robot de la enciclopedia para niños

José Manyanet y Vives para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San José Manyanet
PadreManyanetPortrait.jpg
Información personal
Nombre completo José Joaquín Manyanet I Vives
Nombre de nacimiento José Manyanet I Vives
Apodo Padre Manyanet
Nacimiento 7 de enero de 1833
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Tremp, España
Fallecimiento 17 de diciembre de 1901
Flag of the First Spanish Republic.svg Barcelona, España
Nacionalidad Española
Religión Católico
Educación
Educado en Colegio Escuelas Pías de Barbastro
Información profesional
Ocupación Escritor y sacerdote católico
Cargos ocupados Fundador y Superior General
Información religiosa
Canonización 16 de mayo de 2004, por el papa Juan Pablo II
Festividad 16 de diciembre
Atributos Hábito sacerdotal
Venerado en Iglesia católica
Patronazgo Familia, Niñez y Juventud
Sucesor P. Buenaventura Mullol SF
Orden religiosa Hijos de la Sagrada Familia

José Manyanet I Vives (nacido en Tremp, Lérida, el 7 de enero de 1833 y fallecido en Barcelona el 17 de diciembre de 1901) fue un sacerdote español. Es conocido por haber fundado dos congregaciones religiosas y por impulsar la construcción del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia en Barcelona, una obra importante del arquitecto Antoni Gaudí.

José Manyanet fue el fundador de los Hijos de la Sagrada Familia, Jesús María y José.

Biografía de José Manyanet

José Manyanet nació en una familia numerosa y muy creyente en Tremp, Lérida. Fue bautizado el mismo día de su nacimiento. Cuando tenía cinco años, su madre lo dedicó a la Virgen de Valldeflors, patrona de su ciudad.

Para poder estudiar, tuvo que trabajar. Completó sus estudios secundarios en las Escuelas Pías de Barbastro. Luego, estudió para ser sacerdote en los seminarios de Lérida y Urgel. Fue ordenado sacerdote el 9 de abril de 1859.

Después de doce años de servicio en la diócesis de Urgel, donde trabajó para el obispo en varios puestos, decidió fundar dos congregaciones religiosas.

¿Qué congregaciones fundó José Manyanet?

Con la aprobación del obispo, José Manyanet fundó dos congregaciones religiosas. En 1864, creó los Hijos de la Sagrada Familia Jesús, María y José. Diez años después, en 1874, fundó las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret.

La misión principal de estas congregaciones era seguir el ejemplo de la Sagrada Familia de Nazaret (Jesús, María y José). También buscaban ayudar a las familias a vivir su fe cristiana, especialmente a través de la educación de niños y jóvenes.

Durante casi cuarenta años, José Manyanet trabajó para que estas congregaciones crecieran. Abrió muchas escuelas, colegios y talleres en diferentes ciudades de España. Hoy en día, estas dos congregaciones tienen presencia en varios países de Europa, América y África.

¿Qué obras escribió José Manyanet?

José Manyanet escribió varios libros y folletos para difundir la devoción a la Sagrada Familia. También fundó una revista llamada La Sagrada Familia.

Una de sus obras más importantes es La Escuela de Nazaret y Casa de la Sagrada Familia (1895). En este libro, que es como su autobiografía espiritual, explica cómo alcanzar una vida cristiana plena inspirándose en la vida de la Sagrada Familia en Nazaret.

Otro libro destacado es Preciosa joya de familia (1899). Este libro es una guía para matrimonios y familias. Habla sobre la importancia del matrimonio y la tarea de educar a los hijos en la fe cristiana.

Para la formación de los religiosos, escribió El espíritu de la Sagrada Familia. En este libro, describe el propósito y la misión de los religiosos de las congregaciones que fundó.

¿Cómo fue el final de su vida?

En 1885, José Manyanet tuvo una operación que le dejó cinco heridas en el costado por el resto de su vida. Él las llamaba "las misericordias del Señor".

Falleció el 17 de diciembre de 1901 en el colegio Jesús, María y José, rodeado de niños. Sus restos descansan en la capilla de este mismo colegio.

¿Cuándo fue reconocido como santo?

El proceso para que José Manyanet fuera reconocido como santo comenzó en 1931. El Papa Juan Pablo II lo beatificó el 25 de noviembre de 1984. Finalmente, el 16 de mayo de 2004, fue canonizado por el mismo Papa, lo que significa que fue declarado santo.

Véase también

  • Anexo:Santos canonizados por Juan Pablo II
kids search engine
José Manyanet y Vives para Niños. Enciclopedia Kiddle.