robot de la enciclopedia para niños

José Zapiola Cortés para niños

Enciclopedia para niños

José Zapiola Cortés (Santiago de Chile, 1802 - Santiago, 5 de abril de 1885) fue un importante compositor y político chileno. Es recordado por sus grandes contribuciones a la cultura musical de su país.

Datos para niños
José Zapiola Cortés
Jose Zapiola - Educarchile.jpeg
José Zapiola Cortés.
Información personal
Nacimiento 1802
Bandera de España Santiago, Capitanía General de Chile, Reino de España
Fallecimiento 5 de abril de 1885 (82–83 años)
Bandera de Chile Santiago, República de Chile
Nacionalidad Chilena
Familia
Cónyuge Margarita González
Hijos Elisa Zapiola González
Información profesional
Ocupación Compositor
Años activo siglo XIX
Género Romanticismo
Obras notables Himno de Yungay
Artistas relacionados Manuel Robles Gutiérrez

¿Quién fue José Zapiola Cortés?

José Zapiola Cortés nació en Santiago de Chile en 1802. Sus padres fueron Bonifacio Zapiola y Carmen Cortés. Desde joven, mostró un gran interés por la música.

Primeros años y educación

José asistió a una escuela pública en Santiago. En 1812, ingresó a la Escuela de Letras del fray Antonio Briseño. También trabajó por un corto tiempo como aprendiz en un taller de artesanías en plata.

Su camino en la música

Zapiola aprendió a tocar el clarinete por sí mismo. Su madre le regaló un instrumento, lo que lo motivó a practicar. En 1820, comenzó a tocar en la catedral Metropolitana de Santiago sin recibir un sueldo.

Más tarde, se unió como clarinetista al Batallón n.º 2 de las Guardias Nacionales. Con el tiempo, llegó a ser director de una de las bandas de música del Séptimo Batallón.

Viajes y colaboraciones musicales

Entre 1824 y 1825, José Zapiola viajó a Argentina. Al regresar a Chile, colaboró con la Sociedad Filarmónica. Esta sociedad fue fundada por Isidora Zegers Montenegro y Carlos Drewetcke.

También dirigió un grupo musical en el Teatro Nacional. Fue director de orquesta para compañías de ópera. Además, tuvo la importante tarea de fundar cinco nuevas bandas militares.

Maestro de capilla

Entre 1864 y 1874, José Zapiola fue el maestro de capilla de la catedral de Santiago. Este era un puesto muy importante en la música religiosa de la época. Falleció en Santiago en 1885.

¿Qué aportes hizo José Zapiola a la música chilena?

José Zapiola dejó un legado musical muy valioso en Chile. Compuso varias obras importantes que marcaron su época.

Obras musicales destacadas

Entre sus composiciones más conocidas se encuentran:

El Himno de Yungay, con letra de Ramón Rengifo Cárdenas, se estrenó el 8 de abril de 1839. Con el tiempo, muchas personas lo consideraron como un segundo himno nacional de Chile.

Recuperación del Himno Nacional

Zapiola fue clave en la recuperación de la música del himno nacional de Chile. La música original, compuesta por Manuel Robles Gutiérrez, se había perdido. José Zapiola la reescribió de memoria. Esta versión fue publicada en la Revista de las Bellas Artes.

Promoción de la música

En 1842, organizó conciertos musicales en Santiago y Valparaíso. Por este trabajo, el gobierno le entregó una medalla de oro. Esto fue un reconocimiento a su gran aporte a la música.

Director del Conservatorio Nacional

En 1852, fue nombrado director del Conservatorio Nacional de Música. Al año siguiente, fundó el Semanario Musical junto a Isidora Zegers Montenegro, el peruano José Bernardo Alzedo y Francisco Oliva. Esta fue la primera revista sobre música en Chile.

Aunque renunció poco después, su trabajo en el Conservatorio y el Semanario lo convirtieron en una de las figuras más importantes de la música chilena.

Sus memorias: Recuerdos de treinta años

En 1882, José Zapiola publicó sus memorias, tituladas Recuerdos de treinta años. En este libro, relató eventos históricos, costumbres de su época y detalles de su propia vida entre 1810 y 1840.

¿Cuál fue su rol en la política?

Además de su carrera musical, José Zapiola también participó activamente en la política de Chile.

Participación política

Fue miembro del Partido Liberal. Se opuso fuertemente al gobierno de Manuel Bulnes. Por esta razón, fue enviado a la ciudad de Ancud en 1850.

Dos décadas después, fue elegido regidor por Santiago. Ocupó este cargo entre 1870 y 1872. También fue autor del libro La Sociedad de la Igualdad i sus enemigos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Zapiola Facts for Kids

kids search engine
José Zapiola Cortés para Niños. Enciclopedia Kiddle.