José Ramírez de Galarreta y Planell para niños
Datos para niños José Ramírez de Galarreta y Planell |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1858 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1923 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lutier y fabricante de instrumentos musicales | |
José Ramírez de Galarreta y Planell (nacido en Madrid, el 27 de enero de 1858, y fallecido en Madrid en 1923), también conocido como José Ramírez I, fue un importante lutier (una persona que fabrica o repara instrumentos de cuerda). Se le considera un pionero en la creación de guitarras en Madrid.
José Ramírez I fundó la famosa casa de guitarras Ramírez en el año 1882. Por eso, se le ve como el inicio de una importante familia de artesanos de la guitarra. Entre ellos se encuentran su hermano Manuel, su hijo José Ramírez II y su nieto José Ramírez III. Además, muchos otros fabricantes de guitarras aprendieron el oficio en su taller.
Contenido
¿Quién fue José Ramírez I?
Los primeros años de un maestro artesano
José Ramírez nació en Madrid el 27 de enero de 1858. Su padre, Domingo Ramírez Galarreta, era un constructor y maestro carpintero. La familia se había mudado a Madrid para trabajar en la construcción del nuevo barrio de Salamanca.
A los 12 años, en 1870, José comenzó a trabajar en el taller de Francisco González. Allí aprendió el oficio de lutier, que es el arte de construir y reparar instrumentos musicales de cuerda.
El inicio de su propio taller de guitarras
En 1882, José Ramírez decidió independizarse y abrió su propio taller. Alquiló un local en el número 24 de la Cava Baja en Madrid. Al principio, su hermano Manuel trabajó con él en este taller, desde 1882 hasta 1887.
A principios de 1887, José se mudó a un nuevo taller en la antigua plazuela del Rastro, número 4. Un año después, se trasladó de nuevo a la calle de la Concepción Jerónima, número 2. Su hermano Manuel continuó trabajando en el local de la Cava Baja hasta 1905.
Reconocimientos y logros importantes
El trabajo de José Ramírez I fue reconocido muy pronto. En 1887, recibió una medalla de oro en la Exposición Regional de Logroño. Este fue un gran logro para él.
Más tarde, en 1895, fue aceptado como socio del Círculo de la Unión Industrial de Madrid. En 1900, también se unió a la Sociedad Guitarrística Española. Estos reconocimientos muestran lo valorado que era su trabajo en el mundo de la música y la artesanía.
La guitarra de tablao: una innovación para el flamenco
Una de las creaciones más famosas de José Ramírez I fue la guitarra de tablao. La desarrolló porque los guitarristas de flamenco de esa época necesitaban un instrumento más potente. Querían que el sonido de la guitarra se escuchara bien en espacios grandes, como los tablaos (lugares donde se baila y canta flamenco).
Antes, las guitarras flamencas se usaban en lugares más pequeños. La guitarra de tablao de José Ramírez I ayudó a que la música flamenca sonara con más fuerza y claridad en escenarios más grandes.
La Escuela de los Ramírez: formando a nuevos lutieres
José Ramírez I no solo construyó guitarras, sino que también formó a muchos aprendices. Su taller se convirtió en una verdadera escuela para futuros lutieres.
Además de su hermano Manuel y su hijo José Simón, otros de sus alumnos destacados fueron:
- Rafael Casana
- Enrique García (quien luego abrió su propio taller en Barcelona)
- Julián Gómez Ramírez (quien se estableció en París y fue maestro de Francisco Simplicio)
- Antonio Viudez
Gracias a José Ramírez I, su familia y sus alumnos, la tradición de la fabricación de guitarras en Madrid se mantuvo viva y creció.
Véase también
En inglés: José Ramírez (luthier) Facts for Kids