robot de la enciclopedia para niños

Joulupukki para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Joulupukki
Joulupukki en Helsinki.

Joulupukki es el nombre en finés de Santa Claus o Papá Noel. Su nombre significa literalmente "cabra de Navidad". Este nombre viene de una antigua tradición en los países nórdicos, donde la cabra era un símbolo importante en las celebraciones de invierno. La palabra finesa "pukki" viene de la palabra sueca "bock", que significa "ciervo" o "macho cabrío".

Antiguamente, existía una tradición llamada Nuuttipukki. En ella, algunos hombres se vestían con pieles de animales y máscaras con cuernos de cabra. Iban de casa en casa asustando a la gente y buscando las sobras de la comida de Navidad.

Hoy en día, Joulupukki se viste y se comporta de forma muy parecida a la versión que conocemos en otros países. Sin embargo, hay una diferencia importante: Joulupukki visita a los niños en persona la noche de Nochebuena. En lugar de entrar por la chimenea mientras todos duermen, en Finlandia es costumbre que el padre de familia, un vecino o un pariente, disfrazado de Joulupukki, entre por la puerta principal.

Cuando llega, pregunta: "Onkos täällä kilttejä lapsia?" (¿Hay aquí niños que hayan sido buenos?). Los niños, a menudo vestidos como tonttus (unos pequeños gnomos), responden con un entusiasta "¡Sí!". Después de esta visita, Joulupukki reparte los regalos. Los primeros registros de esta tradición moderna datan de principios del siglo XIX.

¿Dónde vive Joulupukki?

Otra diferencia entre Joulupukki y la figura de Santa Claus es su lugar de residencia. Joulupukki vive en Korvatunturi, una montaña en Finlandia, y tiene su taller en Rovaniemi. En cambio, se dice que Santa Claus vive en el Polo Norte.

Joulupukki suele llevar ropa abrigada de color rojo y usa un bastón. Viaja en un trineo tirado por sus renos. La famosa canción "Rudolph, el reno de la nariz roja", conocida en finés como Petteri Punakuono, ha hecho que Rudolph sea el reno líder y guía del trineo de Joulupukki. Joulupukki tiene una esposa, Joulumuori, que significa "Señora Navidad". Se dice que prepara unas deliciosas gachas llamadas riisipuuro, hechas de avena y arroz.

Datos interesantes sobre Joulupukki

  • La ubicación de Joulupukki se hizo famosa gracias a un programa de radio para niños. Se llamaba Markus-sedän lastentunti ("La hora de los niños con el Tío Markus") y lo presentaba Markus Rautio. Se emitió por Yleisradio entre 1927 y 1956. El locutor "descubrió" que Joulupukki siempre había vivido en Korvatunturi (también conocida como el "Monte Oreja"), cerca de la frontera con Rusia. Desde allí, podía escuchar los deseos de los niños de todo el mundo y saber quiénes habían sido buenos.
  • Según un informe de la Yleisradio, la oficina de Joulupukki en Rovaniemi recibió unas 700.000 cartas de niños de todo el mundo en el año 2006.
  • La imagen de Santa Claus que conocemos hoy se hizo más popular a partir de 1931. Fue cuando Coca-Cola encargó un diseño publicitario de Santa Claus al artista gráfico Haddon Sundblom, hijo de emigrantes finlandeses.

Los orígenes de la leyenda de Joulupukki

Los primeros indicios de la leyenda de Joulupukki se encuentran en el Círculo Polar Ártico. Una teoría interesante sobre sus orígenes y los de sus renos voladores viene del pueblo Sami de la Laponia finlandesa. Los Sami son la población indígena más antigua de Europa.

En los bosques del Círculo Polar Ártico crece un hongo rojo con pintas blancas llamado Amanita Muscaria. Este hongo es venenoso, pero se cree que tiene propiedades especiales. Era la comida favorita de los renos de Escandinavia. El pueblo Sami tenía una conexión muy fuerte con los renos. Los chamanes (líderes espirituales) a veces daban este hongo a los renos para usar sus propiedades en rituales.

Se cree que los colores rojo y blanco del traje de Joulupukki están inspirados en estas visiones. También se piensa que los efectos de este hongo en los chamanes pudieron dar origen a la leyenda de los renos voladores.

La evolución de Joulupukki

Antiguamente, los pueblos paganos celebraban fiestas para protegerse de los espíritus que consideraban malignos. En la tradición finlandesa, estos espíritus oscuros se vestían con pieles y cuernos de cabra. Así surgió la figura de la Cabra de Navidad, una criatura que asustaba a los niños y no ofrecía regalos, sino que los exigía.

No se sabe con exactitud cómo esta figura se transformó en el bondadoso "Padre Navidad" que conocemos hoy. Es probable que fuera una mezcla de muchas creencias y costumbres antiguas.

Lo que sí es más seguro es que, a partir de 1927, los programas de radio tuvieron una gran influencia en la forma en que se concibió a Santa Claus, su traje, sus renos y su taller en Korvatunturi.

La tradición de Joulupukki, Santa Claus o Papá Noel sigue viva en la mayoría de los países. Sin embargo, Finlandia es uno de los pocos lugares donde los niños pueden verle en persona repartiendo los regalos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joulupukki Facts for Kids

kids search engine
Joulupukki para Niños. Enciclopedia Kiddle.