José María Yturralde para niños
Datos para niños José María Yturralde |
||
---|---|---|
![]() José María Yturralde en 2021
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de mayo de 1942 provincia de Cuenca (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Politécnica de Valencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Distinciones |
|
|
José María López Yturralde, conocido como José María Yturralde, es un pintor, profesor y artista español. Nació en Cuenca el 29 de mayo de 1942. Es reconocido por su trabajo innovador que combina el arte con la ciencia y la tecnología.
Contenido
¿Cómo empezó José María Yturralde en el arte?
José María Yturralde comenzó su camino en el arte con el pintor José María Aranaz. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Zaragoza. También hizo prácticas en una empresa de publicidad llamada Suma.
Sus estudios y viajes artísticos
En 1957, se mudó a Valencia para estudiar en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos. Dos años después, en 1959, viajó a París. Allí conoció el arte moderno de artistas famosos como Nicolás de Staël y Claude Monet.
En 1960, Yturralde vivió un tiempo en Stuttgart, Alemania. Se interesó por un grupo de artistas llamado Der Blaue Reiter, que significa "El Jinete Azul".
Su formación académica y enseñanza
José María Yturralde es licenciado y Doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. También es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Actualmente, es profesor de Pintura en la Facultad de Bellas Artes de Valencia.
Tuvo una beca en el Colegio Mayor San Juan de Ribera en Burjasot. Hoy en día, trabaja en su estudio en Alboraya, cerca de Valencia.
¿Qué tipo de arte crea José María Yturralde?
En 1968, José María Yturralde recibió una beca para trabajar en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid. Allí, empezó a crear arte usando ordenadores.
Arte y tecnología: Figuras Imposibles y Estructuras Voladoras
Yturralde ha ganado varios premios y ha visitado centros importantes en el extranjero, como el MIT en Estados Unidos. En estos lugares, conoció a otros artistas y científicos.
Fue conservador adjunto en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca. Desarrolló un tipo de arte que se acerca a la ciencia, como sus famosas Figuras Imposibles. También fue pionero en España del arte cinético, que es el arte que se mueve.
Además, ha trabajado con láser y holografías, creando imágenes tridimensionales con luz. Una de sus creaciones más destacadas son las Estructuras voladoras, que son obras de arte tridimensionales que pueden volar.
El color y las emociones en su obra
En sus obras más recientes, José María Yturralde se ha enfocado en el estudio del color. Investiga cómo los colores pueden influir en nuestras emociones y nuestro estado de ánimo.
Exposiciones y reconocimientos importantes
El IVAM de Valencia le dedicó una gran exposición en 1999. En 2021, una de sus obras, Hathor, de 9x9 metros, se exhibió en la fachada de este museo.
En 2022, el artista musical Miguel Álvarez-Fernández creó una pieza de música electrónica inspirada en la obra de Yturralde. Esta pieza se publicó en discos de vinilo de edición limitada.
Premio Nacional de Artes Plásticas
En 2020, José María Yturralde recibió el prestigioso Premio Nacional de Artes Plásticas de España. Este premio, otorgado por el Ministerio de Cultura y Deporte, reconoció su trayectoria experimental y su habilidad para conectar el arte con la ciencia.