robot de la enciclopedia para niños

Juan Bautista Pomar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Pomar
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Bautista de Pomar
Nacimiento 1535
Texcoco
Fallecimiento 1601
Etnia Mestizo
Familia
Familiares Nezahualcóyotl
Información profesional
Ocupación Historiador y escritor
Obras notables

Relación de Juan Bautista Pomar

Romances de los señores de Nueva España

Juan Bautista de Pomar (1535 – 1601) fue un importante historiador y escritor de la Nueva España. Se interesó mucho en la historia de los pueblos antes de la llegada de los españoles. Era nieto de Nezahualcóyotl, un famoso gobernante de Texcoco.

Juan Bautista de Pomar era mestizo, lo que significa que tenía ascendencia indígena y española. Heredó una de las casas nobles de su abuelo en Texcoco, lo que le dio una posición especial en la sociedad de su tiempo.

¿Quién fue Juan Bautista de Pomar?

Sus primeros años y educación

Se cree que Juan Bautista de Pomar nació en 1535 en Texcoco, una ciudad importante en el actual México. Fue educado como cristiano, pero también aprendió mucho sobre las tradiciones y la cultura mexica. Su madre, que era hija de Nezahualcóyotl, le transmitió estos conocimientos.

Pomar era bilingüe, lo que significa que hablaba dos idiomas: español y náhuatl. Esta habilidad le permitió comunicarse con personas de diferentes orígenes y entender mejor ambas culturas.

Su identidad y visión del mundo

Aunque Juan Bautista de Pomar tenía raíces indígenas nobles, se sentía más cercano a la cultura española. Vivía entre los pueblos indígenas, pero siempre destacaba su conexión con el mundo español. Esto le daba una posición única en la sociedad.

Sus escritos, hechos en español, estaban dirigidos principalmente a los españoles. A través de ellos, Pomar buscaba explicar la historia y las costumbres de los pueblos indígenas desde una perspectiva que los españoles pudieran entender.

¿Cuáles fueron las obras de Juan Bautista de Pomar?

Historias regionales y tradiciones

Pomar se dedicó a escribir historias sobre regiones específicas y grupos étnicos. Su forma de escribir marcaba una diferencia con las antiguas tradiciones indígenas. Él usaba los relatos orales y los documentos antiguos de los pueblos originarios. Sin embargo, organizaba sus escritos siguiendo los modelos de los libros de historia europeos.

Fue uno de los primeros mestizos en crear historias locales. Sus obras incluían descripciones geográficas de las regiones. También ofrecían información histórica valiosa sobre el señorío de Texcoco. En ellas, hablaba de los gobernantes, las ceremonias, las costumbres y las formas de gobierno.

La Relación de Juan Bautista Pomar

Una de sus obras más importantes es la Relación de Juan Bautista Pomar, terminada en 1582. En este trabajo, Pomar entrevistó a personas mayores de los pueblos originarios. Ellos le contaron sobre los antiguos rituales y la vida de su gente.

Esta obra fue escrita por sugerencia del rey Felipe II de España. Se considera un complemento a los trabajos de otros historiadores importantes como Bernardino de Sahagún y Fernando de Alva Ixtlilxóchitl.

Romances de los señores de Nueva España

Juan Bautista de Pomar también fue el creador de una de las colecciones más importantes de poesía en lengua náhuatl. Esta colección se conoce como Romances de los señores de Nueva España.

Además de sus trabajos históricos y poéticos, Pomar escribió para defender sus derechos. Buscaba reclamar lo que consideraba su herencia del legado de su abuelo, Nezahualcóyotl.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Bautista Pomar Facts for Kids

kids search engine
Juan Bautista Pomar para Niños. Enciclopedia Kiddle.