robot de la enciclopedia para niños

José Muñoz Molleda para niños

Enciclopedia para niños

José Muñoz Molleda (La Línea de la Concepción, Cádiz, 16 de febrero de 1905 - Madrid, 26 de mayo de 1988) fue un importante compositor español. Su música es conocida por su estilo tradicional y su toque andaluz.

Archivo:Muñoz Molleda - Miniaturas
Portada de la edición española de las Miniaturas Medievales de Muñoz Molleda, (trascripción para guitarra) Unión Musical Ediciones, Madrid.

¿Quién fue José Muñoz Molleda?

José Muñoz Molleda nació en La Línea de la Concepción el 10 de febrero de 1905. Desde muy joven, mostró un gran interés por la música. Sus primeros estudios musicales los realizó con Luis Criado en su ciudad natal.

Sus años de formación musical

En 1922, Muñoz Molleda se mudó a Madrid para continuar su educación. Ingresó en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Allí, tuvo maestros destacados como José Tragó y José Cardona en piano. También estudió composición con Abelardo Bretón y Conrado del Campo. Fue un estudiante brillante y recibió premios en todas las materias que cursó.

Además de la música, José Muñoz Molleda también estudió pintura. Asistió a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

Reconocimientos y premios importantes

En 1934, Muñoz Molleda ganó el prestigioso Gran Premio Roma. Gracias a este premio, pudo vivir y estudiar en la Academia Española de Bellas Artes de Roma. Residió en la capital italiana desde 1934 hasta 1940. Durante su estancia en Roma, recibió valiosos consejos del famoso compositor italiano Ottorino Respighi.

Una de sus obras, el Cuarteto N.º 1 en Fa menor, fue premiada por la Academia de Santa Cecilia. Al regresar a España, en 1951, su Trío en Fa mayor para flauta, violonchelo y piano ganó el Premio Nacional de Música.

La música de José Muñoz Molleda

La música de Muñoz Molleda es muy variada. Compuso obras para orquesta, música de cámara y también para películas.

Obras orquestales y de cámara

El Maestro Fernández Arbós dirigió el estreno de sus poemas sinfónicos "Scherzo macabro" y "De la tierra alta". Estos fueron interpretados por la Orquesta Sinfónica de Madrid.

Sus obras de cámara, como el Quinteto con piano en Sol menor y el Segundo Cuarteto en La mayor, se hicieron muy populares en Europa. Su pieza "Divertimento a cinco" se estrenó en París y en los Festivales Internacionales de Granada. La Orquesta Nacional de España (ONE) estrenó su Concierto para piano y orquesta. El propio compositor dirigió la orquesta, y Leopoldo Querol fue el solista.

Música para cine y obras religiosas

José Muñoz Molleda también compuso música para el cine. En 1946, creó la banda sonora de la película El crimen de la calle Bordadores. De esta película, destaca la habanera "Soldadito de Chiclana". En 1953, compuso la música para la película "Carne de horca".

Sus composiciones más recientes tenían un carácter religioso. Se notaba en ellas la influencia del canto gregoriano.

Legado y homenajes

José Muñoz Molleda fue reconocido por varias instituciones importantes. Fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. También fue parte de la Real Academia de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona y la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.

Falleció en Madrid el 26 de mayo de 1988. Sus restos fueron llevados a La Línea de la Concepción. El ayuntamiento de su ciudad natal le otorgó la Medalla de Oro de la ciudad a título póstumo.

El Certamen Andaluz de Música Muñoz Molleda

Cada año, se celebra en su ciudad natal el "Certamen Andaluz de Música Muñoz Molleda". Este evento rinde homenaje al compositor y reúne a jóvenes talentos musicales de Andalucía.

En 2005, se celebró el primer centenario de su nacimiento. Hubo exposiciones, conciertos y conferencias para recordar su vida y obra. Algunas de sus composiciones fueron transmitidas en RNE Radio Clásica.

Obras destacadas de Muñoz Molleda

Selección de obras de Muñoz Molleda
Año Obra Tipo de obra
1936-37 La niña de plata y oro Ballet
1954 La rosa viva Ballet
1936-37 La resurrección de Lázaro Música vocal
Canciones Música vocal
1931 Postales Madrileñas Música orquestal
1932 Scherzo Macabro, poema sinfónico Música orquestal
1932 De la Tierra Alta, poema sinfónico (Premio Nacional de Composición) Música orquestal
1935 Concierto para piano y orquesta Música orquestal
1943 Fantasía Romántica Música orquestal
1945 Introducción y fugado Música orquestal
1952 Miniaturas Medievales Música orquestal
1934 Cuarteto N.º 1 en Fa m Música de cámara
1944 Divertimento a Seis Música de cámara
1950 Divertimento a Cinco Música de cámara
1951 Trío en Fa M para flauta, violonchelo y piano Música de cámara
1952 Cuarteto N.º 2 en Sol m Música de cámara


Predecesor:
Jesús Guridi
Emblem of the Spanish Royal Academy of Fine Arts.svg
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Medalla 47

1961 - 1988
Sucesor:
Luis de Pablo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Muñoz Molleda Facts for Kids

kids search engine
José Muñoz Molleda para Niños. Enciclopedia Kiddle.