presentador de televisión de Argentina. Nació en Buenos Aires el 5 de noviembre de 1929 y falleció en la misma ciudad el 27 de noviembre de 2020.
Contenido
¿Quién fue Juan Carlos Pérez Loizeau?
Juan Carlos Pérez Loizeau fue una figura muy importante en los medios de comunicación argentinos. Su carrera duró más de cuarenta años, comenzando en la década de 1960. Trabajó en periódicos, radio y televisión, siendo conocido por su profesionalismo y su voz.
¿Cómo fue su trayectoria en los medios?
Pérez Loizeau se destacó en la televisión y la radio de Argentina. Fue la cara principal de varios noticieros importantes.
Su trabajo en televisión
En televisión, fue presentador de noticieros como Realidad en Canal 13, Telefe noticias y Azul Noticias. También fue una de las caras más conocidas de Nuevediario.
Durante los años 60 y 70, cubrió eventos deportivos para diferentes medios. Era amigo de famosos pilotos de automovilismo como Juan Manuel Fangio y Luis Rubén Di Palma.
Además de presentar, tuvo roles importantes en la dirección de noticias. Fue gerente de noticias en canales como Canal 7, Canal 9 y Canal 13. En 1991, fue gerente de Telefe Noticias.
Su labor en prensa escrita y radio
Juan Carlos Pérez Loizeau también trabajó como redactor en periódicos importantes como La Nación y Convicción. Colaboró con otras publicaciones como la Revista El Gráfico.
En la radio, participó en emisoras como Radio Argentina, Splendid, Del Plata, Libertad y Continental.
¿Qué hizo Juan Carlos Pérez Loizeau además de periodismo?
Además de su trabajo en los medios, Pérez Loizeau fue profesor de periodismo en la Asociación de Profesionales de la Publicidad en 1994.
Escribió dos libros y fue asesor de revistas especializadas en automovilismo.
¿Cuándo se retiró Juan Carlos Pérez Loizeau?
Después de una larga y exitosa carrera, Juan Carlos Pérez Loizeau se retiró de su actividad profesional. Dedicó su tiempo a su familia.
En 2016, fue invitado al programa Juventud acumulada, conducido por Fanny Mandelbaum en la TV Pública.
¿Qué premios recibió Juan Carlos Pérez Loizeau?
A lo largo de su carrera, Juan Carlos Pérez Loizeau ganó más de cincuenta premios, muchos de ellos en equipo. Entre los más importantes se encuentran:
- Seis premios Martín Fierro.
- Dos premios Malvinas Argentinas.
- Dos premios Gallo de Oro.
- Un premio EUDEBA.
En 2006, recibió el Premio Santa Clara de Asís por su destacada trayectoria. En 1987, también fue reconocido con un Premio Konex al mérito en los medios de comunicación argentinos.
Programas de televisión en los que participó
Juan Carlos Pérez Loizeau participó en numerosos programas de televisión, especialmente noticieros:
- 1968: ¿Quién es quién?
- 1971: Satélite 13
- 1972: Almorzando con Mirtha Legrand (como reemplazo)
- 1973: Teleshow
- 1980: Pinky y la Noticia
- 1981-1983: Realidad (en sus diferentes ediciones anuales)
- 1984: Por la Tarde
- 1984-1987: Nuevediario, Las dos caras de la verdad
- 1987-1989: Teledós Informa segunda edición
- 1989-1990: Buenas Tardes País y Buenas Noches País
- 1990-1991: Primera Edición y Segunda Edición
- 1992: ECO Argentina
- 1993-1996: América Noticias (en sus diferentes ediciones)
- 1997: Telegaceta
- 1999-2002: Azul Noticias
- 2002-2003: Telenueve