José Orlandis para niños
Datos para niños José Orlandis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Nacimiento | 29 de abril de 1918 Palma de Mallorca (España) |
|
Fallecimiento | 24 de diciembre de 2010 Palma de Mallorca (España) |
|
Alma mater | Universidad Central Pontificia Universidad Lateranense |
|
José Orlandis Rovira (nacido en Palma de Mallorca, el 29 de abril de 1918, y fallecido en la misma ciudad el 24 de diciembre de 2010) fue un importante historiador, sacerdote y experto en leyes de España. Se le conoce especialmente por sus investigaciones sobre la cultura y las formas de gobierno de los visigodos, un pueblo que vivió en la península ibérica hace muchos siglos.
Desde 1942, fue profesor universitario de Historia del Derecho, una materia que estudia cómo han cambiado las leyes a lo largo del tiempo. Enseñó principalmente en las ciudades de Zaragoza y Pamplona. También ocupó cargos importantes, como ser presidente de la Academia Aragonesa de Ciencias Sociales y vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza. Además, fue el primer decano de la Facultad de Derecho Canónico (que estudia las leyes de la Iglesia) y el primer director del Instituto de Historia de la Iglesia en la Universidad de Navarra.
Contenido
¿Quién fue José Orlandis?
Sus primeros años y estudios
José Orlandis nació en Mallorca en 1918. Estudió Derecho y obtuvo su doctorado en la Universidad Central de Madrid. En 1942, ganó una plaza por oposición para ser profesor de Historia General del Derecho Español en la Universidad de Murcia.
El 1 de noviembre de 1942, José Orlandis viajó a Roma, Italia. Allí, junto con Salvador Canals Navarrete, tuvo una reunión con el Papa Pío XII en enero de 1943. Ellos fueron los primeros miembros del Opus Dei (una institución de la Iglesia católica) en hablar sobre esta organización con un Papa.
Su carrera académica y religiosa
En 1945, José Orlandis se mudó a Zaragoza, donde llegó a ser vicedecano de la Facultad de Derecho. Unos años después, en 1949, fue ordenado sacerdote del Opus Dei.
A finales de 1969, se trasladó a Pamplona. Allí, combinó sus tareas de enseñanza en la Universidad de Navarra con algunas estancias en Zaragoza, aunque ya no daba clases regulares en esta última. En Navarra, fue profesor y el primer decano de la Facultad de Derecho Canónico. También fundó y dirigió durante muchos años el Instituto de Historia de la Iglesia, un centro dedicado al estudio de la historia de la Iglesia.
Conexiones históricas y familiares
Entre 1969 y 1982, José Orlandis mantuvo una importante correspondencia con otro historiador, Claudio Sánchez-Albornoz Menduiña. Este historiador vivía fuera de España en ese momento.
José Orlandis provenía de una familia noble de Mallorca, cuyos orígenes se remontan a la ciudad de Pisa, en Italia.
¿Qué aportó José Orlandis a la historia?
José Orlandis no solo era doctor en Derecho, sino también en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Lateranense de Roma. Además de sus cargos académicos, como la presidencia de la Academia Aragonesa de Ciencias Sociales, publicó más de treinta libros y doscientos artículos. Sus escritos trataban sobre temas históricos y jurídicos, así como sobre la vida cristiana.
Su trabajo fue reconocido a nivel mundial. Se le considera el historiador más importante de la cultura y las instituciones de los visigodos en España. Sin embargo, también estudió otras épocas de la historia. Además, impartió clases en la Universidad de la Santa Cruz en Roma.
A finales de 1992, regresó a su tierra natal, Mallorca. En 2006, recibió el Premio Ramon Llull, un importante reconocimiento de la comunidad autónoma de las Islas Baleares.
Algunas de sus obras más conocidas
- Historia de España: La España Visigótica (1977)
- Historia del Reino visigodo español. Los acontecimientos, las instituciones, la sociedad, los protagonistas (2003)
- La vida en España en tiempo de los godos.
- Cuando la vida se alarga (2005).
- Europa y sus raíces cristianas (2004).
- Islas que miran hacia Levante: Las Baleares y el Mediterráneo (2003)
- Estampas de la guerra en la España visigoda (2001)
- El Papa Pío XII (1997)
- Mons. Alvaro del Portillo (1914-1994) (1995)
- Laicos y monasterios en la España Medieval (1987)
- Memorias de Roma en Guerra (1942-1945)
- Años de juventud en el Opus Dei (1993)
- Historia breve del cristianismo (1999).
- Historia de Iglesia: iniciación teológica (2002).
- Historia de la Iglesia: la Iglesia antigua y medieval (1998).
- La vocación cristiana del hombre de hoy (1964).
- La aventura de la vida eterna (2005).
- La vida cristiana en el siglo XXI (2001).
- Los signos de los tiempos.
- La vida vista a los noventa años (2008).
Véase también
En inglés: José Orlandis Facts for Kids