robot de la enciclopedia para niños

José María Bultó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Bultó
Información personal
Nombre de nacimiento José María Bultó Marqués
Nacimiento 1900
Barcelona (España)
Fallecimiento 9 de mayo de 1977
Barcelona (España)
Causa de muerte bomba lapa del Exèrcit Popular Català
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Empresario e inversor
Cargos ocupados Presidente
Empleador S.A. Cros
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1972)
  • Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo (2001)

José María Bultó Marqués (nacido en Barcelona, el 9 de marzo de 1900, y fallecido el 9 de mayo de 1977) fue un importante empresario en los sectores textil y químico de España. Su fallecimiento en 1977, debido a un incidente, fue un evento que impactó a la sociedad catalana durante los primeros años de un periodo de cambios en España.

¿Quién fue José María Bultó?

José María Bultó nació en Barcelona en el año 1900. Pertenecía a una familia con una larga tradición en la industria de Cataluña. Durante un conflicto histórico en España, colaboró con un servicio de información.

Su trayectoria en el mundo de los negocios

En el ámbito empresarial, José María Bultó fue el principal accionista de la empresa textil Fábricas Marqués S.A.. También fue accionista y presidente, desde 1965, de la compañía química S.A. Cros, que hoy se conoce como Ercros. Esta fue una de las empresas químicas más grandes de España.

Además, participó en el sector de la automoción en Fundaciones Industriales, SA (FISA). Esta empresa era presidida por su hermano Francisco Bultó, quien también fundó Bultaco y Compañía Española de Motores (CEMOTO) en 1958. José María Bultó fue también el primer presidente del Banco Industrial de Cataluña, que luego se unió a Banca Catalana en 1971.

Su papel en las organizaciones empresariales

Este destacado empresario de la industria textil catalana, que fue muy importante en Cataluña durante un periodo de gobierno, ocupó cargos importantes. Fue vicepresidente del Consorcio de Industriales Textiles Algodoneros (CITA). También, entre 1957 y 1961, fue presidente de la Asociación de Industriales Textiles Algodoneros (SECEA), una organización que agrupaba a los empresarios del sector.

El 20 de junio de 1972, recibió la Orden del Mérito Civil, una importante distinción, de manos del ministro de Industria de ese momento. En 2001, se le concedió otra distinción importante, la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil.

El incidente de su fallecimiento

El lunes 9 de mayo de 1977, José María Bultó sufrió un incidente en la casa de su hijo Manuel Bultó Font, en la Calle de Muntaner, donde vivía. Unas personas, Antoni Massaguer y Xavier Barberà, lograron entrar a la casa haciéndose pasar por trabajadores de la compañía del gas.

Le colocaron un artefacto en el cuerpo y le pidieron una gran suma de dinero para liberarlo. Después de intentar imponer sus exigencias, se marcharon. Bultó se negó a ceder a la exigencia y se dirigió a su casa en Pedralbes con la intención de buscar ayuda. Allí, mientras intentaba quitarse el artefacto, este se activó, causando su fallecimiento a los setenta y siete años.

Consecuencias del incidente

En 1982, el Tribunal Supremo declaró a Jaume Martínez Vendrell responsable de los incidentes que llevaron al fallecimiento de Bultó en 1977, y también de otros incidentes ocurridos en 1978. Sin embargo, Jaume Martínez Vendrell no llegó a cumplir la condena, ya que se fue a Andorra. Se entregó en 1988 y falleció poco después.

En 1982, la Audiencia Nacional condenó a Antoni Massaguer y Xavier Barberà por su participación en la colocación del artefacto. También fueron condenados Fernando Jabardo, Dolores Tubau y Abel Rebollo por su colaboración en los hechos. Massaguer y Barberà fueron puestos en libertad en 1989.

En octubre de 1985, Carles Sastre fue condenado por su intervención en este incidente. Montserrat Tarragó también fue condenada por su participación.

Su vida familiar

José María Bultó era viudo de Montserrat Font de Fors. Ella era hija del arquitecto Josep Font i Gumà y de Bárbara María de Fors y de Cuenca, quien venía de una familia importante de Francia. José María Bultó era hermano de Francisco Bultó, muy conocido por ser el dueño de la empresa de motocicletas Bultaco. Además, fue tío de Álvaro Bultó.

Véase también

kids search engine
José María Bultó para Niños. Enciclopedia Kiddle.