robot de la enciclopedia para niños

José Orcajo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Orcajo de Francisco
Información personal
Nacimiento 1948
Segovia (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en IES Andrés Laguna
Información profesional
Ocupación Pintor, historietista, ilustrador y profesor
Sitio web
orcajohumor.blogspot.com

José Orcajo de Francisco (nacido en Segovia, España, en 1948) es un talentoso humorista gráfico, ilustrador, pintor y profesor español. Es reconocido como uno de los mejores dibujantes de historietas en España.

La vida y obra de José Orcajo

¿Cómo empezó José Orcajo en el dibujo?

Desde pequeño, José Orcajo disfrutaba mucho de las historietas. Le encantaban las series de Sanchis que aparecían en revistas como Jaimito o Pumby. Copiaba los dibujos de personajes como Pumby, El Capitán Mostachete y El Soldadito Pepe.

También fue influenciado por Francisco Ortego, un importante dibujante de humor del siglo XIX. José Orcajo incluso investigó la vida de este artista.

Antes de dedicarse por completo al dibujo, José Orcajo fue profesor de matemáticas. A principios de los años setenta, comenzó su carrera como dibujante. Publicaba uno o dos chistes por semana en el periódico El Adelantado de Segovia.

¿Qué historietas y proyectos ha creado?

Después de que la editorial Bruguera cerrara, José Orcajo creó la serie del bandolero Liborio Magas Largas. Esta historieta, publicada en la revista Superlopez, estaba basada en la vida de El Tuerto de Pirón. El Tuerto de Pirón fue un bandolero real del pueblo segoviano de Santo Domingo de Pirón.

Más tarde, José Orcajo trabajó en los story board (guiones gráficos) de varias series de televisión animadas. Entre ellas se encuentran La corona mágica, Vida salvaje y Sobre ruedas.

Alrededor de 1989 o 1990, escribió un cuento para niños llamado El irrepetible viaje de Miguelín al otro lado del globo. Este libro, que se publicó dos décadas después, explora de forma divertida la idea física del movimiento armónico simple. Este tipo de movimiento se refiere a un vaivén repetitivo, como el de un columpio.

La etapa de madurez artística de Orcajo

En 1990, a invitación de Gin, José Orcajo se unió a Ediciones El Jueves. Allí creó la serie La Ezquisita-Tasca Bar para la revista El Jueves ese mismo año.

Después de colaborar brevemente con El Barragán y Diario de Málaga-Costa de Sol, en junio de 1996 empezó a trabajar con El Norte de Castilla. Sus trabajos para este periódico se recopilaron en libros como Segovianos de Perfil (2006). También colaboró con El Adelantado de Segovia y ha escrito varios libros. Algunos de sus libros destacados son Segovia y la Moneda: Desde el As Romano Hasta el Museo de la Real Casa de Moneda (2007) y Las Tribulaciones de Frutos el Eremita (2013).

Entre 1999 y 2006, José Orcajo fundó y dirigió la revista de humor El Cochinillo Feroz. También colabora con la revista Amaníaco. Es uno de los fundadores del Grupo Aqua y es profesor en la Escuela Municipal de Pintura de Segovia. Ha realizado exposiciones de sus obras en las Salas de las Caballerizas del Torreón de Lozoya.

Reconocimientos y premios

A principios de los años 80, José Orcajo ganó el premio Mortadelo de Oro al mejor dibujo. Este premio fue parte de un concurso de historietas organizado por la Editorial Bruguera. En el mismo concurso, Eloy Luna ganó el premio al mejor guion.

kids search engine
José Orcajo para Niños. Enciclopedia Kiddle.