robot de la enciclopedia para niños

Juan Alfonso de Lancina para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Diego de obregón-Retrato de Juan Alfonso Rodríguez de Lancina
Juan Alfonso de Lancina. Grabado de Diego de Obregón para la Historia de las reboluciones del Senado de Messina... impresa en Madrid en 1692.

Juan Alfonso de Lancina (nacido en Huete alrededor de 1649 y fallecido en 1703) fue un importante político y escritor español. También fue conocido por traducir y comentar las obras del famoso historiador romano Tácito.

¿Quién fue Juan Alfonso de Lancina?

Juan Alfonso de Lancina nació en Huete, una localidad de la provincia de Cuenca. Pertenecía a una familia noble de la zona, los Rodríguez de la Encina, que eran dueños de las Cuevas de Santiago.

Su vida en Italia

En 1668, Juan Alfonso se mudó a Nápoles, en Italia. Allí, un pariente suyo, Félix de Lancina y Ulloa, había sido nombrado presidente de un importante consejo. En Italia, Juan Alfonso ocupó varios cargos importantes. Fue juez en la Gran Corte de la Vicaría del Reino de Nápoles. También fue encargado de asuntos importantes del gobierno y del ejército en la región de Calabria.

Mientras estaba en Italia, y en sus ratos libres, escribió tres libros: Floro hispano, Notitia Imperii Hispani y Relaciones de la Rebelión del Senado de Messina.

Un viaje inesperado y la pérdida de sus escritos

En un viaje de regreso a España, su barco fue capturado por los franceses cerca de las Islas de Hyères. Fue llevado a Tolón, donde perdió todas sus pertenencias, incluyendo los manuscritos de sus tres libros. Afortunadamente, pudo escapar con la ayuda de una persona de Grecia.

Años después, solo pudo publicar el libro sobre la revolución de Mesina porque tenía una copia guardada. Los otros dos libros se perdieron para siempre.

Regreso a España y sus últimos años

De vuelta en Nápoles, Juan Alfonso trabajó en comentarios sobre los Anales de Tácito. Escribió seis libros de comentarios, pero solo el primero fue publicado en Madrid, a donde regresó en 1686.

Por razones que no están claras, tuvo que dejar Italia sin quererlo. Al llegar a la Corte en España, publicó rápidamente el primer libro de sus Comentarios. Quería aclarar rumores y conseguir un puesto importante, pero no lo logró. Finalmente, se conformó con ser regidor (un tipo de concejal) de por vida en su pueblo natal, Huete, donde falleció en 1703.

Su legado como escritor

Juan Alfonso de Lancina fue considerado el "último tacitista político" por el escritor Enrique Tierno Galván. Un tacitista era alguien que estudiaba y aplicaba las ideas políticas del historiador romano Tácito.

Su traducción del primer libro de los Anales fue la primera en España que incluía el texto original en latín. Sus comentarios se centraban en la política y en cómo se organizaba el Estado y la monarquía en su época.

Obras principales

  • Comentarios políticos a los Annales de Cayo Vero Cornelio Tácito... por don Iuan Alonso de Lancina (Madrid, 1687).
  • Historia de las reboluciones del Senado de Messina... (Madrid, 1692).

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Alfonso de Lancina para Niños. Enciclopedia Kiddle.