José Romá para niños
José Romá (nacido en Valencia en 1784 y fallecido en 1852) fue un pintor español muy conocido por sus obras de flores y guirnaldas.
Contenido
¿Quién fue José Romá?
José Romá fue un artista que vivió en el siglo XIX. Se especializó en pintar flores y elementos decorativos, un tipo de arte que era muy apreciado en su época. Su trabajo no solo decoraba, sino que también ayudó a formar a otros artistas.
Sus primeros pasos en el arte
Desde joven, José Romá mostró un gran talento para la pintura. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Allí tuvo maestros muy importantes como Benito Espinós y Vicente López. Gracias a su dedicación, fue reconocido con premios en 1807 y 1810 por sus pinturas de flores y adornos.
Un maestro de las flores y los adornos
La carrera de José Romá en la Academia fue muy destacada. En 1817, fue nombrado "académico de mérito" en la especialidad de Flores. Años después, en 1826, también fue reconocido como académico de Pintura. Su habilidad y conocimiento lo llevaron a un puesto muy importante.
El cambio en la enseñanza del arte
En 1837, José Romá se convirtió en el director del Estudio de Flores y Ornatos de la Academia de San Carlos. Antes, este estudio se enfocaba en crear diseños para la industria de la seda. Sin embargo, bajo la dirección de Romá, el estudio cambió su enfoque. Empezó a centrarse más en la ornamentación artística en general, separándose de su uso puramente artesanal. Incluso, en 1850, dos años antes de su fallecimiento, la sala cambió su nombre a "dibujo lineal y adorno", reflejando esta nueva dirección.
Otras obras importantes
Aunque José Romá es famoso por sus composiciones florales decorativas, de las cuales se conservan pocas, también pintó otros tipos de obras. Realizó retratos, como el de la reina Isabel II, que se encuentra en el Estudi General de la Universidad de Valencia. Además, sus dibujos fueron utilizados para ilustrar libros importantes. Por ejemplo, Tomás Rocafort y otros artistas grabaron sus dibujos para la Historia General de España del padre Juan de Mariana, publicada en Valencia entre 1830 y 1841.