Josep Font i Gumà para niños
Datos para niños Josep Font i Gumà |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de enero de 1859 Villanueva y Geltrú (España) |
|
Fallecimiento | 4 de julio de 1922 | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Pareja | Barbara María de Fors y de Cuenca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Cargos ocupados | Diputado provincial de Barcelona (1911-1915) | |
Movimiento | Modernismo | |
Miembro de |
|
|
Josep Font i Gumà (nacido en Villanueva y Geltrú, Garraf, en 1859 y fallecido en 1922) fue un arquitecto muy talentoso. Se graduó en 1885 y llegó a ser miembro de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi en 1922. Nació en una familia importante en la industria de Cataluña. Su abuelo materno, Sebastián Gumá y Soler, fundó una de las primeras fábricas textiles de España que funcionaba con vapor.
Contenido
¿Quién fue Josep Font i Gumà?
Josep Font i Gumà fue un arquitecto español conocido por sus obras modernistas. También fue un gran aficionado y coleccionista de baldosas antiguas. Su pasión por la cerámica lo llevó a realizar importantes investigaciones y publicaciones.
La pasión de Josep Font i Gumà por las baldosas
Josep Font i Gumà era un gran aficionado y coleccionista de baldosas. Le encantaba la cerámica antigua. Reunió una colección muy importante de baldosas catalanas. Estas baldosas datan de los siglos XIV al XVI.
Para conseguir su colección, Josep Font i Gumà hacía muchas excursiones. Iba a lugares históricos con sus amigos. Entre ellos estaban Lluís Domènech i Montaner y Antoni Maria Gallissà. Gracias a su dedicación, publicó un libro muy importante. Se tituló "Rajoles d'art vidriades catalanes i valencianes" (Baldosas de arte vidriadas catalanas y valencianas) en 1905.
Obras destacadas de Josep Font i Gumà
Josep Font i Gumà dejó un legado de edificios y proyectos importantes. Sus obras se pueden encontrar en varias ciudades de Cataluña.
Proyectos en Villanueva y Geltrú
En su ciudad natal, Villanueva y Geltrú, Josep Font i Gumà realizó varias obras. En 1893, diseñó la fuente de la Plaza de Soler i Gustems. También logró que la Diputación Provincial de Barcelona restaurara el Castillo de Geltrú. Este trabajo fue encargado a Jeroni Martorell i Terrats. A cambio de la restauración, Josep Font i Gumà cedió su valiosa colección de baldosas.
Edificios importantes en Barcelona
En la ciudad de Barcelona, Josep Font i Gumà también dejó su huella. Se encargó de la renovación del Palacio Savassona en 1904. Este palacio se convirtió en la sede del Ateneo Barcelonés.
Otras de sus obras en Barcelona incluyen:
- La Casa Puig i Colom, construida entre 1913 y 1914.
- La Casa de Mercedes Niqui, de 1910. Por esta última, recibió el Primer Premio del Concurso anual de edificios artísticos.
Otras construcciones notables
Además de sus trabajos en Barcelona y Villanueva y Geltrú, Josep Font i Gumà diseñó otros edificios importantes. Entre ellos se encuentran el hospital de Sitges y la fábrica Pirelli en Villanueva.