José Mariano Beristáin y Souza para niños
Datos para niños José Mariano Beristáin y Martín de Souza |
||
---|---|---|
|
||
Otros títulos | Rector del Colegio de San Pedro, Canónigo de la Catedral de México y secretario del arzobispado del mismo | |
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de mayo de 1756 ciudad de Puebla |
|
Fallecimiento | 23 de marzo de 1817 Ciudad de México |
|
Estudios | Doctor en Teología | |
José Mariano Beristáin y Martín de Souza (nacido el 22 de mayo de 1756 en la ciudad de Puebla de Zaragoza y fallecido el 23 de marzo de 1817 en la Ciudad de México) fue una persona muy importante en el mundo de los libros. Fue sacerdote y un gran estudioso, especialmente conocido por ser un excelente bibliógrafo. Un bibliógrafo es alguien que se dedica a buscar, organizar y describir libros y escritos.
Su obra más destacada fue la Biblioteca Hispano-Americana Septentrional. Esta colección de información sobre libros fue la principal fuente de consulta durante todo el siglo XIX y después. Gracias a ella, se pudo conocer la producción intelectual de México y de toda la América hispana durante la época del Virreinato.
Contenido
¿Quién fue José Mariano Beristáin?
José Mariano Beristáin nació en la ciudad de Puebla, que en ese tiempo se llamaba Puebla de los Ángeles. Sus padres fueron Juan Antonio Beristáin y Lorenza Martín Romero.
Sus primeros estudios
Comenzó sus estudios en su ciudad natal, con los jesuitas del Seminario Conciliar Palafoxiano. Después, continuó su formación en la Pontificia Universidad de México. Allí obtuvo el título de bachiller en Filosofía.
Más tarde, viajó a España. Lo hizo acompañando al obispo de Puebla, Francisco Fabián y Fuero, quien había sido nombrado obispo de Valencia.
La carrera de Beristáin
En Valencia, España, Beristáin se doctoró en Teología. Demostró ser muy talentoso y fue elegido para enseñar esta materia en la Universidad de Valladolid.
Cargos importantes en España
Después de enseñar, ocupó puestos importantes en la Iglesia. Fue canónigo magistral en la Catedral de Toledo y luego canónigo doctoral en la de Vitoria. Estos cargos le dieron mucha experiencia y reconocimiento.
Regreso a su tierra natal
Al regresar a su patria, la Nueva España, ya tenía una gran reputación. En la capital, la Ciudad de México, ocupó varios cargos importantes. Fue rector del Colegio de San Pedro, canónigo, arcediano y deán de la Catedral Metropolitana. También fue secretario de Cámara y Gobierno del Arzobispado.
Beristáin fue miembro de muchas academias importantes, tanto en España como en México. Además, recibió honores como el de Caballero de la Orden de Carlos III y Comendador de la Orden Americana de Isabel la Católica.
La Biblioteca Hispano-Americana Septentrional
José Mariano Beristáin siempre tuvo un gran interés en difundir el conocimiento y la cultura. Quería mostrar en España que los territorios de América no eran solo colonias. Deseaba que se supiera que ciudades como México eran verdaderos centros de cultura y comercio.
La inspiración para su gran obra
Cuando era estudiante, Beristáin conoció la Biblioteca Mexicana de Juan José de Eguiara y Eguren. Esta obra, aunque incompleta, lo inspiró a continuar el estudio del desarrollo cultural de la Nueva España.
En 1790, Beristáin empezó a trabajar en su propio catálogo de libros. Sin embargo, un accidente en barco cerca de las Bahamas, durante un viaje a España, interrumpió su trabajo. Lo retomaría más tarde, cuando obtuvo el cargo de canónigo de la catedral de México.
Recopilación de información
Después de reunir todos los escritos de Eguiara, Beristáin visitó muchas bibliotecas. Recorrió poblaciones de la Nueva España como Tacubaya, Churubusco, Tepozotlan, Querétaro, San Joaquín, Texcoco y San Ángel. También consultó bibliotecas en Puebla, Valladolid y Guadalajara.
La primera edición de su obra se publicó entre 1816 y 1821. Su nombre completo era Biblioteca Hispano-Americana Septentrional o catálogo y noticias de los literatos, que o nacidos o educados o florecientes en la América Septentrional Española, han dado a luz algún escrito, o lo han dejado preparado para la prensa.
Contenido y propósito de la obra
La obra de Beristáin incluye 3,687 artículos sobre autores hispanoamericanos, tanto laicos como religiosos. Cubre toda la época del dominio español. Uno de sus objetivos principales era demostrar que las colonias no estaban culturalmente atrasadas. Quería desmentir la idea de que carecían de conocimiento.
La Biblioteca es una fuente muy valiosa de información sobre libros. Aunque tiene algunos errores o faltas, sin ella se habrían perdido los nombres de muchos escritores importantes de la Nueva España y de Hispanoamérica.
Obras destacadas
- Biblioteca Hispano-Americana Septentrional. Publicada en 3 volúmenes en México, entre 1816 y 1821.
- Oda a Filopatro, un poema con notas históricas y mitológicas.
Véase también
En inglés: José Mariano Beristain Facts for Kids