José María Pérez Lara para niños
Datos para niños José María Pérez Lara |
||
---|---|---|
![]() José María Pérez Lara, botánico y naturalista
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de noviembre de 1841 Jerez de la Frontera, Cádiz, España |
|
Fallecimiento | 26 de abril de 1918 Jerez de la Frontera, Cádiz, España |
|
Nacionalidad | español | |
Familia | ||
Cónyuge | Concepción Lila y Tosquiella | |
Información profesional | ||
Ocupación | naturalista | |
Abreviatura en botánica | Pérez Lara | |
José María Pérez Lara (nacido el 23 de noviembre de 1841 en Jerez de la Frontera, España, y fallecido el 26 de abril de 1918 en la misma ciudad) fue un importante naturalista español. Un naturalista es una persona que estudia la naturaleza, incluyendo plantas, animales y el medio ambiente.
Contenido
¿Quién fue José María Pérez Lara?
José María Pérez Lara fue un destacado científico que dedicó su vida al estudio de la naturaleza, especialmente las plantas. Su trabajo fue muy importante para entender y clasificar la flora de su región.
Sus primeros años y estudios
José María Pérez Lara comenzó sus estudios de bachillerato en Jerez en 1852. Luego, se trasladó a Sevilla, donde completó su formación y obtuvo el título de Bachiller en Arte en 1862. Después de esto, se matriculó en la carrera de Derecho, aunque no llegó a terminarla.
Su vida familiar
En 1865, José María Pérez Lara se casó con Concepción Lila y Tosquiella. Juntos formaron una familia muy numerosa, teniendo veintidós hijos.
Un científico dedicado a la naturaleza
José María Pérez Lara fue muy activo en el campo de la botánica, que es la ciencia que estudia las plantas.
Su trabajo en congresos internacionales
En 1892, participó en el Congreso Internacional de Botánica que se celebró en Génova. Allí, formó parte de una comisión internacional de 30 expertos. Su misión era trabajar para unificar la forma en que se nombran las plantas en todo el mundo, lo que es muy importante para que los científicos de diferentes países puedan entenderse.
Su impacto en Jerez
En su ciudad natal, Jerez de la Frontera, José María Pérez Lara tuvo un papel muy activo. Fue vicepresidente de la Real Sociedad Económica de Amigos del País. También fue secretario de la sección de Ciencias Físicas y Naturales en la Sociedad de Ciencias, Letras y Artes. Además, el Ayuntamiento de Jerez lo nombró director honorario de los parques y jardines de la ciudad.
Reconocimientos y legado
A lo largo de su vida, José María Pérez Lara fue reconocido por su trabajo. Fue miembro de la Real Sociedad Española de Historia Natural y también de la Sociedad Malagueña de Ciencias Físicas y Naturales. En 1904, recibió una importante distinción: fue nombrado Comendador de la Orden Civil de Alfonso XII.
José María Pérez Lara falleció el 26 de abril de 1918 en su casa de Jerez. Como homenaje a su legado y contribuciones, desde el año 2006, una calle en Jerez de la Frontera lleva su nombre.
Obras importantes de José María Pérez Lara
José María Pérez Lara escribió varios libros y estudios, mostrando su interés en diversos temas. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Informe presentado al Excmo. Ayuntamiento de Jerez de la Frontera por la Comisión nombrada para el estudio de la filoxera en la provincia de Málaga. Este informe, escrito en 1878 junto a Gumersindo Fernández de la Rosa, trataba sobre la filoxera, una plaga que afectaba a las plantas.
- Florura gaditana. Esta obra, publicada entre 1886 y 1903, consta de seis tomos y se centra en la flora de la provincia de Cádiz.
- Formulario de Cocina por un jerezano que nunca fue cocinero. Un libro de cocina publicado en 1915.
- Las ordenanzas municipales de la ciudad de Jerez de la Frontera. Publicado en 1918, trata sobre las normas de la ciudad.
- Bosquejo físico geográfico de la provincia de Cádiz. También de 1918, describe la geografía de la provincia de Cádiz.