robot de la enciclopedia para niños

José María de la Fuente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María de la Fuente
1929-01-15, Unión Patriótica, José María de la Fuente (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 1 de abril de 1855
Pozuelo de Calatrava (España)
Fallecimiento 21 de junio de 1932
Pozuelo de Calatrava (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Entomólogo y sacerdote

José María Hugo de la Fuente Morales (1855-1932) fue un importante científico español. Nació y falleció en Pozuelo de Calatrava, un pueblo de España. Se le conoce por su trabajo como entomólogo, que es un experto en el estudio de los insectos. También fue sacerdote. Cariñosamente, la gente lo llamaba "el Cura de los Bichos".

La vida de José María de la Fuente

Archivo:Parque de Gasset en Ciudad Real
Monumento de 1934 a José María de la Fuente y Morales en el parque de Gasset de Ciudad Real.

José María fue el segundo de nueve hijos. Su padre, Ildefonso de la Fuente, era médico. Su madre, Anastasia Ramona Morales, era de Pozuelo de Calatrava. Desde joven, José María mostró interés por la vida religiosa.

Sus estudios y el descubrimiento de su pasión

Comenzó sus estudios de latín en Moral de Calatrava. Luego, continuó su formación en los seminarios de Toledo y Jaén. Durante unas vacaciones, envió un insecto que había clasificado a un profesor. Este profesor era Ignacio Bolívar Urrutia, un experto en insectos de la Universidad Central de Madrid.

El profesor Bolívar confirmó que la clasificación de José María era correcta. Para animarlo a seguir investigando, le envió tres cajas llenas de insectos. Este gesto fue clave para que el joven seminarista se dedicara a la ciencia. Con el tiempo, se convirtió en uno de los entomólogos más destacados de Europa.

Su carrera como sacerdote y científico

En 1879, José María fue ordenado sacerdote en Ciudad Real. Su primer destino fue Almodóvar del Campo, donde trabajó hasta 1888. Allí, además de sus deberes religiosos, amplió su colección de animales. No solo recolectaba insectos, sino también reptiles y anfibios.

Después de un breve tiempo en Ciudad Real y Almagro, José María cumplió su deseo. Regresó a su pueblo natal, Pozuelo de Calatrava, como sacerdote. Desde ese momento, se dedicó intensamente al estudio de los insectos. Aprendió varios idiomas para poder leer libros especializados sobre el tema.

Su legado: colecciones y publicaciones

En Pozuelo de Calatrava, José María de la Fuente creó una gran biblioteca. Contaba con más de cuatrocientos libros sobre entomología en diferentes idiomas. También reunió una importante colección de insectos. Ambas colecciones se conservan hoy en el Museo de Ciudad Real.

Dos años después de volver a su pueblo, empezó a colaborar con la Real Sociedad Española de Historia Natural. En 1893, publicó su primera investigación. En ella, describió dos nuevas especies de ortópteros, que son un tipo de insectos como los saltamontes.

Una visita a un balneario en Murcia, por problemas de salud, le permitió descubrir muchas especies nuevas. A partir de 1897, comenzó una serie de publicaciones. Se titulaba Datos para la fauna de la provincia de Ciudad Real.

Obras destacadas

José María de la Fuente escribió varios libros importantes sobre insectos:

  • Catálogo sistemático-geográfico de los coleópteros observados en la Península Ibérica, Pirineos propiamente dichos y Baleares (1918-1932)
  • Tablas analíticas para la clasificación de los coleópteros de la Península Ibérica. Barcelona: Imprenta Altés, 1927.
  • La fauna de la provincia de Ciudad Real Ciudad Real: Tipografía del Hospicio Provincial, 1929.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José María Hugo de la Fuente Morales Facts for Kids

kids search engine
José María de la Fuente para Niños. Enciclopedia Kiddle.