robot de la enciclopedia para niños

Juan Bautista Corachán para niños

Enciclopedia para niños

Juan Bautista Corachán, también conocido como Joan Baptista Coratjà, fue un importante científico español que vivió entre 1661 y 1741. Fue un experto en matemáticas, teología, física y astronomía. Se le considera uno de los "novatores", un grupo de pensadores que, antes de la Ilustración, buscaron renovar el conocimiento y traer nuevas ideas científicas a España.

La vida de Juan Bautista Corachán

Juan Bautista Corachán nació en Valencia en 1661. Desde joven mostró un gran interés por el estudio. Se doctoró en Teología por la Universidad de Valencia, pero su verdadera pasión eran las matemáticas.

Sus primeros pasos en la ciencia

Antes de cumplir los veinte años, Corachán ya había publicado un libro llamado Ameno y deleitable jardín de Mathemáticas. Su curiosidad lo llevó a explorar también la astronomía y la física. Le encantaba aprender y compartir sus conocimientos.

Un promotor de nuevas ideas

Corachán participaba en reuniones y academias de su época, donde se discutían las últimas novedades científicas. Fue amigo del matemático y astrónomo jesuita José Zaragoza, quien era un experto en cometas. En 1696, obtuvo la cátedra de Matemáticas en la Universidad de Valencia. Desde allí, defendió la necesidad de modernizar la enseñanza de las ciencias.

Corachán fue pionero en traer ideas nuevas a España. Tradujo al español los primeros textos del famoso filósofo y matemático René Descartes. En sus escritos, también mencionaba a científicos como Nicolás Copérnico y Tycho Brahe, quienes habían cambiado la forma de entender el universo.

Su trabajo práctico y legado

Además de su labor académica, Juan Bautista Corachán también aplicó sus conocimientos de forma práctica. Escribió un tratado sobre hidrometría, que es la ciencia de medir el agua. También trabajó como asesor para la "Fábrica de Murs i Valls", una organización encargada de los trabajos de drenaje en la ciudad y de controlar el río Guadalaviar para evitar inundaciones.

Corachán fue una de las figuras más destacadas entre los "novatores", quienes abrieron el camino para el pensamiento moderno en España. Se jubiló en 1720.

Las obras de Juan Bautista Corachán

Muchas de las obras de Corachán se conservan como manuscritos. Entre ellas están sus Dissertationes Physico-Mathematicae, que son estudios sobre física y matemáticas. También escribió un informe importante sobre cómo mejorar la enseñanza de las matemáticas en la Universidad de Valencia.

Libros publicados

Uno de sus libros impresos fue Arithmetica demonstrada theorico-practica, para lo mathematico y mercantil, publicado en 1699. Este libro enseñaba matemáticas desde las operaciones básicas hasta temas más avanzados como las progresiones. Incluía un "Apéndice" con juegos y acertijos matemáticos para que los lectores se divirtieran mientras aprendían.

Otra obra importante fue Avisos del Parnaso, escrita en 1690 pero publicada después de su muerte, en 1747, gracias a Gregorio Mayáns. En este libro, Corachán explicaba en español diversas ideas científicas nuevas. También contenía un fragmento del Discurso del método de Descartes, siendo la primera vez que este filósofo era traducido al español. Otra obra póstuma fue Mathesis sacra.

Manuscritos y retratos

Existe un retrato al óleo de Juan Bautista Corachán que se encuentra en el Centro Cultural La Nau en Valencia. En 2008, se subastó un manuscrito original ilustrado de su obra Horographia sive horologiorum descriptio, que trataba sobre la descripción de relojes y contenía muchas figuras y anotaciones.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Bautista Corachán para Niños. Enciclopedia Kiddle.