José María Quijano para niños
Datos para niños José María Quijano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José María Quijano Fernández-Hontoria | |
Nacimiento | 1843 Los Corrales de Buelna (España) |
|
Fallecimiento | 1911 Los Corrales de Buelna (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y empresario | |
José María Quijano Fernández-Hontoria (nacido en Los Corrales de Buelna, España, en 1843 y fallecido en el mismo lugar en 1911) fue un importante abogado y empresario español. Es conocido por haber fundado la empresa Forjas de Buelna, que fue muy relevante en la industria de su época.
Contenido
¿Quién fue José María Quijano?
José María Quijano era hijo de José Felipe Quijano Moncalián, quien también fue una figura pública. Estudió la carrera de Derecho en la Universidad de Valladolid y se graduó en 1866. Después de terminar sus estudios, trabajó como abogado en Torrelavega hasta que cumplió los treinta años.
El inicio de Forjas de Buelna
En 1873, José María Quijano visitó la Exposición Universal de París. Allí, junto a Benigno Arce, un ingeniero experto en minas, tuvo la idea de montar una fábrica. Decidieron instalar cuatro máquinas para hacer puntas (clavos) en un molino que Quijano tenía en Los Corrales de Buelna.
Al principio, la empresa tuvo algunos desafíos porque José María no tenía mucha experiencia en el mundo de los negocios. Sin embargo, con la ayuda económica de Benigno Arce, el conde de Mansilla, la familia Pombo y Pedro Ruiz de Tagle, la fábrica pudo salir adelante. También contrataron a Domingo Salas, un experto en herrería, para que fuera el encargado principal. La fábrica empezó a funcionar el 14 de octubre de 1874, y al principio solo vendía sus productos a las ferreterías de Santander.
José María viajaba todos los días de Torrelavega a Los Corrales de Buelna en un carruaje. Uno de sus caballos, llamado Espartero, se convirtió en el símbolo de la nueva empresa, que más tarde se llamaría Nueva Montaña Quijano.
Crecimiento e innovación de la empresa
En 1883, José María Quijano compró una fábrica de harinas cerca de la estación de tren. En ese lugar, instaló una máquina para hacer alambre y otra para estirar el alambre (trefilería). Esto fue muy importante porque así la empresa ya no necesitaba comprar materia prima de Francia e Inglaterra. También se preocupó por capacitar a su propio personal local, que antes dependía de técnicos extranjeros.
José María Quijano siempre buscó la innovación. En 1880, instaló alumbrado público en los talleres de su fábrica. Un año después, introdujo el teléfono en sus industrias, lo que era muy moderno para la época. En 1892, consiguió más energía para sus máquinas usando saltos de agua artificiales. Para 1906, la empresa ya tenía 600 trabajadores de los pueblos cercanos. Además, construyó almacenes y edificios, y conectó los saltos de agua con la fábrica mediante un pequeño ferrocarril de tres kilómetros.
Compromiso social y político
José María Quijano no solo se preocupó por su negocio, sino también por sus trabajadores. En 1892, creó una cooperativa para los obreros que incluía un fondo para jubilaciones y accidentes. Esto fue muy avanzado para su tiempo, incluso antes de que existiera una ley oficial sobre accidentes de trabajo. También impulsó la construcción de casas económicas para sus empleados.
Además de su trabajo en la industria, José María Quijano fue una figura importante en la política. Fue Diputado provincial cuando tenía 25 años y representó a Cantabria varias veces como senador en el gobierno.
En 1899, fundó otra empresa importante en Santander, llamada Altos Hornos de Nueva Montaña, y fue su primer presidente. También fue parte de la junta directiva de varias compañías de ferrocarriles, como el Ferrocarril Santander-Bilbao y el Ferrocarril Cantábrico.
Legado familiar
José María Quijano falleció en 1911. Después de su muerte, su esposa, Soledad de la Colina y de la Mora, y sus hijos, fundaron una nueva empresa llamada Sociedad Anónima José María Quijano. Esta empresa se unió con Nueva Montaña en 1948, continuando así el legado industrial de la familia.
En 1915, el rey Alfonso XIII visitó la fábrica de Los Corrales de Buelna y, en honor a José María Quijano, le dio a su viuda el título de condesa de Forjas de Buelna. José María Quijano tuvo varios hijos, y sus descendientes continúan hoy en día con diferentes ramas familiares.
Véase también
- Economía de Cantabria